Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El síndrome de masa ocupante hepática.
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO
ABSCESO HEPATICO Equipo 1 Martinez De Uña Juan Caros
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Parasitología Tema : Amebiasis Intestinal Dra. Ibeth Ortuño
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
ABORTO SÉPTICO.
ABSCESO PULMONAR ES UNA AREA CIRCUNSCRITA DE SUPURACION Y NECROSIS DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR UNA INFECCION MICROBIANA. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOLISMO.
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
Entamoeba histolytica
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
DR. JULIAN ZILLI GARCIA RESIDENTE DE 3ER. GRADO MAYO 2014 ABSCESO HEPÁTICO HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. GUSTAVO A. ROVIROSA PEREZ” VILLAHERMOSA,
Abscesos Hepáticos Julián Rondón Carvajal Médico S.S.O. Universidad de Antioquia Jericó, Antioquia.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
ICTERICIA.
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
COLANGITIS RODRIGO CHERO NARVAEZ INTERNO DE MEDICINA.
COLANGITIS CHERO NARVAEZ RODRIGO. DEFINICIÓN Inflamación de la vía biliar secundaria a una infección bacteriana, asociada con una obstrucción habitualmente.
LEPTOSPIROSIS.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
ABSCESO PULMONAR Y NEUMONÍA NECROTIZANTE. o ABSCESO PULMONAR Se refiere a la infección microbiana del pulmón que desencadena necrosis del parénquima pulmonar.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Faringitis aguda.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
COLESTASIS EN LACTANTE BELÉN HERRERA M. PUCE PEDIATRÍA.
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI MEDICINA III. BACHILLER: CABELLO, CARLOS CAMMARATA, EROS TUTOR: DR. MIGUEL ASCENCIO AMIBIASIS.
AMEBIASIS Y ABSCESO HEPÁTICO GASTROENTEROLOGIA DR. JUAN RAMON GARCIA HDZ.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
BILIRRUBINA DIRECTA Dra. Maria Florencia Lovera
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
ABSCESO SUBFRENICO. se presenta el caso de un varón de 67 años de edad con antecedentes personales de revascularización coronaria por infarto agudo de.
Es la infección del espacio articular en niños, como complicación, en el curso de una bacteriemia. Suelen ser infecciones bacterianas, aunque hay otras.
RUIZ CORDERO LIRIO ISABEL TEJADA GRIMALDO JOSÉ EDUARDO.
Transcripción de la presentación:

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe Edo Yar San Felipe Edo Yaracuy San Felipe, 2019

ABSCESO HEPÁTICO Acumulación de secreción purulenta en el hígado causada por: Entamoeba histolytica AMEBIANO Bacterias PIOGENO

ABSCESO HEPATICO AMEBIANO EPIDEMIOLOGIA

FISIOPATOLOGIA

- Dolor - Fiebre - Hepatomegalia - Diarrea - Tos - Ictericia CUADRO CLINICO Leucocitosis >10.000mm3 HGB < 12gr VSG> 50MM/H TGO-TGP moderado Serología para amebea positiva LABORATORIOS

ESTUDIOS DE IMÁGENES Metronidazol 750 mg /8 horas por 10 días Tinidazol 600 mg/12 horas o 800mg /8h por 5dias Tratamientos:

ABSCESO HEPÁTICO PIÓGENO EPIDEMIOLOGIA

 Por la vena portal, apendicitis o enfermedades inflamatorias intestinales.  Por las vías biliares (cáncer,Colangitis, Litiasis ).  Por la Arteria Hepática.  infecciones de estructuras vecinas  Traumatismos : hematomas FISIOPATOLOGIA Los abscesos pueden ser único o múltiples, generalmente los múltiples se originan mas con origen portal

 Polimicrobianos: con Gram+ y Gram- aerobios y anaerobios  E.coli,  klebsiella Pneumoniae, asociada en un 50 a 63% a pacientes diabéticos.  Estafilococos  Streptococcus pyogenes  en mas del 60% son abscesos múltiples  Fiebre  Dolor HD  Ictericia  Escalofrió intermitente  Diaforesis nocturna.  Malestar general  Pérdida de peso involuntaria  Vómito.  Anorexia. ETIOLOGÍACLÍNICA

Diagnostico Anamnesis Clínica Laboratorios Leucocitosis Anemia. VSG y Proteína C Reactiva. Fosfatasa Alcalina elevadas (70 – 90%). Prolongación del TP. Hiperbilirrubinemia 50%. AST elevada45%. Hemocultivos positivos 30 – 50% imagnes Rx de Abdomen Simple. Hemidiafragma. Niveles Hidroaéreos. Ecografía TC

TRATAMIENTO  El tratamiento empírico incluye antibióticos parenterales de amplio espectro.  Penicilina Sulbactan, aminoglucósidos, metronidazol o clindamicina. -Duración: -Abscesos múltiples < 3cms - 4 – 6 semanas. -Abscesos únicos 2 semanas 1.Fiebre persistente 2.Presencia de signo de sepsi grave o shock 3.Tamaño de absceso > 5 cms. Drenaje Percutáneo