Psicología I. Unidad 3.2. Conductismo 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACADÉMICA: Ps. Mg. Nancy Álvarez Rosales UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
Advertisements

Psicología I. UNLP Unidad 3.2. Conductismo Profesora Julieta Malagrina La formación de una profesión: el conductismo en la psicología americana Mills,

Mtro. Walter L. Arias Gallegos
Psicología I. Unidad 3.2. Conductismo 2017
Psicología I UNLP Prof. Julieta Malagrina
1 u n i d a d El desarrollo humano.
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
Visión asociacionista del aprendizaje
2.2. El conductismo Cronología: corriente dominante durante 1ª mitad del s. XX Creador: Watson Otros conductistas: WATSON, PÁVLOV y SKINNER Ideario: Enfoque.
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Unidad 3. Mapa conceptual
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
ESCUELA COGNITVA-CONDUCTUAL
Teorías del Aprendizaje
EL APRENDIZAJE.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
CONDUCTISMO.
La Psicología como ciencia:
¿Qué opinión le merece?.
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
Conductismo y Condicionamiento Operante.
Introducción a la gramática generativa
CIENCIAS SOCIALES.
Repaso para examen.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
EL APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE COMO EXPLICACION DE LA CONDUCTA HUMANA
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Psicología I. Unidad 3.2. Conductismo 2017
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
El aprendizaje: El conductismo
Introducción a la gramática generativa
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
Cualquier cambio relativo a
TEMA 1. La psicología como ciencia
Tema 11. Los procesos psicológicos
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
La Medición en las Ciencias de Ingeniería
“Algoritmos en Inteligencia Artificial” Rogelio Ferreira Escutia
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
Transcripción de la presentación:

Psicología I. Unidad 3.2. Conductismo 2017 Prof. Mg. Julieta Malagrina

John Watson (1878-1958) Estímulo respuesta. Esquema del reflejo como modelo Explicativo extendido a los hábitos. Periferalismo: procesos no centrales Psicología animal (psico- evolucionismo, mismo abordaje animales y humanos). Método objetivo (basada en la observación de la conducta y rechazo total a la introspección, la mente no puede ser observada). Psicología programática (Manifiesto indica cómo debe ser una psicología científica) y aplicada (control racional y predicción para efectos en la sociedad). Ambientalismo: valor del estímulo sobre el comportamiento. Experimento fobias en niños (el pequeño Albert). Tablero de descargas eléctricas. Los hombres se hacen (oposición al hereditarismo).

Reflejo condicionado. Condicionamiento clásico de Pavlov (1849-1936 Reflejo condicionado. Condicionamiento clásico de Pavlov (1849-1936. Reflexología rusa) Reflejo (respuesta del sistema nervioso prefijadas natural y evolutivamente (esquema fisiológico, arco reflejo). Reflejo condicionado. Conexión nerviosa creada por el experimentador: mecanismo de asociación por presentación simultánea de un estímulo no específico (sonido) junto al estímulo específico (comida) que produce la respuesta natural (salivación) Estimulación «doble» de ee y ei por un tiempo. Suspende ee y continua ei: continua el metrónomo (produce saliva como respuesta al sonido). Quiebra el vínculo natural.

Conductismo radical. Burrhus Skinner (1904- 1990) Conductas respondientes (e-r, Watson) Conductas operantes (refuerzos, r- r, Thorndike) El refuerzo positivo fortalece el comportamiento, el refuerzo negativo elimina o evade lo aversivo. Los comportamientos son factores causales influenciados por sus consecuencias (evolucionismo darvinista). Contingencias de reforzamiento: lugar, respuesta reforzada y reforzador). Respuesta que el individuo acaba de realizar antes del refuerzo. Sin conceptos teóricos: elimina conceptos no observables, teorías, inferencias y estadísticos (valor en las observaciones y descripciones).

