ESTRATEGIA 2030 UNA PLATAFORMA PARA EL CAMBIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales. Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos.
Advertisements

NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
INTERNACIONALIZACIÓN PLAN DE ACCIÓN Carlos Eduardo Silva Candelo – Santiago de Cali, Mayo 30 de 2015 (Valle- Colombia.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Ciudadanos hacia la COP20 Plataforma de movilización.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Grado de Educación Social
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Líderes Precarios. Sindicalismo y activismo político en la minería latinoamericana Omar Manky Cornell University.
Cinco acuerdos globales, un propósito común:
Nuevos desafíos de la política social en Chile
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
Nota Conceptual REDCA+
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
Fase 1 Fase 1.
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
de contacto:
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
M en C Saraí Aguilar Barojas Junio 2015
CÓMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS
Los personajes en textos literarios
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
MODELO.
Por: Paola Peña (AV11100 – Técnicas de la Comunicación Virtual)
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Prospectiva de la educación
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Las experiencias de desarrollo local en los contextos de la industrialización en crisis.   Patricio Narodowski.
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
La gestión de las buenas prácticas en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Sevilla, mayo 2018 Cristina Seguí Coordinación de Calidad. Biblioteca.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ADEBA Comisión de Auditoría Interna
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
“La sociedad del aprendizaje”
Preparación para la Visita de Campo
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Elementos de Política Social
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
LAS ESCUELAS DIGITALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Educación para la ciudadanía
Congreso Nacional del Medio Ambiente
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Partidos políticos en Chile
VII Congreso Mundial de Metafísica
Introducción al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA 2030 UNA PLATAFORMA PARA EL CAMBIO ifrc.org/s2030

“ «Debemos cambiar nuestro modelo operativo en este mundo interconectado y congregarnos en torno a objetivos humanitarios significativos, mensurables y de carácter mundial, que trasciendan fronteras y a cuyo logro contribuyamos todos. Somos excelentes en abanderar la reflexión y la prestación de servicios concretos, con el apoyo de centros de excelencia acogidos en diversos países de la red. Innovamos y adoptamos las medidas necesarias para atender a las necesidades de las personas más vulnerables. En este proceso, compartimos ideas y conocimientos – la voluntad de compartir forma parte de nuestra genética. Ejecutamos tareas de manera autónoma y somos implacablemente contrarios a toda duplicación de esfuerzos.» «Somos ágiles, dinámicos y capaces de reaccionar con rapidez e intervenir ante contextos en evolución … Preservamos la investigación y el análisis constante de tendencias en un empeño por adaptarnos y reaccionar ante los desafíos futuros» Perspectiva de futro del dirigente de una Sociedad Nacional

PROCESO HASTA LA FECHA – ESTRATEGIA 2030 2500 7000 100 Participantes en seminarios a nivel mundial Participantes en consultas Consultores externos

TENDENCIAS FUTURAS QUE IMPULSAN EL CAMBIO FASE 1 FASE 2 FASE 3 julio 2017 – junio 2018 junio 2018 – noviembre 2018 3 noviembre 2018 a junio 2019 NECESIDAD IMPERERIOSA DE MEDIDAS TENSIONES Y OPORTUNIDADES PUESTA A PRUEBA DE SOLUCIONES TENDENCIAS FUTURAS QUE IMPULSAN EL CAMBIO PERSPECTIVA DE FUTURO E IMPERATIVOS DE ACCIÓN ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

LA VISIÓN DE LA ESTRATEGIA - En todo lugar, al servicio de todos META 1 Capacidad de las personas para anticipar las crisis, superarlas y recuperarse rápidamente a raíz de ellas META 2 Vidas sanas y seguras de las personas con dignidad y oportunidades de prosperidad NUESTRA VISIÓN META 3 Autonomía de las personas para movilizarse en pro del bien de las comunidades y en calidad de ciudadanos del mundo

LA VISIÓN DE LA ESTRATEGIA - En todo lugar, al servicio de todos META 1 Capacidad de las personas para anticipar las crisis, superarlas y recuperarse rápidamente a raíz de ellas META 2 Vidas sanas y seguras de las personas con dignidad y oportunidades de prosperidad NUESTRA VISIÓN META 3 Autonomía de las personas para movilizarse en pro del bien de las comunidades y en calidad de ciudadanos del mundo 5 DESAFÍOS MUNDIALES 2 Crisis y desastres 1 Cambio climático 3 Salud 4 Migración e identidad 5 Valores, poder e inclusión NUESTRO ENFOQUE

5 DESAFÍOS MUNDIALES 7 TRANSFORMACIONES LA VISIÓN DE LA ESTRATEGIA - En todo lugar, al servicio de todos META 1 Capacidad de las personas para anticipar las crisis, superarlas y recuperarse rápidamente a raíz de ellas META 2 Vidas sanas y seguras de las personas con dignidad y oportunidades de prosperidad NUESTRA VISIÓN META 3 Autonomía de las personas para movilizarse en pro del bien de las comunidades y en calidad de ciudadanos del mundo 5 DESAFÍOS MUNDIALES 2 Crisis y desastres 1 Cambio climático 3 Salud 4 Migración e identidad 5 Valores, poder e inclusión NUESTRO ENFOQUE 7 TRANSFORMACIONES 6 Transformación digital 1 Apoyo a las Sociedades Nacionales y desarrollo de estas en calidad de agentes locales sólidos y eficaces 3 Labor eficaz en calidad de red 5 Influencia en la acción humanitaria 7 Financiación del futuro 2 Inspiración y movilización de un movimiento mundial en pro del bien, que concede un lugar central a los voluntarios y los jóvenes 4 Garantía de confianza y rendición de cuentas CÓMO LO LOGRAMOS

DESPLAZAMIENTO DE PODER AL NIVEL LOCAL

INNOVACIÓN ANTICIPACIÓN Y AGILIDAD

APERTURA

ELEVADAS NORNAS DE INTEGRIDAD

ELEMENTOS QUE CONSIDERA ESTÁN ADECUADAMENTE RECOGIDOS EN LA ESTRATEGIA ELEMENTOS QUE CONSIDERA CABE CAMBIAR EN LA ESTRATEGIA ELEMENTOS QUE CONSIDERA FALTAN EN LA ESTRATEGIA

¿QUÉ SIGUE? Visite ifrc.org/s2030