ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
Advertisements

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
Función de nutrición ESO.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales

El sistema digestivo.
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
Maria José García Rodríguez
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
Miss Marcela Saavedra A.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Seres Vivos: Aparato Digestivo
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema digestivo.
Unidad 2: Sistema Digestivo
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
BIOLOGÍA Juan Carlos López Gascón Laila El Boukfaoui Muñoz Irene Evora Agullo Alejandro Morant Martínez.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y.
Digestión Dividir Aparato digestivo Boca Esófago Estómago Intestino
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Anatomía del Aparato Digestivo
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo
Qué ocurre con los alimentos en nuestro cuerpo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
APARATO DIGESTIVO Por mi.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
EL APARATO DIGESTIVO INTERVIENE LA BOCA DONDE LOS DIENTES, MASTICANDO, LAS GLANDULAS SALIVARES, VAN SEGREGANDO SALIVA Y LA LENGUA, AYUDANDO EN TODO EL.
NUTRICIÓN.
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
Biología 1º Medio Digestión.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
ÓRGANOS DEL DIGESTIVO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Enzimas Digestivas.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Intercambio de Sustancias
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano  Tema: Estructura y Función del Aparato  Digestivo.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

A tener en cuenta: La alimentación es solo una etapa de la nutrición. La nutrición implica una serie de procesos destinados a la incorporación, la asimilación y la eliminación de la materia y la energía. El sistema digestivo se encarga de : -La ingestión: incorporación del alimento por la boca. -La digestión: transformación del alimento en moléculas sencillas. -La absorción: Se absorben los nutrientes de pequeño tamaño. -La egestión: eliminación de los desechos del alimento por el ano.

INGESTIÓN Y COMIENZO DE LA DIGESTIÓN La ingestión es un proceso voluntario. Los alimentos ingresan a la boca La digestión consiste en degradar las moléculas de los nutrientes en moléculas de menor tamaño. La lengua y los dientes: digestión mecánica (masticación). Los alimentos se fragmentan en pequeños trozos, de esta forma pasa más fácilmente por la faringe y el esófago, también queda más expuesto al ataque químico de las enzimas. Glándulas salivales: las parótidas, las submaxilares y las sublinguales segregan la saliva (controlado por el sistema nervioso). La saliva contiene agua, mucus y enzima amilasa (ptialina). La enzima amilasa actúa sobre los alimentos que contienen almidón. Bolo alimenticio

DEGLUCIÓN Y DIGESTIÓN: de la faringe al esófago La deglución es el proceso que permite el avance del bolo alimenticio hasta el esófago y, a través de él, al estómago. Esófago: -fibras musculares que permiten la contracción y la relajación en sentido descendente. (movimientos peristálticos) -cardias (anillo muscular) es una válvula que une el esófago con el estómago. Impide que los ácidos del estómago lleguen al esófago.

Estómago Es un órgano flexible que se comunica con el esófago (cardias) y con el intestino delgado (píloro). Movimientos musculares: los movimientos peristálticos permiten que los alimentos se mezclen con los jugos gástricos, esto favorece la acción de las enzimas. Jugo gástrico (enzimas y ácido clorhídrico)Las enzimas que se encuentran en el estómago necesitan un ambiente ácido para actuar. El ácido clorhídrico también actúa como bactericida. Mucus: El ácido clorhídrico es corrosivo, capaz de causar quemaduras en la piel, el mucus que recubre las paredes del estómago lo protegen. Quimo:

Gastritis . Úlcera

Glándulas Una glándula es un órgano que produce y secreta sustancias. Estas sustancias pueden ser hormonas, que pueden ser transportadas por la sangre hasta algún otro órgano. En otros casos las glándulas producen secreciones que pueden salir del cuerpo o ir a alguna cavidad, por ejemplo la saliva que es producida por las glándulas salivales y es volcada en la boca.

páncreas – hígado

INTESTINO DELGADO Tres porciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon. El alimento que llega al intestino Delgado es sometido a la acción de tres jugos: el pancreático, el intestinal y la bilis. Jugo pancreático: contiene enzimas que degradan proteínas. Enzimas que rompen grasas y enzimas que degradan azúcares. Los líquidos del pancreas contrarrestran la acidez estomacal, permitiendo generar un medio básico para la acción de las enzimas intestinalis.

El líquido intestinal segregado por el intestine posee enzimas que completan los procesos de degradación iniciados por el jugo pancreático. Las sales de la bilis colaboran con la absorción de las grasas. Las emulcionan y las hacen más accesibles a la acción de las lipasas. La última porción del intestino Delgado se encarga de la absorción de nutrientes. Es decir el pasaje de los nutrientes a la sangre a través de las paredes del intestino.

Estas proyecciones en forma de dedos, aunque pequeña, son muy complejas y sirven como sitios para la absorción de nutrientes y fluidos en el cuerpo. Para ayudar en este proceso, las vellosidades aumentan el área de superficie del intestino delgado, lo que facilita la absorción de nutrientes. De esta manera, juegan un papel crucial en la digestión apropiada.

Formación de desechos