Portafolio de Negocios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Inicia Ahora Experiencia en articulación a mercados internacionales.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
Rol de la Planificación de la cadena de suministro
CÓMO INICIAR TU PROPIO NEGOCIO
Los costes asociados al producto
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
Microemprendimientos
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
MOPROSOFT.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
U.T. 1: Teoría General del Costo
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Procesos de Aprovisionamiento
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
Administración Financiera
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Gestión logística y comercial, GS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
STARTUP Estructura. CONDICIONES DEL ÍNDICE INICIAL Consideraremos cada uno de estos elementos cuando terminemos el Índice General que atienda el modelo.
Félix Rodríguez Torres
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
L/O/G/O CLIENTES INTERNOS Y CLIENTES EXTERNOS Evelyn Odicio Panduro.
Estudio Técnico o de Ingeniería
Administración de la producción
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Metodología de Osterwalder
La empresa como sistema
LA EMPRESA Generalidades:
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.
aiep
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Integrantes: N° Apellidos y nombres Carrera Código NRC:
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
 Access José Iván Montero Martínez. Aplicaciones de Ingeniería.
Transcripción de la presentación:

Portafolio de Negocios Plantel Gustavo Baz

Coach: M en CF José Sánchez Enríquez Emprendedor: José Rodolfo Flores Ortega josésánchezenríquez aglomerados.cacahuate.com Ac_0000 521 223 115 1441

. OBJETIVO Ser una empresa innovadora en la “Fabricación de aglomerados a base de cáscara de cacahuate y cascarilla de coco”, utilizando estos materiales de desecho con la finalidad de no utilizar la madera proveniente de árboles y evitar así la deforestación de manera que la sustentabilidad de este negocio sea amigable con el ambiente.

MISIÓN Somos una empresa innovadora líder en la elaboración y venta de aglomerados a base de cáscara de cacahuate comprometida con el desarrollo sustentable de México. VISIÓN Ser líderes en la industria de aglomerados de cáscara de cacahuate y cascarilla de coco en el Estado de México, la mejor opción para nuestros clientes y sinónimo de excelencia

PROPUESTA DE VALOR Los aglomerados de coco-cacahuate absorben 3.52% de agua después de ser sometidos durante 2 horas en agua a diferencia de los aglomerados comerciales de macopan que absorben 65 % de agua, otra ventaja que ofrecen es que soportan 2.4 Kilo Newtons o sea 2.4 toneladas de fuerza de aplastamiento con estas características es posible elaborar muebles como libreros y bancos de calidad. Es un producto novedoso en virtud de que no existe en el mercado este tipo de aglomerado pues lo que hay son los clásicos aglomerados de madera y los llamados MFD. El metro cuadrado de este aglomerado vale $ 77.00 mientras que los aglomerados comerciales oscila su precio entre $152.7 y $115.02 en promedio $133.86 lo cual quiere decir que el precio del aglomerado de coco-cacahuate está muy por debajo de la competencia. Estos valores hacen del aglomerado de coco-cacahuate un producto atractivo para el público.

MERCADO Y SEGMENTOS DE CLIENTES Al tener un costo de $77.00 el m2, el tipo de clientes que se perfila es de un poder adquisitivo medio pues los carpinteros e industria que elabora muebles podrán adquirirlo fácilmente y la calidad de sus muebles será buena al ser resistentes y absorber poca agua lo cual los hará más duraderos. El mercado de muebles escolares se verá beneficiado ya que el costo de las mesa bancos se reduciría considerablemente. CLIENTES POTENCIALES

CANALES DE DISTRIBUCIÓN Los aglomerados de coco-cacahuate se podrán surtir a tiendas como Home Depot y madederías grandes de la zona, incluso a carpinterías pequeñas, medianas y grandes. Es posible también que “Aglomerados Cocohuate” fabrique muebles como libreros decorativos y bancos, los cuales se distribuirán a tiendas comerciales de prestigio y mueblerías importantes del Estado de México. También serán posibles ventas a través de Internet y redes sociales

RELACIONES CON LOS CLIENTES En Aglomerados Cocohuate, el cliente es primero y es la razón de ser de la empresa por lo tanto el trato y atención que se le dará será de calidez y calidad con los productos que reciba quedando satisfecho al cumplir las especificaciones que soliciten los clientes. Para lograr esto se cuenta con personal altamente capacitado y con experiencia en el ramo de aglomerados. Las compras las podrán hacer vía internet, vía telefónica o bien visitando personalmente las instalaciones de “Aglomerados Cocohuate”. Proporcionamos diferentes formas de pago como: tarjeta bancaria, transferencias y efectivo. Nuestros clientes pueden solicitar que uno de nuestros agentes de ventas acuda a su domicilio para llevar a cabo los pagos correspondientes en las fechas previamente convenidas.

