Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCALAS PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES.
Advertisements

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
ESCALA DE LIKERT 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
E SCALA L IKERT R ENSIS L IKERT 1932 García Segura Andra Irene Cintya Gisel Facultad de Estudios Superiores Aragón Universidad Nacional Autónoma de México.
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad III CURSO A DISTANCIA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Profesor: Aaron Oramas Luisa Vasquez C.I. V Jennith Carias C.I. V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
El método científico.
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
Grupos focales La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación sociocualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Director: Ps.Ebert Carrillo Chávez
Capítulo 9 Recolección de los datos cuantitativos
Interpretación, Análisis y Utilidad de los Resultados de las Pruebas
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Introducción a las Estadísticas
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ELABORACIÓN DE PRUEBAS
PREGUNTAS CON ESTRUCTURA
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Encuesta Bimestral de Monitoreo de Indicadores y Percepción del Sistema de Salud Chileno Julio 2016.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
Estructura de Base de Datos
Escala de Likert Integrantes: Meyo Flores Angélica Cynthia Viveros Flores Sánchez Escalante Anniela Bernice Martínez Flores Uriel Jacob Cordero Martínez.
Método de asignación de puntos
Método de Gradación Previa o Clasificación
Metodología de la Investigación
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Características de las encuestas – basadas en cuestionarios
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
El cuestionario.
MEDIDAS DE CORRELACIÓN.
¿Cómo extraer información para una investigación?
EL CUESTIONARIO.
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
Investigación de mercados
Principales herramientas investigación en Sociología
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Ventajas y Desventajas de las Escalas de
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
diseño de investigación
Campus: Gómez Palacio Biología 1
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
Escalas de Medición. 1. Nominal. 2. Ordinal. 3. De intervalo. 4. De razón.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica

La escala de Likert es una herramienta nos permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación que le propongamos. Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que queremos que la persona matice su opinión.

Para medir el nivel de satisfacción Para medir el grado de importancia Para entender la frecuencia de ocurrencia Para ver el grado de dificultad

¿Qué es una actitud? Una actitud es una predisposición aprendida para responder coherentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos. Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: Dirección Positiva Negativa Intensidad Alta Baja

Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su puntuación total. Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está midiendo. Ejemplo: Objeto de actitud medidoAfirmación El voto“Votar es una obligación de todo ciudadano responsible”

Opciones de respuestas más comunes para afirmaciones: Muy de acuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Alternativa 1: Alternativa 2: Totalmente de acuerdo De acuerdoNeutralEn desacuerdo totalmente en desacuerdo Alternativa 3: Siempre La mayoría de las veces sí Algunas veces sí, algunas veces no La mayoría de las veces no Nunca Alternativa 4: Completamente verdadero Verdadero Ni falso, ni verdadero Falso Completamente falso

1. Se debe mantener el mismo orden o jerarquía de presentación de las opciones para todas las frases. Ejemplo: Objeto de actitud: perros Incorrecto Correcto “Me gustan mucho los perros”  Totalmente de acuerdo  En desacuerdo  Totalmente de acuerdo  Neutral  Totalmente en desacuerdo  De acuerdo  Neutral  En desacuerdo  Totalmente en desacuerdo “Si por mi fuera, tuviera muchos perros”  Totalmente de acuerdo  De acuerdo  Neutral  Totalmente en desacuerdo  Totalmente de acuerdo  De acuerdo  Neutral  En desacuerdo  Totalmente en desacuerdo 2. El número de categorías de respuesta debe ser igual para todas las afirmaciones

Las afirmaciones pueden tener dirección: favorable o positiva y desfavorable o negativa Cuando las afirmaciones son positivas se califican comúnmente de la siguiente manera: (5) Muy de acuerdo (4) De acuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo Cuando las afirmaciones son negativas se califican al contrario de las positivas (1) Totalmente de acuerdo (2) De acuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) En desacuerdo (5) Totalmente en desacuerdo

1. Preparación de los ítems iniciales 2. Administración de los ítems a una muestra representativa de la población 3. Asignación de puntajes a los ítems 4. Asignación de puntuaciones a los sujetos 5. Análisis y selección de los ítems

Preguntas en lugar de afirmaciones En la actualidad, la escala original con frases se ha extendido a preguntas y observaciones. Otro ejemplo sería un conjunto de preguntas formuladas en una investigación para analizar la relación de compraventa en empresas de la Ciudad de México (Paniagua, 1985). La escala en la pregunta En ocasiones la escala se incluye en la pregunta. Mertens (2005) las denomina preguntas actitudinales, por ejemplo: ¿está usted fuertemente a favor, más bien a favor, más bien en contra o fuertemente en contra del aborto cuando la mujer ha sido violada?

Método de completar las frases Hodge y Gillespie (2003) desarrollaron una derivación del escalamiento clásico de Likert, en la cual se incluyen frases incompletas respecto al objeto de actitud y a éstas se les agrega un continuo que sirve como base para las respuestas claves.

Las puntuaciones de las escalas Likert se obtienen sumando los valores alcanzados respecto de cada frase. Por ello se denomina escala aditiva.

En las escalas Likert a veces se califica el promedio resultante en la escala mediante la sencilla fórmula PT=NT 12/8 = 1.5 Asimismo, a veces se utiliza un intervalo de 0 a 4 o de –2 a +2, en lugar de 1 a 5. Pero esto no importa porque se cambia el marco de referencia de la interpretación. Veámoslo gráficamente.

VENTAJAS Escala fácil de aplicación y diseño. Muy sencilla de contestar. Puede utilizar ítems que no tiene relación con la expresión. Ofrece facilidad para poder graduar la opinión de las personas encuestadas Permite obtener datos cuantificables de la actitud Son fáciles de codificar e interpretar Muy utilizadas en las ciencias sociales. Pueden ser adaptadas por el investigador. Pueden ser auto aplicadas. DESVENTAJAS Existen estudios científicos que indican que existe un sesgo en la escala, ya que las respuestas positivas siempre superan a las negativas. También hay estudios que indican que los encuestados tienden a contestar “de acuerdo” ya que implica un menor esfuerzo mental a la hora de contestar la encuesta. Dificultad para establecer con precisión la cantidad de respuestas positivas y negativas. Es difícil tratar las respuestas neutras, del tipo “ni acuerdo ni en desacuerdo”. Dos personas pueden obtener el mismo valor en la escala Likert, habiendo realizados elecciones diferentes.