LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LA NUTRICION. ANTECEDENTES Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS GENERALES DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y MÉXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Peligros de la mala alimentación
Advertisements

JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. DE BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y SALUD.
La jarra del buen beber.
Nombres: Marco Henríquez Joaquín Torres Nombre Profesor/a: Miriam Benavente Curso: 6ºB Asignatura: Taller Vida Saludable.
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
Nombre: Benjamín Benavides Lagos Profesora: Miriam Benavente Fecha:
Alimentación Sana y Nutrición. Integrantes: Integrantes: Sebastián Reyes. Constanza Torres. Curso: Curso: 6ºB Asignatura Asignatura: Taller VS. Fecha:
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
Alimentación Sana y Nutrición. Integrantes: Integrantes: Sebastián Reyes. Constanza Torres. Curso: Curso: 6ºB Asignatura Asignatura: Taller VS. Fecha:
TEMA: SOMOS LO QUE COMEMOS Presentado por: Faensa Asprilla Lara Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar 2013.
Integrantes : _Arón Pizarro _Matías Ortiz Profesora : _Miriam Benavente Curso : 6ºB.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
Parásitos en Equinos. Introducción Los equinos siempre se encuentran susceptibles a sufrir infestaciones parasitarias, cuando eso ocurre se refleja en.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. “Hacer ciencia.
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Historia de Occidente: Introducción General
Reconociendo Nutrientes en los alimentos.
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LA ALIMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO
SEGURIDAD ALIMENTARIA
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES. POSITIVISMO AXALTA LA DESCRIPCION LIBROSDOCUMENTO ACONTECIMIENTOS HISTORICOS GARANTIZAR LA SERIEDAD Y EL METODO CIENTIFICO.
Medicina Grupo 7 Ángeles Denisse Benítez, Tamara Blei, Kiara Freidenberg y Danit Mijal Kors.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
Revista ¿Quiénes somos? Entretenimiento Nuestra vivencias
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
Biotecnología vegetal
La salud es importante para los seres humanos
Áreas Biológicas.
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Colegio Inglés Michael Faraday
CONCEPTOS GENERALES DE SALUD ANIMAL Y EPIDEMIOLOGIA
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
nutriwis Integrantes: Laura castro Gómez: líder Camila león: escriba
NUTRICIÓN.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Reconociendo nutrientes en los alimentos
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Nora Luz Rangel Delgado T.I.C.. Unidad 3 UAEH
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
La función de reproducción
ALIMENTACION CORRECTA. ESTO ME RECUERDA….. ¿QUE ES LA ALIMENTACION?
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CORDILLERA DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL PRACTICA PRE PROFESIONAL Integrantes: Tatiana Macas Alejandra Riofrio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MAESTRÍA EN CIENCIAS – MENCIÓN MICROBIOLOGÍA CURSO:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Tema generador: Nutrición
HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN
Presentamos HERBALIFE24
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
SUR AMÉRICA A INICIOS DEL SIGLO XX:
Alimentación Saludable  Se refiere a la ingesta de manera inteligente de lo que nuestro cuerpo necesita, es una alimentación balanceada que incluye proteínas,
TITULO Dieta ejercicio y salud NOMBRE DEL ALUMNO Danitza Noya Moreno NOMBRE DEL PROFESOR Evelyn Espinosa García GRADO GRUPO 1 ¨D¨ ASIGNATURA Español y.
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUIMICO Y TECNOLOGICO NECESIDADES DEL SER HUMANO SALUD MEDIO AMBIENTE.
Nutrición.
Centro educativo Serrano Montalban CESMAC A.C
CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Avances de la estrategia de cobertura Universal en Argentina
Relación entre Ciencia y Tecnología.  Las diferencias que hay entre ciencia y tecnología. Dos palabras que tienden, constantemente, a la asociación,
RSE – ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO.
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
Transcripción de la presentación:

LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LA NUTRICION

ANTECEDENTES Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS GENERALES DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y MÉXICO Introducción: Con el paso del tiempo, y desde las primeras civilizaciones se ha utilizado la comida como herramienta para sanar el cuerpo. Sin embargo fue a partir del siglo XX cuando se desarrolló la nutrición como ciencia debido a los descubrimientos científicos, y los avances de la química durante el siglo XIX. El análisis sobre los efectos de una mala nutrición y sus consecuencias, además del descubrimiento de las vitaminas y sus propiedades entre 1920 y 1932, fueron descubrimientos que abrieron paso para que científicos en América Latina desarrollaran y aportaran las bases sobre los beneficios de la buena alimentación. Estas nuevas aportaciones ayudaron a combatir los problemas de pobreza y hambre en el mundo. Enfocándose en las funciones del organismo que cubre las necesidades biológicas para mantener la salud corporal y prevenir enfermedades, según los requisitos mínimos diarios de micronutrientes obtenidos a través de una dieta balanceada.