Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Elaboración de Objetivos
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Indicadores.
Gestión de Desempeño.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
Etapas de la planificación
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
Hernández Corona Brenda.  Es la toma de decisión anticipada, atreves de la cual describimos las etapas, las acciones y elementos que se requieren en.
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS COORDINACION DE DESARROLLO TECNICO DE EVALUACION REDACCION DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Nuestro programa de becas te ofrece…
Informática Gestión Técnica.
Marco normativo.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Planes Estratégicos ANALISIS DEL ENTORNO ObjetivosMetas Corto Mediano Largo plazo Misión PrecisiónCuidado Funciones operativas del mercado.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que le permitan lograr sus objetivos y metas de aprendizaje

Competencias a desarrollar: Genéricas: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Disciplinares: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Objetivo Actividad de aprendizaje para: reflexionar sobre qué es un proyecto qué es planificar qué planificamos habitualmente, qué no… tomar conciencia qué pasos (para realizar un proyecto) que se dan cuando se quiere alcanzar un objetivo.

Un proyecto es: Una acción que se quiere realizar o un objetivo que se quiere conseguir y para lo cual se tiene un plazo y unos recursos determinados.

Planificar es: Decidir "qué", "cuándo" y "cómo" se va a hacer algo. Identificar los recursos y pasos necesarios para hacer una tarea.

Planificar Es elaborar planes con los elementos con que cuenta. Estos planes deberán ser fundamentados, definidos, orientados, evaluados y controlados. Toda planificación tiene como su nombre lo indica, un plan, es decir, un conjunto coherente de acciones que procuran modificar una situación o problema.

LA LÓGICA DE LA PLANIFICACIÓN: La planificación no debe ser pretenciosa, sino efectiva. No debe actuar por actuar, sino establecer consensos entre las partes sobre lo que se quiere, sobre las prioridades y las estrategias del proyecto. Es necesario definir colectivamente con qué indicadores se trabajará para establecer si el proyecto tiene perspectivas de lograr lo previsto; si los destinatarios “aprovechan” lo que se ha previsto y si se logran los cambios esperados.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Los tres pilares básicos de la planificación son: 1-Planear 2- Programar 3- Supervisar

HAY ACTIVIDADES QUE SE PLANIFICANNO SE PLANIFICAN

ELEMENTOS DE UN PROYECTO ¿Qué hay que tener en cuenta?Es … Lo que queremos hacer, construir o producirEl objetivo, la meta, el producto Las condiciones que tenemos que tener en cuenta las circunstancias Los condicionantes Los materiales que necesitamos para realizar lo que queremos: Herramientas y materiales, Los recursos materiales Las personas necesarias para realizar lo que queremosLos recursos humanos Lo que decidimos o podemos gastarEl presupuesto El tiempo que tenemos para hacerloEl plazo Las actividades a realizar para conseguir lo que queremosLas tareas El orden de las actividadesCronograma Identificar qué material y herramientas para cada tareaTabla de procesos de tareas

Proceso de la planeación 1.Determinación de alcances y objetivos. 2.Delimitación del problema. 3.Visión. 4.Justificación. 5.Metodología. 6.Recursos. 1.Definición de etapas de desarrollo. 2.Plan. 3.Confirmar responsabilidades. 4.Planeación y control.

Objetivo: Es una expresión cualitativa de los propósitos que se tienen. Deben ser: - Claros - Concretos: que responda a problemáticas. - Reales y Soluciones Alcanzables - Ser Realizable es decir que se lleve a la práctica - Debe estar enfocado al logro, no a la actividad, por lo tanto, palabras como apoyar, coordinar, colaborar, capacitar, no deben utilizarse al definir resultados. - Formulados como acciones terminadas: instalar, erradicar, dirigir, aumentar, llevar a cabo, etc.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ( O DE NECESIDADES ). La delimitación del problema se refiere a identificar todos aquellos aspectos que son importantes para el desempeño de una actividad y aislar todos aquellos que no interfieren en el mismo. En la delimitación del problema se deben de escribir cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto, para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan dentro del problema identificado

La visión es: como vez en el futuro tu proyecto o tu empresa, que es lo que quieres para el proyecto, que es lo que quieres que pase? apoyándote en los objetivos

La justificación: Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cual es su contribución. - Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo. - En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores. - Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto. - La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL PROYECTO?

La metodología Hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.

Los recursos Se refiere a la conjunción de una serie de elementos que debidamente coordinados impulsarán el logro de los objetivos planteados en una organización o proyecto. El éxito de cualquier organización depende de la adecuada elección, combinación y armonización de los recursos, de darles el mejor empleo y la más adecuada distribución. Tipo de recursos: Financieros Materiales Humanos Tecnológicos Administrativos

Definición de etapas de Desarrollo La definición de etapas de desarrollo de un proyecto consiste en la identificación y organización de todas las actividades y procesos importantes que intervienen en la búsqueda de una meta u objetivo, estas etapas deben ser definidas en función de sus características e importancia que presenten. Las actividades resultantes deben ser descritas y desarrolladas para conocer sus características, posteriormente debe de asignarse un nivel de importancia a cada una de ellas considerando aquellas actividades estrictamente necesarias para alcanzar el objetivo deseado. esta prioridad a nivel de importancia debe de ser considerada mas importante dentro de un modo eficaz ( llegar al objetivo ).

Planeación y Control de Procesos Esta etapa se refiere a todas aquellas actividades necesarias para organizar y ordenar adecuadamente un proyecto, implica que cada una de las tareas o actividades que componen un proyecto deben estar muy bien definidas con el fin de identificar y conocer todos los aspectos y elementos importantes, y a su vez poder aplicar buenos métodos de control que permitan llevar a cabo el proyecto de la mejor manera. Los pasos que contempla esta etapa son: 1. Desglosar actividades generales 2.Analizar y profundizar cada actividad en sub-actividades ( mas importantes ). 3.Conocer el detalle de cada sub-actividad. 4.Aplicar elementos de control para cada actividad y sub-actividad. 5.Identificar formas de evaluarlas. 6.Consolidar y fortalecer cada actividad ( justificar ).