“A veces no es cuestión de tener nuevas ideas, sino de dejar de tener ideas de las antiguas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

CLASE EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS LORENA CASTRO 1 EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA: ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS PYMES DEDICADAS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
INDICES FINANCIERO.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Administración Financiera
Administración Municipal de Gómez Palacio
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Planificación estratégica de Marketing
Como negociar con las entidades financieras
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA “PROYECTO DE FACTIBILIDAD.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
¿Qué es Gerencia Estratégica?
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
AUDITORIA OPERACIONAL
UNIVESIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Creatividad laboral.
Politica Económica.
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Contabilidad y Administración de Costos
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ADMINISTRACION DE OBRAS
Evaluación de Impacto: Conceptos fundamentales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINIESTRATIVAS Y DE COMERCIO
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
“Provee Servicios Financieros en Cadenas de Suministros desde los Estados Unidos de América para el mundo” Ft. Lauderdale, Florida 2017.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
MODELOS B2B.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

“A veces no es cuestión de tener nuevas ideas, sino de dejar de tener ideas de las antiguas” Edwin Land

Problema de investigación Capítulo I Problema de investigación

Antecedentes Comercialización Nacional. Comercialización Internacional.

Planteamiento del Problema Segmento C14 Factores económicos. Factores organizacionales. Factores financieros. CRECIMIENTO

Justificación del Problema. Tradición. Métodos Productivos. Tecnificación de Procesos. Estatus social. Alto prestigio.

Objetivo general Proponer una metodología que genere un incremento de rentabilidad determinado mediante la ejecución de un análisis financiero a las empresas del segmento C14 dedicadas a la fabricación de sombreros del Ecuador.

Objetivos específicos Describir la situación actual de las empresas del segmento C14 dedicadas a la fabricación de sombreros del Ecuador. Reconocer los conceptos y teorías necesarios para establecer la base de estudio de la presente investigación. Realizar un análisis de los estados de situación financiera presentados por las empresas del segmento C14 dedicadas a la fabricación de sombreros del Ecuador a través del portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Objetivos específicos Identificar los factores que afectan al crecimiento financiero de las empresas del segmento C14 dedicadas a la fabricación de sombreros del Ecuador. Plantear una metodología enfocada a la rentabilidad que contribuya con el progreso de la situación económica de las empresas del segmento C14 dedicadas a la fabricación de sombreros del Ecuador.

Capítulo II Marco teórico

Marco teórico Teoría de Rentabilidad Gestión de medios económicos, materiales y humanos con el propósito de generar resultados. Teoría de Procesos Búsqueda de formas mas eficientes para alcanzar los objetivos de una organización. Teoría de la planificación estratégica. Programa general de acciones destinados a ejecutar una misión.

Marco referencial Gabriela Poltronieri Lenzi (2015) Manuel Gutierrez Cedeño (2017) El sombrero: Contador de historias en Florencia. Moda documenta. Los sombreros de paja toquilla y su comercialización en los mercados internacionales.

Capítulo III Metodología

Población y muestra RUC NOMBRE 0992915684001 ECUADORIAN CRAFTMANSHIP CIA. LTDA. 0190380750001 EXPORTADORA DE SOMBREROS AURELIO MORA E HIJOS CIA. LTDA. 0190020304001 EXPORTADORA K. DORFZAUN S.A. 1792683025001 FABRICA DE SOMBREROS EL CONDOR SOMBREROS EL CONDOR SOMCONDOR CIA.LTDA. 0190169251001 GARCES ORBE EXPORTACIONES CIA. LTDA. 0190008886001 HOMERO ORTEGA PENAFIEL E HIJOS CIA. LTDA 0992997168001 MAKI-HANDMADE S.A. 1391828756001 MTR NATURAL CULTURE CIA. LTDA. 0190057895001 PROCESADORA DE SOMBREROS CIA. LTDA 1792363195001 REGALHATS IMPORTACION EXPORTACION Y DISTRIBUCION CIA. LTDA. 0993009156001 RIERA CORPORATION HATS ''RICORHATS'' S.A. 0190000435001 SERRANO HAT EXPORT CIA. LTDA 0993022543001 SIRANAHANDMADE S.A. 0990017786001 SOMBREROS BARBERAN CIA. LTDA 1792310903001 STX TEXTILES CIA. LTDA. 0992683872001 WORKCOSTA S.A. 1790775623001 YANAPI S.A.

