HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Advertisements

ESTRUCTURAS DE MERCADO
Producción y mercados: Tipos de mercado
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. Teoría de la comunicación.
Integrantes: Jessica Jaramillo Danny Guamán Rafael Rosales Wilson Loja.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
COMPETENCIA MONOPOLICA
Itzel Alejandra Lozoya Rodríguez
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
TEMA 1. La empresa en la economía
RICHARD ESCALANTE,JULIAN RAMIREZ Y RUBEN VARGAS
Los mercados de competencia perfecta e imperfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Oferta y Demanda.
Tipos y Clasificación de Mercados
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1.
LA DEMANDA.
Derecho de la Libre Competencia
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ECONIMIA I TEMA: MERCADO DOCENTE: SANDRA SANCHEZ
Mercados Competitivos
ECONOMÍA: Microeconomía
ESTRUCTURAS DE MERCADO
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Tema 6: Tipos de mercado Profesora: Adriana Planes.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
TEMA 6. Modelos de mercado
Diferentes tipos de mercados
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase ¿Cuáles son las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos que plantea la realidad.
Introduction a la Economía. UCM.
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La.
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
Profesora Clarimar Pulido
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase Descubrir la complejidad presente en las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos.
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado

¿Qué es el mercado? El mercado se establece en todo momento y lugar en que se produce una transacción o intercambio de bienes y/o servicios.

El comportamiento de la oferta y la demanda en el mercado El encuentro entre productores y consumidores produce una negociación de los precios y cantidades que cada cual quiere vender y comprar. Si esto coincide, entonces se ha dado una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda. Los consumidores quieren satisfacer sus necesidades. Los mercados son impulsados por dos factores : Los productores quieren maximizar sus utilidades.

La competencia y los tipos de mercado Cuando existe mercado, se da el fenómeno de la competencia, es decir un conflicto regulado entre los distintos productores para ofrecer productos a determinados precios y determinadas cantidades.

El presente cuadro muestra los principales tipos de mercado existentes según el grado de competencia: Número de empresas Tipos de productos MonopolioOligopolio Competencias monopolísticas Competencias perfecta Agua Luz eléctrica Pelotas de tenis Crudo Novelas Películas Trigo Leche muchas empresas productos idénticos productos diferenciados pocas empresas una empresa

El mercado de competencia perfecta En el mercado de competencia perfecta, se cumplen los siguientes requisitos: 1. La libre concurrencia: es decir, productores y consumidores pueden entrar y salir del mercado a discreción. 2. Cada productor y consumidor no puede influir decisivamente en los precios y cantidades ofertadas y demandadas. Es decir, debe haber una gran cantidad de ellos. 3. El producto o servicio comercializado debe ser equivalente para los consumidores. 4. La información sobre el producto debe ser homogénea para todos. 5. Los productores no deben tener ventajas sobre sus competidores. El resultado es que los precios de los bienes y servicios están en función de la negociación entre ofertantes y demandantes. ¿Tendremos mercados perfectos?

El monopolio Se da cuando existe un solo productor, que por ende tiene el control completo del mercado, y tiene a su merced a los consumidores. Los monopolios existen por: 1.No hay libre concurrencia, es decir, hay barreras que impiden a potenciales competidores entrar al mercado. 2.El bien o servicio que ofrece la empresa no es sustituible.

Existen monopolios llamados legales, que se dan cuando una ley u otro dispositivo restringen la entrada al mercado de más de una empresa. También se dan los llamados naturales cuando solamente una empresa puede ofrecer el bien o servicio de modo rentable.

El monopsonio El monopsonio es la situación de mercado en que existe un único demandante o comprador de un determinado bien o servicio. En ambos casos, el precio de bienes y servicios depende exclusivamente de la estructura de costos de la empresa monopólica, o de lo que el único comprador está dispuesto a gastar.

El oligopolio En este tipo de mercado imperfecto hay pocos productores y gran número de consumidores. Las decisiones de una empresa afectan grandemente los precios y cantidades ofertadas en el mercado. En el Perú hay diversos organismos, como INDECOPI, OSINERG, OSIPTEL y otras que buscan impedir las malas prácticas oligopólicas.

El mercado de competencia monopolística En las condiciones de competencia monopolística se da una combinación entre las estructuras de monopolio y la de competencia perfecta. El factor clave es la diferenciación del bien o servicio, estrategia de marketing que permite “crear” un “nuevo producto” al diferenciarlo de otros.