La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Punto Focal de Residuos de Cantabria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Punto Focal de Residuos de Cantabria"— Transcripción de la presentación:

1 Punto Focal de Residuos de Cantabria
Tendencia Actual del Reciclaje de Residuos en Cantabria Dra. Ana Andrés Payán. Departamento de Ingeniería Química UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Contacto: Santander, 22 de Julio de 2009

2 = + I. Punto Focal de Residuos de Cantabria
1. JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Importancia de la Información Pública Convenio Aarhus 10 Principios Básicos de la Sostenibilidad propuestos por la UE Implicación Social y Acceso a la Información Ambiental Sobre Acceso a la Información Ambiental Aprobación del Plan de Residuos de Cantabria 2. OBJETIVOS: Hacer accesible la información relativa a residuos, mostrándola de una manera sencilla Dinamizar los objetivos propuestos en el Plan de Residuos de Cantabria

3 I. Punto Focal de Residuos de Cantabria (Cont.)
3. ACTIVIDADES: DATOS DE RESIDUOS INDICADORES AMBIENTALES DIFUSIÓN DE RESULTADOS Permiten una evaluación comparada de los resultados obtenidos en distintos contextos espaciales INDICADORES BÁSICOS Evalúan los objetivos propuestos en el Plan de Residuos de Cantabria INDICADORES ESPECÍFICOS Relacionan el sector de residuos con otros aspectos de la Sostenibilidad INDICADORES TRASVERSALES

4 II. Generación de Residuos Sólidos Urbanos
Incremento constante de la tasa de Generación de RSU En 2007 se ha alcanzado una tasa de 1,80 kg de RSU por habitante y día La tendencia mostrada aleja la tasa de generación de RSU de los objetivos marcados en el Plan de Residuos de Cantabria para el horizonte de 2010 que plantea “mantener en el año 2010 las cifras de generación total de Residuos Sólidos Urbanos en los niveles de 2003”

5 II. Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos
Vertedero Incineración Compostaje Reciclaje El porcentaje de Residuos Sólidos Urbanos destinados a cada tipo de tratamiento evoluciona con una tendencia favorable a la consecución de los objetivos marcados en las políticas de residuos.

6 III. Reciclaje de Vidrio
Recogida de Vidrio en 2008 La tasa de reciclaje de vidrio de origen doméstico se mide como la cantidad de vidrio reciclada frente a la cantidad de vidrio puesta en el mercado. La tasa de reciclaje de vidrio presenta una tendencia ascendente, produciéndose el mayor incremento en los dos últimos años estudiados 2006 y 2007. En el año 2007 se ha alcanzado el valor del 50% en la tasa de reciclaje En el año 2008 es la sexta Comunidad Autónoma en cuanto a cantidad de vidrio reciclado por habitante.

7 IV. Reciclaje de Papel y Cartón
Reciclaje de Papel y Cartón en 2007 La tasa de reciclaje de papel y cartón mide como la cantidad de PC reciclada frente a la cantidad de PC puesta en el mercado. La tasa de reciclaje de papel y cartón se ha ido incrementando en los últimos años, llegándose a superar las toneladas de papel cartón recuperadas, lo que se corresponde con una tasa de recuperación de papel-cartón del 21%. En el año 2007 Cantabria ha sido la Comunidad con la mayor tasa de reciclaje de Residuos de Papel y Cartón de España, alcanzándose los 22,9 kg de papel por habitante y año.

8 V. Recuperación de Envases Ligeros
Reciclaje de Envases Ligeros en 2007 La tasa de recuperación de residuos de envases se ha incrementado progresivamente a lo largo de los años, siendo los metálicos el tipo de envase que ha experimentado un aumento más acusado, llegando prácticamente a cumplirse los objetivos marcados para el 2006 en el Plan Nacional de Residuos La tasa de recuperación de envases plásticos ha experimentado un sucesivo incremento alcanzando el valor del 38% en 2007, muy cercano al valor objetivo de un 40% que establece el PNRU para el año 2006. En el año 2007 Cantabria se encuentra entre las 5 Comunidades Autónomas con mayor tasa de reciclaje de Envases ligeros.

9 VI. Residuos de Construcción y Demolición y Neumáticos Fuera de Uso
Actualmente los RCDs tan solo tienen como destino el depósito en vertedero o en menor medida la restauración ambiental. En los últimos años han surgido diferentes iniciativas a nivel privado para la puesta en marcha de plantas de reciclaje de este tipo de residuos. Datos disponibles: cantidades entregadas a los Puntos Limpios (disponibilidad de datos con la autorización de los correspondientes SIG) La separación de los RAEEs del resto de los Residuos Voluminosos (RV) no se hace correctamente: se producen más RV de los estimados por lo que es probable que parte de esos RV estén compuestos por RAEEs

10 VII. Lodos de Depuración y Neumáticos Fuera de Uso
La gestión de Lodos de Depuración hasta 2007 se reducía al depósito en vertedero. En el año 2008 se ha puesto en funcionamiento la planta de secado de fangos, diseñada para la valorización del 100% de los lodos generados Necesidad de incorporar datos de las cantidades entregadas directamente a gestor por las empresas generadoras de este tipo de residuos (solo disponibles datos de gestión de MARE). La principal vía de gestión de los NFU ha sido la entrega a gestor autorizado quien se ocupa de su recuperación. Una pequeña cantidad de éstos se usa como refuerzo de la estructura del vertedero de RSU

11 Punto Focal de Residuos de Cantabria
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Más Información en Dra. Ana Andrés Payán. Departamento de Ingeniería Química. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Contacto: Santander, 22 de Julio de 2009


Descargar ppt "Punto Focal de Residuos de Cantabria"

Presentaciones similares


Anuncios Google