MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDREA FERNANDA YEPES LILIANA PATRICIA CASTRO. MUESTREO CUALITATIVO.
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
EL PROBLEMA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Análisis de Mercados Internacionales
Metodología de la Investigación Cualitativa
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
En torno a la investigación Capítulo 3
Etapas de una investigación
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Muestreo.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Diseño de estudios y diseños muestrales en investigación cualitativa
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
Investigación histórica
Muestreo. El muestreo es un tópico sumamente importante en los modelos mixtos de investigación y tradicionalmente se ha clasif cado en dos tipos principales.
Determinación de una Situación problema
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
El Alcance de la Investigación Cap. 5
INVESTIGACIONES DE MERCADO
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE MUESTREO.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Métodología de Investigación I
SEDE DEL PACIFICO UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL GESTION TURISTICA HOTELERA Y GASTRONOMIA CURSOS DE ESTADISTICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación de mercados
Selección de la muestra
Page 1 Diseño de la Investigación. Page 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION DE MERCADO.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Investigación cualitativa.. Concepto de la investigación cualitativa. Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Modalidades de la Investigacion
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
diseño de investigación
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
Tamaño de muestra.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Titulo del Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Prof. Gerardo A. Valderrama M. www.psicgvalmo.com pgvalder@Gmail.com

LA MUESTRA INICIAL POBLACIÓN MUESTRA Grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc, sobre el cual se habrán de recolectar los datos Es el paso posterior a la inmersión inicial en el contexto La muestra no requiere representatividad poblacional ni aleatoriedad; esto es opcional El tamaño de la muestra, n, no es probabilísticamente importante MUESTRA POBLACIÓN

NÚMERO DE CASOS EN LA MUESTRA FACTORES PARA DETERMINAR “N”: número de casos que se pueden manejar realmente atendiendo a los recursos con los que se cuenta. número de casos que nos permitan responder a la(s) pregunta(s) de investigación. frecuencia y accesibilidad de los casos Tiempo requerido para la recolección de la información

TAMAÑOS DE MUESTRA SUGERIDOS TIPO DE ESTUDIO TAMAÑO MÍNIMO SUGERIDO 1. Etnográfico cultural Una comunidad o grupo cultural, 30-50 casos, si es menor, incluir el mayor número posible 2. Etnográfico básico Doce participantes homogéneos 3. Fenomenológico Diez casos 4. Teoría Fundamentada De 20 a 30 casos 5. Historia de vida familiar Toda la familia; cada miembro es un caso 6. Estudio de casos De seis a diez. Si son en profundidad, de 3 a 5. 7. Grupos de enfoque De siete a 10 casos por grupo. Para generar teoría, de tres a seis grupos.

MODIFICACIONES A LA MUESTRA INICIAL El número de sujetos puede variar con el desarrollo del estudio Aumentar n Disminuir n

OTROS TIPOS DE MUESTRAS TIPO DE MUESTRA CARACTERÍSTICAS 1. Participantes voluntarios Los sujetos se auto proponen o responden a una invitación para el estudio 2. Muestra de expertos Son comunes en estudios para generar hipótesis más precisas o para el diseño de cuestionarios 3. Muestra de casos tipo Se refieren a muestras de sujetos con condiciones o características particulares 4. Muestras de diversa variación Se utilizan cuando el fenómeno a investigar presenta una diversidad de posibles resultados 5. Muestras homogéneas Las unidades a observar presentan un mismo perfil o característica 6. Muestras de casos extremos Se utilizan para evaluar características , grupos o situaciones alejadas de la “normalidad” 7. Muestras por conveniencia Se refiere a los casos disponibles a los que tenemos acceso.

CARACTERÍSTICAS DEL MUESTREO Y LAS MUESTRAS Las muestras se definen durante la inmersión inicial o después Los tamaños muestrales no son probabilísticos; no hay interés por generalizar El tamaño de la muestra está determinado por los siguientes aspectos: Capacidad operativa en la recolección y análisis de la información La saturación de las categorías: no hay nueva información o información novedosa La naturaleza del fenómeno que se analiza 4. El número de participantes puede variar a lo largo del estudio 5. Para definir la muestra es necesario previamente: Identificar los ambientes, identificar los grupos y, identificar los sujetos 6. Las muestras cualitativas son más flexibles que las muestras cuantitativas