Evaluación del desempeño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Trabajando con Alianzas y Redes © 2016 Public Health Institute.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Unidad de Comunicación e Imagen
Gestión de Desempeño.
CONTROL Y REGISTRO DE RECURSOS HUMANOS
Identifica tu estilo de liderazgo
Algunos comentarios y/o recomendaciones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BALLESTEROS GERENCIA ESTRATEGICA
Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
ASUMIENDO EL ROL DE COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
Evaluación y Control de la Formación
Universidad La Salle Unidad Sur
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Capacitación vergara.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Alejandra Giraldo Osorio
M. Fabiana Conde y Laura Ros
ROL DEL GERENTE MODERNO
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
DIRECCIÓN.
David Eduardo Posada Perez
EL ROL DEL JEFE Jahaira Quintero López Esp. Gerencia Talento Humano
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Humanidades y Educación
Fundamentos de Contabilidad
SICADI Sistema de gestión de la calidad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Introducción a la administración y las organizaciones
Preparación para la Visita de Evaluación
Cada uno del grupo traer una hoja papel
de Adiestramiento y Desarrollo
Principios de la Didáctica.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Evaluación del Desempeño
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
ETAPAS DE LA PLANEACION!
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

Evaluación del desempeño Concepto Métodos Aplicación

Concepto Es un sistema formal para estimar el cumplimiento de las obligaciones laborales de un empleado. Su importancia es documentar cuan productivo es un empleado y en cuales áreas podría mejorar.

Concepto Es el proceso de revisar toda la actividad productiva del periodo anterior con el objeto de evaluar que tanto contribuyeron los individuos a que se alcanzaran los objetivos de la empresa

Por que se evalúa el desempeño ?

Recompensas Permite argumentar aumentos de salarios, promociones, transferencias y muchas veces, despidos de los trabajadores. Evaluación por meritos

Retroalimentación Proporciona información de la percepción que tienen las personas con las que interactúa el colaborador, tanto de su desempeño, como de sus actitudes y competencias.

Desarrollo Que el colaborador sepa cuáles son sus puntos fuertes y cuales sus puntos débiles (aquello que debe mejorar)

Relaciones Mejorar las relaciones con las personas que los rodean (gerentes, pares, subordinados)

Percepción Mejora la precepción que tienen de sí mismo y facilita la superación y la trasparencia.

Potencial de desarrollo Conocer a fondo el potencial de los colaboradores Definir y detectar necesidades de capacitacion

Que puede salir mal en la evaluación ?

Castigo Que la evaluación sea vista como un castigo y genere miedo y resistencias al aplicarla

Solo llenar papeles Se toma la herramienta solo para llenar papeles y formularios y no para efectuar una evaluación objetiva del desempeño.

Falta de equidad Es cuando la evaluación es vista de manera injusta y tendenciosa.

Quien evalua el desempeño ?

AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Lo ideal es que cada persona evalúe su propio desempeño. En organizaciones más democráticas y abiertas, el propio individuo, con ayuda de su superior, es responsable de su desempeño y de su monitoreo. Cada persona puede y debe evaluar su desempeño como vía que le permita alcanzar las metas y los resultados establecidos y superar las expectativas.

EL GERENTE Responsable por el desempeño, de su constante evaluación y de la comunicación de resultados de sus subordinados con ayuda de RRHH, quienes establecen los parámetros de evaluación.

EL INDIVIDUO Y EL GERENTE: El gerente funciona como el elemento que guía y orienta, mientras que el colaborador evalúa su desempeño en función de la retroalimentación que le proporciona el gerente, quien proporcional al colaborador todos los recursos necesarios (orientación, entrenamiento, asesoría, información, equipo, metas y objetivos por alcanzar) y obtiene resultados, mientras que el colaborador recibe recursos del gerente y proporciona el desempeño y los resultados.

EL EQUIPO DE TRABAJO: El propio equipo evalúa su desempeño como un todo, ya que es responsable de la evaluación de cada participante, y define metas y objetivos.

LA EVALUACIÓN DE 360° Todos los elementos que tienen alguna interacción con el evaluado califican su desempeño.  La evaluación  es más rica porque produce información distinta y sirve para asegurar la adaptación y acoplamiento. No es fácil para el individuo estar sobre una pasarela recibiendo un verdadero tiroteo de opiniones. Lo recomendable, es que tenga mente abierta y acepte el sistema. 

LA EVALUACIÓN HACIA ARRIBA El equipo evalúa a su gerente, qué tan bien proporciona al equipo los medios y recursos para que alcance los objetivos y cómo podría incrementar la eficacia de éste y ayudar a mejorar sus resultados. Y permite sostener negociaciones con el gerente para exigir nuevos enfoques de liderazgo, motivación y comunicación, que dará lugar a relaciones laborales más libres y eficaces.

LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: Evaluación colectiva a cargo de un grupo de personas directa o indirectamente interesadas en el desempeño de los colaboradores. Es habitual que la comisión esté compuesta por personas que pertenecen a distintas unidades de la organización y por miembros permanentes (presidente de la empresa, ejecutivo mayor de Recursos Humanos y especialista en evaluación de desempeño) y por miembros transitorios (gerente de cada colaborador).

EL ÓRGANO DE RECURSOS HUMANOS: En muchas organizaciones, tanto en Recursos Humanos como las otras áreas “piensan” que las evaluaciones de desempeño son herramientas que pueden “dar poder”, ya que permiten tomar decisiones sobre el futuro de las personas. La función de RRHH es de Staff

FEEDBACK

FEEDBACK Uno de los pasos más importantes en un sistema de evaluación de desempeño laboral es la retroalimentación, ésta consiste en un proceso de comunicación entre el jefe directo y cada uno de los miembros  de su equipo de trabajo para hacer una revisión del desempeño mostrado en el cumplimiento de sus actividades y el esperado por la organización.

CIERRE Esta práctica es la que cierra el ciclo de la revisión del desempeño ya que se realiza al finalizar la evaluación y con base en los resultados obtenidos, permite conocer y fomentar las fortalezas del colaborador y se establecen las pautas para trabajar sobre las debilidades.

Importancia de la retroalimentación de desempeño Una buena o deficiente retroalimentación genera un impacto directo en tu equipo de trabajo ya que si no se realiza de manera efectiva y buscando la motivación del trabajador puede tener un efecto negativo sobre él y afectar su autoestima y rendimiento en el puesto de trabajo así como su relación laboral con los demás colaboradores.

Consejos para un buen feedback de desempeño laboral

Preparación Es importante que durante el año laboral recopilar información y resultados parciales de cada uno de tus colaboradores para conocer su desempeño a lo largo del periodo. De esta manera al momento de la junta de revisión tendrá bases sólidas para conocer cuál ha sido el comportamiento y sus avances en la consecución de metas y objetivos así como en las competencias mostradas.

Establecer metas y expectativas Asegurar de que las metas sean específicas, medibles, alcanzables, orientadas a resultados y determinadas en un periodo de tiempo, de igual manera que estén diseñadas acorde al puesto de trabajo y alineadas a los objetivos estratégicos de la empresa. 

Proceso de manera presencial y personal Es recomendable que de ser posible las sesiones se realicen de manera presencial para que al compartir la información con la otra persona esto pueda hacerse de frente y conociendo sus reacciones, esto brindará más confianza y aumentará la efectividad del proceso.

Sér específico y dar ejemplos Es esencial manejar una comunicación asertiva y directa para que el mensaje sea entregado de la mejor manera y se cumpla el objetivo de fomentar una mejora continua en el desempeño de tu colaborador.

Llevar a cabo la retroalimentación de manera periódica y frecuente Fomentar la mejora y el aprendizaje continuo, por esto es recomendable que aunque en tu organización se programe de manera anual este proceso procurar tener comunicación continua y retroalimentar en periodos más cortos de manera que puedas tener un panorama más amplio de lo que está sucediendo y corregir el camino en caso de que haya algo que no esté funcionando a tiempo.

Establecer el feedback como un proceso sistematizado y establecido Si bien es cierto que debe existir comunicación y asesoría continua de parte del jefe hacia su equipo, es importante que la retroalimentación forme parte de un proceso formal de la gestión de talento humano de manera sistematizada y establecida dentro de la organización.

Hacer énfasis en lo que el colaborador puede cambiar o mejorar Los resultados tanto de la evaluación como de la junta de retroalimentación pueden ser la base para definir el plan de aprendizaje y desarrollo para el empleado, conocer sus oportunidades de crecimiento laborar y recompensarlo por sus logros.

sandwich feedback Ofrecer retroalimentación positiva para ayudar a los demás a cambiar su comportamiento de cara a mejorar algo puede llegar a ser complicado, ya que hay personas que pueden tomarse a mal las críticas constructivas o creen que sólo ellos tienen la razón.

Consiste en: Comunicar a la persona lo que está haciendo bien. (Positivo) Decirle lo que debería mejorar. (A mejorar) Resaltar  los aspectos positivos de su desempeño en general. (Positivo)

ejemplos https://www.youtube.com/watch?v=R7UFW53 8EcE https://www.youtube.com/watch?v=y7RWWaL 4B5Y