Tema: Temperamento: Entendiendo Nuestras Diferencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRES AGUILAR TITO MARY ANGELICA CORDOVA JOSE GABRIEL INTURIAS CUBA DAYANA HUARACHI ARELLANO NORA MURGA LAIME PAOLA PAEZ FUENTESGILIAN.
Advertisements

INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
FACTORES EXTERNOS DE LA CRISIS ECONOMICA NACIONAL PRESENTACION.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
* Aprecio de la naturaleza y la sociedad. *Manejo adecuado de clasificación de elementos. *Manejo de la clasificación. *Manejo.
Por: Deidys Campos Franco Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE ORIENTACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL (COASE) ESTA INFORMACIÓN ES PARA.
FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Inicio 11 de Octubre 1 La dinámica de cambio y las dinámicas del entorno generan diferencias, conflictos y tensiones entre.
Psicología Unidad 1, actividad 2. ¿Qué es la psicología? Es una ciencia que intenta explicar la conducta de los seres humanos.
Human Side Entrenamiento
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
SEMINARIO DE FORMACIÓN ENEAGRAMA:
Metodología por sesión
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
BIENVENDOS.
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
MAESTRÍA INTEGRAL EN TERAPIA FAMILIAR MTRA. GLORIA ROMERO CARBAJAL
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
Instituto Técnico y Cultural
Administración de Base de Datos Semana 04 – Actividad 01
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Andrea Restrepo Tarazona Especialización Gerencia de Talento Humano
¿Qué es Orientación Profesional?
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR NECESIDADES Y BIENES. La teoría subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombre las hacen con objeto.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Funciones del profesorado
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
3ra. CONFERENCIA.
De la COMUNICACIÓN s. PRIMER PARCIAL-UNIDAD I 1.Lenguaje escrito 1.1 Introducción al lenguaje escrito ¿Qué entendemos por lenguaje escrito?
Proyecto de Ipo Panificador de viajes y rutas
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II
I PAC
Antropología. FET102 Profesor José Carrasco V.. CONTENIDOS 1-La antropología filosófica. - Las preguntas fundamentales de la vida: una invitación a pensar.
La negociación en la empresa
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
COLEGIO LATINOAMERICANO DE MÉXICO
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Comportamiento Individual
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Tema 1.- El desafío de ser persona
Desarrollo de la Personalidad
Estrategias de Crecimiento y Diversificación
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Nombre del profesor | Número del curso
Universidad de Londres Preparatoria
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ESTA INFORMACIÓN ES PARA USTED QUE ES ASPIRANTE A LA UMNG…
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
               
Factores de riesgo y protección
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Temperamento : “La suma total de efectos producidos en la vida psicológica de un individuo por los cambios químicos o metabólicos que constantemente se.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Tema: Temperamento: Entendiendo Nuestras Diferencias

Temperamento: Es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El término proviene del latín temperamentum: ‘medida’. Es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (sólo si esos estímulos fuesen demasiado fuertes y constantes); es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el carácter (en el cual sí influye el ambiente); ocupa también la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada las características del tipo de sistema nervioso.

Resumen de planeación: Fecha de limite de entrega: Jueves 21 23:59 horas Unidad I Factores que intervienen en el bienestar Familiar Unidad II Temperamentos: Entendiendo nuestras diferencias Unidad III La Familia Saludable Unidad IV Paternidad Herramientas de Evaluación. Cuestionario en base a resumen de planeación Fecha limite de entrega: Jueves 14 a las 23:59 horas Por equipo formulación de: 5 preguntas de opción múltiple 5 preguntas de respuesta abierta Examen escrito Fecha de aplicación: Sábado 23 Basado en cuestionarios entregados Familograma (Por equipo de 5 integrantes como mínimo) Fecha limite de entrega: Sábado 23 Elaboración de esquema familiar donde se identifique las características de la dinámica Familiar y crisis observadas en el proyecto que se inicio.

Psic. Alejandro Garcia