Juan González Cadelo Área de Residuos de Baja y Media Actividad CSN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumno: Marcos Sánchez Guimarey Materia: Ecoloxía Industrial Convocatoria: Maio 2014.
Advertisements

Copyright Avantare Consultores S.A de C.V. 1 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 PIID’s (Practice Implementation Indicators Descriptions)
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
La auditoría ambiental (ISO ) Es una herramienta de gestión que comprende una evaluación documentada, periódica y objetiva de los procesos,
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
VIGILANCIA INDIVIDUAL RADIOLOGICA Son personas que, por las circunstancias en que se desarrolla su trabajo, bien sea de modo habitual, bien de modo ocasional,
POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS (RCI)
VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
Punto Focal de Residuos de Cantabria
2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
Las categorías didácticas Formas de organización
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Trabajos en marcha en el CEDEX
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
Emergencias Radiológicas en la Industria
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Riesgos y Control Informático
Reflexión sobre la práctica Revisión de Literatura
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Jornada de Proyectos Europeos H2020
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Ciclo de Vida del SIA.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
Proyecciones Financieras Titulo título título
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
TOBAR S.A. DE C.V CURSO DE PROTECCION RADIOLOGIA INDUSTRIAL.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Estándares de desarrollo
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL MOLINO DE BOLAS 7
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Estado del Sistema MRV en URUGUAY
SOFTWARE EDUCATIVO.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Calidad del software.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
MEJORA DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MATRICES ALCANTARA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

Juan González Cadelo Área de Residuos de Baja y Media Actividad CSN Estimación de niveles de desclasificación condicional para materiales y residuos contaminados. Proyectos del OIEA Juan González Cadelo Área de Residuos de Baja y Media Actividad CSN

EL PROCESO DE DESCLASIFICACIÓN Índice EL PROCESO DE DESCLASIFICACIÓN Definición Perspectiva del regulador EL PROYECTO DEL OIEA Planteamiento y evolución Fundamentos técnicos Principales resultados CONCLUSIONES

EL PROCESO DE DESCLASIFICACIÓN Definición efluentes EXCLUSIÓN Conceptos clave IAEA RS-G-1.7 Exclusión Exención Desclasificación Prácticas no excluidas Prácticasbajo control regulador Desclasificación Material desclasificado Autorización Prácticas exentas

EL PROCESO DE DESCLASIFICACIÓN Perspectiva del regulador El CSN realiza el control de la Desclasificación de forma independiente sobre los dos pilares técnicos del proceso Desclasificación Evaluación Autorización Inspección Desclasificación Niveles de de desclasificación Metodología Evaluación Autorización

EL PROCESO DE DESCLASIFICACIÓN Perspectiva del regulador Nivel de desclasificación Metodología de desclasificación Incondicional Condicional Naturaleza del problema Tipo de medida RP-113 (escombros) RP-89 (chatarra) Cualquier otro autorizado ETU/1185/2017 Espectrométrica Materiales Superficies Otros isótopos: RP-122 part I No espectrométrica Geometría Clase MARSSIM Isotópico Isotópico Detector Detector

EL PROCESO DE DESCLASIFICACIÓN Perspectiva del regulador ND incondicional (N1) ND condicional (N2) ND condicional (N3)

Coordinación y desarrollo EL PROYECTO DEL OIEA Planteamiento y evolución 2016 2017 2018 2019 1ª reunión técnica 2ª reunión técnica Arranquedel Proyecto Draft 1 Draft 2 SRS Final estimado Coordinación y desarrollo Revisión Motivación inicial (2016): Estimación de niveles de “desclasificación” en vertederos convencionales para materiales contaminados durante un accidente nuclear. Estrategia: Empleo de la metodología de cálculo de niveles de desclasificación (SRS-44). Desarrollo de una herramienta de cálculo (ECOLEGO).

