PLAN DE NEGOCIOS 2018 APM Terminals Callao.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia de Estudios Económicos
Advertisements

EL PUERTO DEL CALLAO Es un terminal multipropósito diseñado para el manejo de carga con contenedores y carga en general como metales, granos, fertilizantes.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
PROYECTOS : MODO PORTUARIOSucre. ZONA PORTUARIA TERMINALES PORTUARIOS EXISTENTES Guajira (Uribía, Manaure y Dibulla) 3 Magdalena (Santa Marta y Ciénaga)
PROYECTOS MODO PORTUARIO Bolívar Dina Rafaela Sierra Rochels Gerencia Modo Férreo y Portuario - VGC Julio de 2016.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Compañía de Puertos Asociados S.A. La única red de puertos multipropósito de Colombia 1 Todos los derechos reservados.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
SOLICITUD DE PRESUPUESTO DE LA JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA PARA EL AÑO CALENDARIO 2017 Presentación ante la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios.
CONCESION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO MULTIPROPOSITO DE SERVICIO PUBLICO TUMACO/NARIÑO/COLOMBIA.
Informe Bolívar Agencia Nacional de Infraestructura Julio de 2016.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
Tema: “Estudio técnico y financiero del proyecto: implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Organismo de Cuenca Península de Baja California
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
DECLARACIÓN DE COMPROMISOS 2014 A CLIENTES
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Concesión de Puerto Bolívar
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Promesa de servicio al cliente 2012
Acuerdo de Producción Limpia
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Nelson Zambrano Montero
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
DIMENSION ES Y OBJETIVOS STAKEHOLDERS 1GOBIERNO 2.CLIENTES 3. RRHH 4PROVEEDORES 5COMUNIDA D 6CAR 7 ÁREA ADMINISTRATIVA 1.Promover la transparencia en el.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO DE FONAFE
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
I _Seguridad Portuaria
Programa Vigilancia por Laboratorio
La experiencia del Puerto de Acajutla
categoría: sector público
Proyecto Modernización Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Contenido Presentación de Exolgán
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
MBA Gustavo Espinoza Gómez
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
VISIÓN EMPRESARIAL.
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
SMIP – DM - USES IMPLEMENTACION Y CERTIFICACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA PAZ.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Sistema de Gestión de Calidad
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE NEGOCIOS 2018 APM Terminals Callao

AGENDA 1. Introducción. Principales indicadores y metas alcanzadas al año 2017. Objetivos y Agenda de trabajo para el año 2018. Otros aspectos relacionados a la Concesión para el año 2018. Conclusiones. 2. 3. 4. 5.

1. Introducción.

APM Terminals Callao El Terminal Norte Multipropósito (TNM) está situado a 15 km de Lima. Es el principal terminal del Perú que brinda servicios para carga contenedorizada y carga general. Muelle 11 Muelle 4 Muelle 5A para naves de contenedores Muelle 5B para petroleros Muelle 5D para naves de contenedores Muelle 7 para hidrocarburos Entrada Muelle 1 Muelle 2 Muelle 3 Embarque de buques de carga general Carga de proyecto Grano Líquida Carga fraccionada Ro-Ro Cruceros Contenedores Granel líquido Granel sólido

El TNM ha manejado la mayor cantidad de toneladas a nivel nacional durante el año 2017.

Evolución de la concesión del TNM Febrero La aprobación sin observaciones de las Etapas I y II es dada. Se aprueba el Expediente Técnico para la Remodelación del Muelle 7. Junio y Julio Recepción de 41 equipos nuevos como Inversión Complementaria Marzo APMTC comienza la construcción de las Etapas I y II Abril APMTC solicita a los organismos reguladores la suspensión del plazo para la construcción de las Etapas I y II debido a la demora del gobierno en la entrega de parte de la tierra en concesión. La fecha límite se extendió a 2016 Julio APMTC termina la construcción de su nuevo edificio administrativo dentro del área de concesión de la terminal Abril APMTC se adjudica la concesión a 30 años del TNM Julio APMTC comenzó a prestar servicios en el TNM y a operar la infraestructura recibida con la Concesión 2016 2017 2015 2014 2013 2012 Agosto 4 grúas STS Super Post Panamax llegan a Callao y se instalan en el TNM Abril APMTC culmina la construcción de las Etapas I y II Julio Primera revisión tarifaria por OSITRAN para los siguientes 5 años. 2011 Abril El Expediente Técnico para la construcción de las Etapas I y II es aprobado Septiembre Se aprueba el EIA para la construcción de las Etapas I y II