Conexionismo de Edward Thorndike (1874-1949). Ley del efecto. Experimento: Caja- problema de la que debían escapar los animales, utilizada por Skinner para el condicionamiento operante. Los refuerzos adecuados incrementan las conductas. El aprendizaje de los animales mecánico (no por razonamientos ni por resolución de problemas) sino por ensayo y error (prueba la estupidez animal) Alumno de W James. Las conductas gratificantes se «imprimen» en el sistema nervioso. El reforzamiento (consecuencia) aumenta la probabilidad de que se repita la conducta.

Conductismo inferencial (1930- 1940). Edward Tolman (1886-1959) 1932. «Conducta propositiva en animales y humanos». Experimentos con ratas en laberintos. Incorpora elementos para comprender los procesos mentales en animales y humanos. Conductista e-e (aprender conexiones entre estímulos, gestalt). Conductismo molar o propositivo. Mapas cognitivos. Variable dependiente (conducta) Variable independiente (ambientales e internas, pero no mentales) Variables intervinientes (propósitos y cogniciones: mentales) Clark Hull (1884-1952) Conductismo Mecanicista (máquina de aprendizaje). Conducta dirigida por refuerzos e-r. Teoría formal (matematización de la psicología). Conductismo mediacional (1950) Disonancia cognitiva. Inteligencia artificial. Procesamiento de la información (funcionamiento de la mente como una máquina, PC, otro mecanicismo). Psicología cognitiva (1980).

La formación de una profesión: el conductismo en la psicología americana. Mills, J. A. Conductismo fue el suelo de la primera ciencia social americana. Relación simbiótica: Científicos sociales público lego intelectual. Ecuación= teoría y aplicación comprensión y predicción mente humana y tecnología social Los americanos veían la ciencia desde un punto de vista pragmático (1880 en adelante): Uso de lecturas para programas de acción social de saneamiento. “Imperativo intelectual” crear teorías que pudieran ser utilizadas como predicciones socialmente útiles (hasta el 50´)

Distinciones filosóficas, diferencias entre el conductismo: Radical: cree que lo mental y lo físico son idénticos (Skinner y Hull). Metodológico: cree que todos los constructos psicológicos deberían definirse operacionalmente (Watson, Tolman y Guthrie). Lógico: posición no muy representada en psicología, afirma que todo lenguaje mental puede ser traducido sin pérdida de significado a un lenguaje fisicalista.

Distinciones psicológicas, diferencias entre conductismo (hasta el 20´) y neoconductismo (hasta el 50´, teorías sofisticadas y exhaustivas). - Negaban la vida intrínseca de la mente. No creían que la mente fuera un área principal de estudio de la psicología. Consideraban la introspección como forma equivocada de recolectar datos. + Objetivistas, creían que los únicos datos reales eran los observados directamente. Consideraban la experimentación como camino directo (hombre y animal). Creían en la investigación psicológica con implicancias sociales directas.

Compromisos prioritarios del conductismo: 1- Valor relativo dado a la teoría y a sus aplicaciones. 2- Hostilidad hacia la especulación filosófica (2da generación: Yerkes, Thorndike y Watson). 3- Pragmatismo y positivismo (la verdad apelando a los hechos): Teoría con rol pragmático, una creación para que la observación pueda ser más precisa Teoría vinculada a la aplicación simplista y /o cruda. 4- Materialismo.

Compromisos prioritarios del conductismo: 5- La meta teórica de la psicología era la predicción y el control. 6- Teorías derivadas de trabajos empíricos con animales (base estrecha: rattus rattus, rattus norvegicus y columba livia) y no comparada. Neolamarckismo: control por aprendizaje y la mente sujeta plásticamente a influencias ambientales. Animales sustitutos de humanos Laboratorio y aparatos sustituto de situaciones sociales. Experimentador era el controlador social.

Compromisos prioritarios del conductismo: 7-Compromiso con una forma extrema de utilitarismo (valores y características personales vistos funcionales e instrumentales). Experimentación, único abordaje disponible, medición como centro de la empresa científica. - Actitudes hacia la cuantificación, el rol, y la naturaleza de los experimentos. - Clara distinción entre causas (variables independientes) y efectos (variables dependientes). Muchas gracias por tu atención!