Población y muestra $ 255.623,79 ALTA $ 163.919,61 MEDIA $ 1.378,19 ENTIDAD UTILIDAD CATEGORÍA Regalhats Importación Exportación y Distribución Cia. Ltda. $ 255.623,79 ALTA Yanapi S.A $ 163.919,61 MEDIA Fábrica de Sombreros el Cóndor Sombreros el Cóndor Somcondor Cia.Ltda. $ 1.378,19 BAJA

Capítulo IV Desarrollo

YANAPI S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

YANAPI S.A. ESTADO DE RESULTADOS

REGALHATS CIA. LTDA. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

REGALHATS CIA. LTDA. ESTADO DE RESULTADOS

FÁBRICA DE SOMBREROS EL CÓNDOR CIA. LTDA FÁBRICA DE SOMBREROS EL CÓNDOR CIA. LTDA. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

FÁBRICA DE SOMBREROS EL CONDÓR CIA. LTDA. ESTADO DE RESULTADOS

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS

Capítulo V Resultados

Hallazgos Excedentes de liquidez. Sobre endeudamiento externo. Pérdida del valor en el tiempo. Sobre endeudamiento externo. Altas tasas de intereses. Baja rotación de inventarios. Altos costos de almacenamiento. Daños en la mercadería. Pagos acelerados. Falta de liquidez.

Hallazgos Conflicto de intereses. Pérdida de clientes. Decisiones no objetivas. Pérdida de clientes. Descuido de clientes locales. Inadecuadas políticas de cobro. Riesgo de generar cuentas incobrables. Decisiones empíricas. Costos excesivos. Reducción de margen de utilidad.

Sugerencias Incrementar la inversión Financiación interna Recursos sin utilizar Destino del excedente de liquidez Financiación interna Liberación de dinero Destino del financiamiento Incrementar la rotación de inventarios Abastecimiento Nivel de servicio Pronóstico Pronosticar ventas Pronóstico de ventas

Sugerencias Controlar los pagos a proveedores Periodos largos de crédito Incursionar en nuevos mercados No perder la fidelización de los clientes Incrementar la cantidad de clientes Gestionar políticas de cobro Seguimiento a la cartera de clientes Resolver conflictos con clientes Toma de decisiones técnicas Solicitar asesoría No tomar decisiones empíricas

Establecer la situación actual de la empresa Definir objetivos Generar valor Evaluación de los resultados Actuar en base a los resultados METODOLOGÍA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD AL SEGMENTO C14 DEDICADO A LA ELABORACIÓN DE SOMBREROS DEL ECUADOR

Establecer la situación actual de la empresa Análisis FODA Análisis Financiero

Definir objetivos. Corto plazo. Mediano plazo. Largo plazo ¿Cuál es la visión de la empresa? ¿Cómo puedo llegar a cumplir los objetivos? ¿En cuánto tiempo se debe cumplir los objetivos? ¿Cuáles son los resultados que espero obtener?

Generar valor Inversiones respecto al costo/beneficio Gestionar inventarios Disminuir gasto financiero Incursionar en mercados Establecer políticas de cobro Mitigar riesgos Disminuir el core business

Evaluación de resultados Medir e identificar la variación Evaluar la efectividad respecto a los objetivos Identificar fallos o errores

Actuar en base a los resultados Resultados favorables Resultados desfavorables

Conclusiones. El uso de sombreros es una tradición que representa a varias culturas ecuatorianas. Las MIPYMES se enfrentan a diversas adversidades que les dificulta sobrevivir. La administración de las empresas del segmento C14 se lo realiza de manera empírica.

Conclusiones. Las empresas del segmento C14 prefieren operar de manera informal. Las empresas del segmento C14 no miden su capacidad de endeudamiento. Existen problemas en cuanto a la rotación de inventarios.