2. Principales indicadores y metas alcanzadas al año 2017.

Inversión de USD 467 MM a lo largo de la concesión DESCRIPCIÓN DETALLE 2011 & 2012 2013 2014 2015 2016 2017 ETAPAS I y II Obras Civiles 9,447 88,628 132,251 95,237 4,493 15,803 Equipamiento 17,270 47,240 20,381 20,727 698 13 Inversiones adicionales 3,549 2,511 625 1,755 382 6,523 TOTAL Miles USD 30,266 138,379 153,258 117,719 5,573 22,339

Mix de cargas actual en el TNM 2017 Vs. 2016 959,949 TEU (*) (+ 5%) 11 M toneladas de carga general (+ 10.92%) Carga de proyecto Grano Líquida Carga fraccionada Ro-Ro Cruceros Contenedores Granel líquido 5.8 m toneladas de Carga a Granel (+ 17.31%) 3.0 m toneladas de Carga Líquida (+ 3.64%) Granel sólido 186 k unidades de Carga Rodante (+ 16.19%) / 348 k toneladas de Carga Rodante (+ 14.11%) 31 Cruceros (- 6%) 29 k de pasajeros (+ 11%) 1.9 m toneladas de Carga Fraccionada (+ 4.33%) 38 Naves / Semana (promedio) (*) no incluye reestibas

Incremento de carga general Volúmenes de Carga General (TN) Distribución de Carga (%) + 10.92% vs. el 2016 2016: 9,940 2017: 11,026

Incremento de carga contenedorizada (*) TEU 2016: 871 2017: 960 + 5% vs. el 2016 (*) sin reestibas Los TEU movilizados se han incrementado en un 5% respecto al 2016 Incremento 2016 - 2017 5 %

El número de naves atendidas se redujo en 2% Disminución de naves atendidas Número de naves atendidas 2,035 naves 1,985 naves El número de naves atendidas se redujo en 2%

NSP productividad en carga general Nota: promedio anual 2017

Cumplimiento de los NSP para contendores Volumen y productividad de contenedores con grúa pórtico Volumen y productividad de contenedores sin grúa pórtico Miles

Reducción de accidentes en 43% Evolución histórica de accidentes desde el inicio de la explotación hasta el año 2017. INDICADOR 2013 2014 2015 2016 2017 NÚMERO DE ACCIDENTES 27 12 53 35 20 NÚMERO DE PERSONAS HERIDAS NÚMERO DE PERSONAS FALLECIDAS 1 ACCIDENTE TIPO A N.A 3 ACCIDENTE TIPO B ACCIDENTE TIPO C Accidente Tipo A: accidente con daños materiales Accidente Tipo B: accidente con daños materiales y heridos Accidente Tipo C: accidente con daños materiales, heridos y/o fallecidos (#) Accidente: LTI (incidente con lesión y tiempo perdido)

Cumplimiento de metas de mantenimiento Disponibilidad de balanzas: 100% operativas y certificadas. Disponibilidad de amarraderos para operaciones y defensas al 100%. Cumplimiento de las recomendaciones realizadas por OSITRAN, en las supervisiones efectuadas. Optimización de recursos. Optimización de la vida útil de los equipos reforzando los mantenimientos.

Cumplimiento de metas medio ambientales Actualización del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado. Aprobación de Memoria Descriptiva e Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del equipamiento portuario (Inversiones Complementarias). Presentación de Informes socioambientales mensuales correspondientes al ITS y la Memoria Descriptiva. Migración del Sistema de Gestión Integrado. Continuidad de la remediación del pasivo ambiental PA-90 El Chaparral. Monitoreos ambientales calidad de agua de mar, aire, ruido ambiental y sedimentos marinos. Monitoreos hidrobiológicos, de mamíferos marinos y de aves. En diciembre del 2017, la empresa certificadora SGS del Perú realizó la auditoría de migración de los sistemas de gestión de la Calidad y Medio Ambiente implementados en APM Terminals Callao bajo las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 respectivamente, a las nuevas versiones del 2015. SGS recomendó la migración de los sistemas de gestión de la Calidad y Medio Ambiente con las normas internacionales ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015 respectivamente. Se amplió el alcance del sistema de la calidad bajo la ISO 9001:2015 a los procesos de carga fraccionada. 17

Evolución histórica anual de tráfico e ingresos Cuadro No. 5 : Evolución Histórica de Trafico de Naves e Ingresos Portuarios Indicador 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Naves atendidas 1,142 2,193 2,454 2,259 2,144 2,035 1,985 Carga atendida (total de carga) 7,585,382 14,712,913 19,716,592 14,902,424 14,459,850 15,642,110 17,696,012 Contenedores (Unidades) 163,037 271,972 319,350 332,790 395,754 575,838 624,212 Carga general (Toneladas) 5,326,735 10,980,250 11,772,756 10,419,177 9,415,641 9,940,914 11,026,198