Coordinación y desarrollo EL PROYECTO DEL OIEA Planteamiento y evolución 2016 2017 2018 2019 1ª reunión técnica 2ª reunión técnica Arranquedel Proyecto Draft 1 Draft 2 SRS Final estimado Coordinación y desarrollo Revisión 1ª reunion técnica (49 asistentes de 38 EEMM): Se elaboran líneas directrices para el cálculo del impacto radiológico. Se complementan los escenarios (SRS-44) con la experiencia nacional. Se examina la validez de los parámetros y modelos y se propone una parametrización envolvente. Nuevo objetivo adicional: cálculo de niveles de desclasificación condicional.

Coordinación y desarrollo EL PROYECTO DEL OIEA Planteamiento y evolución 2016 2017 2018 2019 1ª reunión técnica 2ª reunión técnica Arranquedel Proyecto Draft 1 Draft 2 SRS Final estimado Coordinación y desarrollo Revisión 2ª reunion técnica (25 asistentes de 23 EEMM): Se discuten nuevas líneas directrices para el cálculo del impacto radiológico. Se examinan los escenarios y parámetros utilizados. Se exponen los posibles puntos débiles del cálculo desde la perspectiva de los diferentes EEMM. Se discute la organización, título y contenido del SRS final.

EL PROYECTO DEL OIEA Fundamentos técnicos Escenarios de exposición y modelos: SRS-44 (2005): Conjunto básico de escenarios para desclasificación. TECDOC-1380 (2003): Vertederos. Aportaciones de los EEMM: Escenarios de reuso/reciclado y consideración de diferentes usos indirectos y situaciones potenciales de baja probabilidad. Individuos expuestos: Trabajadores del público: Adultos. Modelos de: Transporte. Tratamiento. Manejo. Resto del público: Grupos de edad. Consideración de: Proximidad a la instalación gestora. Consumo del material reciclado. Proximidad al material reciclado.

EL PROYECTO DEL OIEA Fundamentos técnicos Isótopos de interés: 6 isótopos de vida larga para material contaminado en un accidente nuclear. 38 isótopos para cálculos de desclasificación condicional (de interés para la industria nuclear). Se estudia la inclusión del H-3 y el C-14. Criterio radiológico (para desclasificación): Trabajadores del público y resto del público responden al mismo criterio radiológico. Situaciones probables (de evolución “normal”): Límite de dosis: 10 µSv/año. Situaciones poco probables (parámetros sesgados en percentil 90 y accidentes en la práctica exenta): Límite de dosis: 1 mSv/año.

EL PROYECTO DEL OIEA Principales resultados Tipo de ND Material Gestión final Co-60 (Bq/g) Cs-137 Proyecto del OIEA (parámetros envolventes) Condicional N2 Cualquiera Cualquier vertedero 0.2 0.84 Incineración 0.63 2 Hormigón 0.31 1.1 Chatarra 0.95 Suelos 0.22 ND del draft del OIEA Vs ND aprobados en España 2013/59/EURATOM (parámetros envolventes) Incondicional N1 Cualquiera 0.1 RP-89 Condicional N2 Chatarra Fundición 1 RP-113 Escombros Proyecto Común UNESA (parámetros nacionales envolventes) Aceites Regeneración/Incineración Maderas Vertedero/Incineración Resinas 1.34 5.12 Carbón activo Inertes de Cofrentes (parámetros específicos) N3 Lodos Vertedero específico 0.4 1.4

CONCLUSIONES Los sistemas de desclasificación establecidos en los EEMM son en general: robustos, planificados, y acordes con los requisitos internacionales. En España está consolidado por los numerosos procesos de desclasificación autorizados, que son supervisados por el CSN. Mediante el desarrollo del Proyecto de referencia J9-TM-1702659, el OIEA está realizando un importante esfuerzo por facilitar a los EEMM la implementación de un sistema de desclasificación. Durante el desarrollo de las reuniones técnicas se ha alcanzado un amplio consenso tanto en esta necesidad como en la clarificación del concepto de desclasificación. El OIEA hace dos grandes aportaciones a los sistemas de desclasificación: La obtención de niveles de desclasificación condicional con parámetros envolventes. El desarrollo de una herramienta muy flexible y sencilla para desarrollar niveles de desclasificación específicos, de un modo consensuado internacionalmente.

Muchas gracias por su interés