1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Advertisements

La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
+ Juventud y estudio. + OBJETIVOS Conocer los valores del estudio Motivar a los jóvenes a que sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
1 u n i d a d El educador infantil.
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
Nuestro Mundo Por Teo Monfrini.
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
Giancarlo Ferrari investigar… ¿SI PAGA? Giancarlo Ferrari
La tecnología en la Actualidad
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
PROFESIÓN.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Determinación de una Situación problema
Profesores – Orientadores
Etnografía escolar Sala 4 Mtra. María del Rosario Sánchez Romero.
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
La coordinación de igualdad y convivencia
El estudio de las ciencias sociales
Participantes: Amarilis Escartìn Augusto Martìnez
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS EN LA SOCIEDAD Equipo 2
¿Qué es la sociolingüística?
Orientación educativa
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
COMUNICACIÓN En las organizaciones.
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
Profesional de la educación:
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Qué es la antropología Hay muchas preguntas sobre el ser humano, muchas otras disciplinas que tienen al hombre como objeto de estudio: psicología, medicina,
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
Educación en los Medios de Comunicación. ¿De qué se trata? La gente no sabe casi nada sobre el tema educativo y por eso no participa activamente en la.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Lo demás lo hace Dios Tú no fuerzas a una flor para que se abra, la flor la abre Dios. Tú la plantas, la riegas, la resguardas, lo demás lo hace Dios.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA ING AGRONOMA. Para definir la ingeniería, debemos saber primero lo siguiente: Ciencia: es un producto que trata de explica.
Mi Proyecto de Vida ¿Que me gustaría hacer después de terminar la escuela? ¿Que me gustaría hacer después de terminar la escuela? BIOANALISIS. BIOANALISIS.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Transcripción de la presentación:

1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.

¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La sociología, como la ciencia en general, se caracteriza porque nos aporta puntos de vista o conocimientos diferentes a los habituales, pero que son "científicos", es decir empíricamente contrastados y argumentados lógicamente, aunque abiertos siempre al contraste con los resultados de nuevas investigaciones.

¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La Sociología de la Educación aporta visiones diferentes de muchos aspectos de la dinámica escolar con lo que colaborara a su transformación y mejora, y a hacer de la práctica profesional de los profesores una opción personal más ética y responsable, con ella obtenemos una conciencia más rica de nuestras propias características individuales y de las de los demás, desarrollando la sensibilidad hacia el universo más amplio de la actividad social que nos envuelve.

¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La Sociología de la Educación estudia la institución escolar en su estructura y como dinámica en sí misma y relacionada con otras instituciones, como la familia, el Estado, los clubes y demás situaciones y hechos. La escuela es un reflejo de lo que se vive afuera de ella, los niños traen a la escuela los conflictos familiares, los problemas económicos, los mensajes violentos que observan en la calle, en su propio hogar o que les transmiten los medios masivos de comunicación o los videos juegos.

¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? El proceso educativo no se desarrolla aisladamente, es un fenómeno social que involucra a educadores y educandos, dentro de un contexto histórico y socio cultural determinado. Todos estamos influidos por nuestro contexto social, nuestro comportamiento no está del todo condicionado por él, tenemos nuestra propia individualidad y la creamos. La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismo.

¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? Ver el siguiente video en el siguiente enlace. ifoI ifoI

1.4 El campo de la Sociología de la Educación.

Ver el siguiente video en el siguiente enlace. ma-1-el-estudio-sociologico-de-la_24.html ma-1-el-estudio-sociologico-de-la_24.html