Reducción del número de reclamos en 44% en relación al año 2016

Reducción de montos reclamados en 40% en relación al año 2016

3. Objetivos y Agenda de trabajo para el 2018.

Objetivos/iniciativas Operacionales Introducción de un nuevo sistema operativo (MOST) para carga general, a fin de mejorar la interacción de los clientes con la terminal Realización de un programa piloto para la implementación de un sistema de citas para las unidades vehiculares que retiran o ingresan carga al terminal. Revisión del proceso de emisión de autorizaciones a fin de viabilizar la entrega de contenedores por depósito temporal siendo más eficientes no solo reduciendo movimientos improductivos sino el tiempo de atención al usuario.

Objetivos Medio Ambientales Implementación del Programa de Manejo Ambiental del AEIA-sd en las actividades de rehabilitación de las estructuras y edificaciones existentes en el “Muelle 7”. Implementación del Programa de Manejo Ambiental del AEIA-sd en las actividades de operación/explotación de APMTC. Re-certificación de los Sistemas de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.

Objetivos de mantenimiento Optimización de disponibilidad y confiabilidad del equipamiento e infraestructura. Optimización de los recursos de mantenimiento. Optimización de la vida útil de los equipos.

Objetivos comerciales Incrementar volúmenes de contenedores y carga general atendidos en la terminal Proponer la implementación de nuevos servicios de contenedores y carga general ante OSITRAN a favor de los usuarios. Continuar mejorando la relación con los clientes a través de (i) una interacción ágil y eficaz con el área de Satisfacción; (ii) implementación de nuevos canales de comunicación; y (iii) brindar soluciones comerciales a las situaciones que pudieran presentarse.

Objetivos administrativos y financieros Asegurar el flujo de financiamiento oportuno para las inversiones programadas en 2018. Consolidar los procesos de atención al cliente tanto en carga contenedorizada como en carga general. Consolidar los sistemas de control de gestión.

Inversiones adicionales 2018 Remodelación del muelle 7 - Reparación de pilotes. - Rehabilitación general de la losa superior e inferior de la plataforma. - Suministro e instalación del nuevo sistema de defensas. - Reemplazo y/o mantenimiento de bitas. - Rehabilitación del equipo eléctrico y sistema contra incendio, entre otros Inversión aproximada en el 2018 de más de USD 13 M

4. Otros aspectos relacionados a la Concesión para el año 2018.

TEMAS CRÍTICOS: Necesidad de optimización del diseño Se perderá capacidad para manejar carga general, de 14 millones de toneladas a 7 millones de toneladas. Disminuye capacidad para carga general ¿Adónde van los buques rechazados? ¿Desabastecimiento? ¿Otras formas de abastecimiento con sobre costo?

TEMAS CRÍTICOS: Problemática DPA LÍNEA DE CONCESIÓN

Ejes para el desarrollo para la estrategia de Responsabilidad Social ESTRATEGIA SOCIAL AUTOSOSTENIBILIDAD BIENESTAR RELACIONAMIENTO FACTORES DE ÉXITO Fomentar acciones de salud Realizar actividades de apoyo social Diálogo y comunicación constante Prevenir y solucionar conflictos sociales Cumplir eficientemente compromisos contraidos Desarrollar el programa de voluntariado Promover la empleabilidad en la zona de influencia Reforzar las habilidades Educativas en el AID que permitan mejorar la empleabilidad

5. Conclusiones.

Conclusiones Se consiguió un incremento de productividad derivado de la explotación del equipamiento portuario adquirido en el año 2017. Se redujo sustancialmente la cantidad de reclamos, producto de la implementación de lecciones aprendidas y fortalecimiento del área de satisfacción del cliente.   Los volúmenes en todos los tipos de carga atendidos en la terminal, tanto de carga general como de contenedores, continuaron la tendencia de crecimiento de los últimos años, consolidando a APM Terminals Callao como la terminal multipropósito que maneja el mayor volumen de carga del país. La ejecución de las obras de rehabiliaciòn del muelle 7 son muestra de las mayores inversiones en la modernización del Terminal Norte Multipropòsito. Resulta de vital importancia evaluar el rediseño del TNM con miras a las siguientes etapas a fin de evitar perder la capacidad para poder atender adecuadamente la demanda de carga general. Se mantiene pendiente la agenda estatal en cuanto a: i) el diseño y planificación adecuado de nuevos accesos terrestres al Puerto del Callao y ii) el reordenamiento/reubicación de las embarcaciones pesqueras artesanales que se encuentran invadiendo el Área de la Concesión y que no permiten a APMTC la explotación integral del muelle 5.

¡Orgullosos de estar en el Callao! ¡Gracias por su atención!