SIG OSINERGMIN. “ Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de energía y que las actividades supervisadas por OSINERGMIN se realicen en forma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIG OSINERGMIN.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Sistemas de Gestión.
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
Introducción a la Norma
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
GESTIÓN HSEQ.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
ISO 9001 REQUISITOS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Inspecciones de seguridad
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
CUMPLIMIENTO A REQUISITOS LEGALES SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Junio 2017.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004. OBJETIVO DE LA NORMA Los objetivos principales de la norma ISO en una organización son: Fomentar.
Sistema de Gestión de Calidad
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
SIG OSINERGMIN. “ Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de energía y que las actividades supervisadas por OSINERGMIN se realicen en forma.
Transcripción de la presentación:

SIG OSINERGMIN

“ Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de energía y que las actividades supervisadas por OSINERGMIN se realicen en forma segura y con cuidado del medio ambiente ” VISIÓN MISIÓN “ Regular y supervisar los sectores de energía y minería con autonomía y transparencia para generar confianza a la inversión y proteger a la ” población. ”

1.Compromiso: Actuar identificados con el organismo y sus funciones de manera proactiva. VALORES DE OSINERGMIN 2. Excelencia: Actuar con eficacia y eficiencia. 3. Servicio: Tener la disposición para atender a los clientes y grupos de interés en los sectores minero energéticos. 4. Integridad: Actuar con profesionalismo y honestidad.

ESTRATEGIA DE OSINERGMIN TEMAS ESTRATÉGICOS

DECISION ESTRATEGICA Identificar y satisfacer necesidades de los clientes Obtener, mantener y mejorar el desempeño y capacidades PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS (CALIDAD-OPORTUNIDAD-COSTO-SERVICIO)

ESTRATEGIA ORGANIZACION PROCESOS CLIENTES SISTEMAS DE GESTION Talento Humano TIC Métodos Cultura Relaciones Estructura Fines Objetivos Estrategias Programas Año 2005 SGC - GFHL ENFOQUE DE GESTIÓN

CLIENTE (Identificación) NECESIDADES Y EXPECTATIVAS REQUISITOS DEL CLIENTE INCORPORACION A LOS PROCESOS SATISFACCION DEL CLIENTE COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE Conocer Traducir Comunicar Evaluación Reclamos/Quejas Retroalimentación ENFOQUE AL CLIENTE

¿QUE ES LA NORMA ISO 9001:2008? MODELO Es un MODELO de gestión de la Calidad que permite capacidad de los procesos generar confianza en la capacidad de los procesos mejora continua y proporcionar una base para mejora continua, para satisfacción de los conducir a un aumento de la satisfacción de los clientes clientes.

1 DOCUMENTE LO QUE EN REALIDAD HACE (Eficazmente) 3 EVALUE LO QUE QUE HACE Y MEJORE 2 HAGA LO QUE DOCUMENTA (Eficientemente) POSTULADOSBASICOS FUNDAMENTO DEL ISO 9000

Certificación de un (1) proceso de la GFHL (SGS Ibérica) Septiembre 2005 Octubre 2006 Certificación de tres (3) procesos de la OC (SGS del Perú) Noviembre 2006 Certificación de diez (10) procesos del SGC-OSINERGMIN (SGS del Perú) Diciembre 2009 Certificación de cincuenta y seis (56) procesos a nivel OSINERGMIN 08 PROCESOS DE LA GFHL (SGS del Perú) ANTECEDENTES DE LA CERTIFICACION ISO 9001 ….

CADENA DE VALOR Requerimientos (TUPA, Dispositivos Legales) Auditoria InternaRevisión por la Dirección Acciones Correctivas y Preventivas PROCESOS DE GESTIÓN STOR Procesos de la Secretaría Técnica de Órganos Resolutivos- STOR GFE Procesos de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica- GFE Entrega PROCESOS DE MEDICION, ANALISIS YMEJORA DEL SGC Sistemas Recursos Humanos Logística Contratación de Supervisores PROCESOS DE APOYO CLIENTE SATISFACCIÓN GART Procesos de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria - GART Control Documentos y Registros Procesos de la Gerencia de Fiscalización Hidrocarburos Líquidos GFHL - GFHL- TSC Procesos del Tribunal de Solución de Controversias- TSC OC Procesos de la Oficina de Comunicaciones- OC SECUENCIA E INTERACCION DE PROCESOS-SIG

Verificación, acciones correctivas y preventivas Revisión por la Dirección Implementación y funcionamiento Planificación Política SGC, SGS, SGA Mejora Continua 2. CICLO DE MEJORA CONTINUA DEL SIG

