Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO
Dr. Mauricio Rodríguez González. R2CG.
2
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO.
Causas de obstrucción de la vía biliar: Complicaciones post-operatorias. Colangitis esclerosante. Estenosis papilar. Sepsis biliar. Cálculos en el tracto biliar. Enfermedades malignas ( tumores de vesicula biliar, tumores de las vías biliares extrahepáticas o de ámpula de Vater.)
3
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO.
La amebiasis es mas común en regiones tropicales y subtropicales. (sudeste de Asia, África, México, Venezuela y Colombia.) Su ciclo vital es de quiste y trofozoito. Es transportado por el sistema portal al hígado.
4
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO.
Pueden viajar al pulmón, o al cerebro y producir abscesos también. Los síntomas suelen estar presentes por dos semanas antes del diagnostico. Puede haber un periodo de latencia de varios años entre la infección intestinal y la hepática.
5
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO.
Síntomas: Dolor abdominal. Fiebre. Ictericia o colangitis( es mas común en los piógenos). Laboratorios: anemia, leucocitosis, VSG aumentada y pruebas de función hepática anormales así como serología.
6
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO.
El diagnostico se hace con sospecha clínica, estudios de imagen y pruebas serológicas. Dentro de las pruebas serológicas se encuentra la hemaglutinación, fijación del complemento y ensayos para anticuerpos fluorescentes indirectos, ELISA, inmunoelectroforesis por contracorriente y difusión en gel de agar.
7
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO.
Tratamiento: Metronidazol 750 mg tres veces al dia via oral o IV, por dias. Furoato de diloxanida 500 mg V.O, tres veces al dia por 10 dias; o el Yodoquinol 650 mg V.O, tres veces al dia por 20 dias.
8
GRACIAS.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.