FLUJOS DE INGRESOS Representa el efectivo que una empresa genera de un determinado segmento de clientes. Es el mecanismo a través del cual la empresa captura el valor, que previamente ha generado y entregado. Es evidentemente un elemento clave, y así debe ser tratado. A la hora de establecer los precios, no es un buen mecanismo calcular el costo, añadir un margen y obtener así el precio final. Debemos determinar el precio de manera estratégica, y a partir de ese precio modificar todo aquello que sea necesario para lograr el margen deseado.  Una vez determinado el precio debemos ver qué forma es la más adecuada para generar flujos de ingresos de entre las diferentes posibilidades a nuestro alcance: venta, ingreso en función del uso, suscripción, leasing, alquiler, ingresos por publicidad

RECURSOS Y ACTIVIDADES CLAVE Para poder alcanzar los objetivos de Aglomerados Cocohuate se requiere del siguiente equipo de operación:   1.- Molino de cuchillas 2.- Tamizador 3.- Mezcladora planetaria 4.- Horno de secado estático con ventilador 5.- Moldes de acero inoxidable 6.- Prensadoras 7.- Sierras 8.- Básculas de gran capacidad Los principales insumos o materias primas requeridas para la elaboración de aglomerados son: Cascarilla de coco, cáscara de cacahuate, agua y resistol 850.

Recursos Humanos El personal clave que laborará en Aglomerados Cocohuate serán Ingenieros Forestales, Maestros en Ciencias Forestales y Doctores en Materiales los cuales pertenecerán al Departamento de Investigación y Desarrollo para desarrollar nuevos aglomerados a base de residuos agrícolas. El personal de operaciones estará constituido por Profesionales Técnicos egresados del sistema CONALEP en virtud de su excelente preparación para el manejo de equipos como los ya señalados. Se contará también con un laboratorio de pruebas físicas, que asegure la calidad de los aglomerados, contará con equipos especializados para las pruebas requeridas por el personal técnico y profesional. La publicidad que se realice será profesional, presentando los aglomerados como la mejor opción para los fabricantes de muebles resaltando la calidad de los mismos y sin hablar mal de la competencia ni ofendiéndola, pues un buen producto se vende por sus cualidades sin engañar a los clientes, se ofrecerá descuentos en la compra de un determinado número de metros cuadrados acumulados de manera que esto atraiga a clientes cautivos y nuevos también.

Director de planta M en CF José Sánchez E Jefe de producción Jefe de almacén general PTBQI José Rodolfo Ortega Jefe de administración M en CF José Sánchez Enríquez Subdirector de planta

ALIANZAS CLAVE La cadena de suministros para Aglomerados Cocohuate se establece por la alianza de proveedores productores de botanas como Cacahuates Mafer y Sabritas, cuyas ventas grandes los llevan a adquirir una cantidad muy grande de cacahuates de manera que proporcionan la principal materia prima para la elaboración de nuestros aglomerados. Otro aliado importante lo constituye Calahua al ser productor de leche de coco, desecha grandes cantidades de cascarilla de coco, finalmente industrias resistol será otro proveedor estratégico ya que proporcionará el ligante resistol 850.

ESTRUCTURA DE COSTOS 1.- Molino de cuchillas $ 14,500 2.- Tamizador $3805 3.- Mezcladora planetaria $7579 4.- Horno de secado estático con ventilador $ 6800 5.- Moldes de acero inoxidable $3000 6.- Prensadoras $ 1800 7.- Sierras $2599 8.- Básculas de gran capacidad $6789  Total de equipo $ 46,872 Kilogramo de cacahuate actual (27 de octubre de 2018) $12.00 Tomado de www.inforural.com.mx/podria-alcanzar-cacahuate-hasta-12-pesos-por-kilogramo/   Litro de resistol 850: $77.00 Pieza de coco: $15.00 (26 de octubre de 2016) http://www.economia-sniim.gob.mx/2010prueba/PreciosHoy.asp?prodC=9023   Mano de obra: $180 .00 al día de ocho horas Gran total $ 47,084

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   http://www.emprendedores.es/var/em/storage/original/application/3373f3665e53b434f92799593bdb1285.pdf   file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Ejemplo-de-Plan-Negocio.pdf Hernández García 2006 Guía para Elaborar un Plan de Negocios  Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. STUTELY, Richard. Plan de negocios. Edit. Prentice Hall, México, 2000.  URBACH, Susan. El plan de negocios. Centro de Desarrollo para la Pequeña  Empresa de Oklahoma, Estados Unidos, 2005.  Casimiro Campillo 2015 Documento modelo para confeccionar el plan de negocio (creación de empresa o desarrollo estratégico y de mejora) Fleitman Jack 2000. Negocios exitosos. Mc Graw Hill

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a) La Buena Práctica para la Aplicación en Tierra y Aplicación Aérea de Plaguicidas, Naciones Unidas (1989). b) La Protección Personal al Trabajar con Plaguicidas en Climas Tropicales, Naciones Unidas (1990). c) El Almacenamiento de Plaguicidas y la Gestión del Control de Reservas, Naciones Unidas (1995). d) Las Disposiciones de Cantidades a Granel de Plaguicidas Obsoletas en Países en Desarrollo, Naciones Unidas (1995).

ANEXOS

EXPOCIENCIAS 2018 FECIEM 2018 FENACI 2018 Este proyecto participó en Feria de Ciencias e Ingeniería 2018 del Estado de México Obteniendo primer lugar en la categoría de Análisis y manejo ambiental junto con Una certificación para participar en la Feria Nacional de Ciencia e Ingeniería 2018 (FENACI) en septiembre de 2018 . Participó en la Expo ciencias Estado de México 2018 (octubre 2018) Participó en la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería 2018 (FENACI) en noviembre de 2018. EXPOCIENCIAS 2018 FECIEM 2018 FENACI 2018