13 SGC Sistema de Gestión de Calidad 1. SIG: Sistema Integrado de Gestión SGA Sistema de Gestión Ambiental SGS Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO ISO 9001 OHSAS AÑO 2009

GESTION INTEGRAL DE LOS PROCESOS DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS DE VALOR CALIDAD Cliente SEGURIDADAMBIENTAL RESPONSABILIDAD SOCIAL TrabajadorSociedad ISO 9001 OHSAS 1801 ISO ISO SOSTENIBILIDAD DE LA ORGANIZACION

Alcance del SIG  El SGC incluye 56 procesos Certificados en ISO 9001:2008 a nivel nacional.  El SGS-SGA aplica a las actividades que se efectúan en: Sede Central STOR GART Deposito de Ventanilla Oficinas Desconcentradas Oficinas Regionales Oficinas Delegadas

Comité Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST) Hacer cumplir el RISST. Hacer cumplir el RISST. Aprobar el PASSOA. Aprobar el PASSOA. Realizar inspecciones periódicas. Realizar inspecciones periódicas. Aprobar el RISST. Aprobar el RISST. Reunirse mensualmente en forma ordinaria. Reunirse mensualmente en forma ordinaria. Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes. Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes. Los trabajadores eligen a sus representantes. Los trabajadores eligen a sus representantes.

Miembros del CASST Comité Ambiental de Seguridad y Salud (CASST) Para contactarte con los representantes del CASST puedes escribirnos al correo electrónico:

19 Debemos conocer el RISST de OSINERGMIN Política Política Derechos y obligaciones de OSINERGMIN Derechos y obligaciones de OSINERGMIN Derechos y obligaciones de los trabajadores Derechos y obligaciones de los trabajadores Organización y funciones Organización y funciones Peligros y riesgos en el trabajo Peligros y riesgos en el trabajo Estándares de Seguridad y Salud en el trabajo Estándares de Seguridad y Salud en el trabajo Exámenes Médicos Ocupacionales Exámenes Médicos Ocupacionales PASSOA PASSOA Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo RISST

20 Programa Anual de Seguridad Salud Ocupacional y Ambiental PASSOA 28 setiembre 2009 Debemos cumplir las actividades del PASSOA

Organización del Sistema de Emergencias:

Organización de las Brigadas:

Flujo del Sistema de Emergencias: TIPO DE EMERGENCIAINSTRUCTIVO Evacuación por Sismo, Incendio, Etc. Respuestas Ante Emergencias, I1-SIG-PG-04 Incendio Accidente Emergencia AmbientalRespuestas Ante Emergencias Ambientales, I2-SIG-PG-04 Instructivos

¿Cómo OSINERGMIN puede interactuar con el ambiente? Residuos sólidos Consumo de Recursos Hídricos Consumo de energía eléctrica

Establecer la responsabilidad y metodología para el Manejo adecuado de los residuos sólidos en las instalaciones de OSINERGMIN Objetivo

Disposiciones de ahorro energía 1.Luego de terminada su labor, al retirarse del ambiente de trabajo apagar todas las luminarias. 2.No encender las luminarias en ambientes que no requiera de alumbrado artificial. 3.Ubicar las áreas de intenso trabajo en zonas con iluminación natural tanto como sea posible. 4.En entretiempos mayores de ½ hora (almuerzo, reuniones, etc.) apagar su computadora personal. 5.Al concluir la jornada laboral desconectar los aparatos eléctricos. (computadoras, impresoras, scanners, fotocopiadoras, microondas, calentadoras, cafeteras, ventiladores, aire acondicionado, etc.) 6.El personal de limpieza y mantenimiento deberá mantener las luminarias apagadas de los ambientes que no requieran alumbrado eléctrico, durante su trabajo.

WEB SIG:

Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos SGC-GFHL

ORGANIGRAMA Combustibles Líquidos Secretaría Coordinado r Coordinador de Sistemas División de GLP Jefe de Unidad (Exploración y Explotación) Jefe de Unidad (Proc. Ductos y Terminales) Jefe de Unidad (Comercialización ) Jefe de Unidad (Fiscalización Especial) Jefe de Division Especialista I Abogado Especialista II Especialista III Asistente administrativo Jefe de Division Especialista I Abogado División Combustibles Líquidos Administrati vo GLP Jefe de Unidad (Exploración y Explotación) Jefe de Unidad (Proc. Ductos y Terminales) (Medio Ambiente) Jefe de Unidad (Fiscalización Especial) Jefe de Division Especialista I Abogado Jefe de Division Especialista I Abogado Especialista II Especialista III Asistente Jefe de Division Especialista I Abogado Jefe de Division Especialista I Abogado Asistente administrati vo Gerente de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos Asesor LegalAsesor Técnico

COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CGC-GFHL

GFHL-PCPLAN DE LA CALIDAD

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CALIDAD

Procedimientos Específicos de la GFHL GFHL-PE-01 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE GFHL-PE-02 EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE GFHL-PE-03PROCEDIMIENTO DE PRELIQUIDACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN GFHL-PE-04EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS SUPERVISORAS GFHL-PE-05PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL SFH GFHL-PE-06NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIONES GFHL-PE-07MANEJO DE DOCUMENTOS DE SUPERVISIÓN GFHL-PE-08CONTROL DE DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

GFHL-PE-01PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE Producto Consulta Sugerencia Queja Cliente Clientes Externos Clientes Internos Relacionado a procesos ya concluidos o en proceso Se aplica el formato de Retroalimentación con el cliente Evaluación de Resultados a fin de determinar e implementar las acciones respectivas para la mejora del proceso.

GFHL-PE-02EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Encuestas de Satisfacción Conocer el grado de satisfacción de los clientes identificados en el Plan de Calidad

GFHL-PE-03PROCEDIMIENTO DE PRELIQUIDACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN Último día calendario del mes Fecha de Corte Autorización de viaje Aprobación de autorización de viaje Informe de Viaje Evaluación Ex-post Visitas de Verificación Fondo de Garantía 5% del Total de la retribución mensual Emisión y presentación de los reportes Documentación: Reporte consolidado de preliquidación, Informe de preliquidación, reporte de Evaluación Ex-post y el Informe de Viaje Aprobación por el Jefe de División o Unidad

GFHL-PE-04 GFHL-PE-04 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS SUPERVISORAS (6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación) Evaluación Trimestral / Solicitud de la GFHL Proceso de Evaluación: “Dentro de los 15 días calendarios siguientes a la culminación de un período trimestral” Supervisor Regional o Especialista Recaba la información necesaria y llena los Cuestionarios de Evaluación Evaluación Jefe de Unidad GFHL Consolida y archiva la evaluación de cada supervisor en el file personal correspondiente Resultados Evaluación Adjuntando: Revisa, Firma y Comunica a: CAHL

GFHL-PE-05 PROCEDIMIENT O DE VERIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL SFH OBJETIVO: Verificar las capacidades funcionales del SFH en función a las solicitudes de desarrollo, implementación y mantenimiento requeridas por la GFHL. VERIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL SFH Verificación de Capacidades Técnicas (Hardware) Verificación de Capacidades Funcionales (Software) Cambio Programado Cambio No Programado

Supervisor Regional Coordinación Administrativa Servicio de Mensajería En caso no se pueda notificar al usuario Se clasifica Memorando OAF Copia autenticada de la Resolución e Informe Técnico + Cédula de Notificación GFHL-PE-06 NOTIFICACI ÓN DE RESOLUCIO NES Entrega del expediente Coordinación Administrativa Servicio de Mensajería Supervisor Regional Notificación a través de la PUBLICACIÓN MENSUAL Comunicación con el USUARIO

GFHL-PE-07 MANEJO DE DOCUMENTO S DE SUPERVISIÓN 1. Manejo de los documentos de supervisión en las Oficinas Regionales 2. Manejo de los documentos de supervisión por parte del Supervisor 3. Archivo de Registros 4. Envío de documentos de supervisión al Archivo Pasivo o al Archivo Activo de la GFHL 5. Acceso a los documentos de supervisión en el Archivo Pasivo o al Archivo Activo de la GFHL 6. Registros en medios electrónicos

GFHL-PE- 08 CONTROL DE DISPOSITIV OS DE SEGUIMIEN TO Y MEDICIÓN ALCANCE: Aplicable al Medidor Volumétrico Patrón, que se utiliza en el proceso de supervisión de control metrológico en grifos y estaciones de servicio de combustibles líquidos. 1. Calibración/Verificación del MVP Frecuencia de calibración: 6 meses o antes, de ser necesario El especialista elabora programa de calibración (registros) 2. MVP fuera de tolerancia o inoperativo 3. Protección de daños y deterioros del MVP 4. Inspección y Verificación del MVP 5. Ajuste /Verificación/Mantenimiento de los MVP Realizado por INDECOPI o laboratorio acreditado (registros) Supervisor o responsable informa al especialista El Especialista de la UFEL, coordina el almacenamiento, mantenimiento y la manipulación de los MVP (Hoja de Vida) El responsable de la empresa supervisora reporta las anomalías de los MVP

WEB SIG: