REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de los indicadores por categoría
Advertisements

Informe Académico Sintetizado 2015 >
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
1.1 ATENCIÓN A LA DEMANDA Y COBERTURA Actualmente el Plantel Conalep Álvaro Obregón I cuenta con una infraestructura para albergar a 1200 alumnos en dos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
COLEGIO SOCHIDES PUENTE ALTO
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
El proceso de acreditación.
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Nuevos criterios de Pregrado
<<Logotipo institucional>>
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Rasgo 7: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
La Calidad en la UNAB.
Anexo 3 Plan de Calidad 7.1., 8.2.3, y Revisión 03, Noviembre 2015 Pro
En qué consiste Cómo Para
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Implementación Modelo Educativo Institucional
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Sistema de Gestión de Calidad
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Tecnológico Nacional de México
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Metodología de diseño curricular para educación superior
LOGOTIPO DEL C.B.T.a. 281, DE TAMPICO ALTO, VER:
Departamento de Vinculación Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
Preparación para la Visita de Campo
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
Nuevo Modelo de Acreditación
Ivonne Esmeralda Lizárraga Coronado
CAJA NEGRA Gestión del curso RECURSOS SALIDAS PROCESO ENTRADAS
Modelo académico de calidad para la competitividad.
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN CENTRO DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA APLICADA Ciudad Victoria 20 de junio de 2019

ÍNDICE ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN……………………………………………………… ÍNDICE ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN………………………………………………………..3 ETAPA 1 DEFINICIÓN……………………………………………………………………………5 ETAPA 2 AUTOEVALUACIÓN…………………………………………………………………7 ETAPA 3 EVALUACIÓN EXTERNA…………………………………………………………………..19 RESULTADOS……………………………………………………………………………………21 GENERALIDADES………………………………………………………………………………24

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Etapa 1 Definición Viabilidad de la evaluación Solicitud formal Contrato y pago Etapa 2 Autoevaluación Taller Autoevaluación Etapa 3 Evaluación externa Agenda Visita Informe y reconocimiento

ETAPA 1 DEFINICIÓN

Etapa1 Definición de que programas o procesos evaluar Solicitud formal Contrato y pago Viabilidad de la evaluación

ETAPA 2 AUTOEVALUACIÓN

(Procesos significativos) Categoría (Área de interés) Criterios (Procesos significativos) Indicadores (Aspectos a evaluar)

Autoevaluación Categoría 1: Personal académico del programa educativo Criterios e indicadores de evaluación Reclutamiento Perfil de profesores Convocatoria de nuevos profesores Selección Evaluación de profesores candidatos Contratación Desarrollo Programa de superación académica Categorización y nivel de estudios Evidencias Currículo ampliado de los profesores Estadísticas oficiales del tipo de contratación Instrumento de evaluación Planes de capacitación Documentos oficiales sobre las políticas salariales y prestaciones

Autoevaluación Categoría 2: Estudiantes Criterios e indicadores de evaluación Selección y admisión Cobertura social de la demanda educativa Calidad de los aspirantes Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Alumnos por grupo Titulación Índices de rendimiento escolar Eficiencia terminal y de titulación Evidencias Estadísticas de alumnos Resultados de examen de admisión Proceso de ingreso Trayectoria

Categoría 3. Plan de estudios Autoevaluación Categoría 3. Plan de estudios Evidencias Plan de estudios autorizado por la SEP Programas de cada una de las materias conteniendo Mapa curricular y sus líneas curriculares Requisitos para titulación y el perfil de los cursos Criterios e indicadores de evaluación Fundamentación Modelo educativo Fundamentos del plan de estudios Ingreso de estudiantes Perfiles de ingreso y egreso Permanencia, egreso y revalidación. Registro oficial del programa educativo Requisitos de permanencia y egreso del programa educativo. Programas de asignatura Contenidos curriculares. Evaluación y actualización Difusión.

Criterios e indicadores de evaluación Autoevaluación Categoría 4. Evaluación del aprendizaje Criterios e indicadores de evaluación Metodología de evaluación continua Métodos de enseñanza-aprendizaje Innovación y elaboración de recursos de apoyo al aprendizaje. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje Estímulos al rendimiento académico. Programa de becas y ayuda financiera. Reconocimiento a los estudiantes de alto desempeño académico Evidencias Métodos de enseñanza-aprendizaje Relación de producciones académicas Relación de recursos didácticos Relación de los recursos tecnológicos, educativos y materiales Evaluación del uso de los recursos Relación de los instrumentos para evaluar Reglamento de becas Número y porcentaje de becas

Autoevaluación Categoría 5. Formación integral Evidencias Programa institucional Relación de cada una de las actividades de formación integral Criterios e indicadores de evaluación Desarrollo de emprendedores Emprendimiento estudiantil Actividades culturales Actividades de desarrollo cultural Actividades deportivas Actividades de fomento del deporte Orientación profesional Apoyo a la inserción laboral Orientación psicológica Servicios de apoyo psicológico

Servicios de tutoría en apoyo al aprendizaje Asesorías académicas Autoevaluación Categoría 6. Servicios de apoyo al aprendizaje Evidencias Programa institucional Listado de alumnos Relación de profesores Resultados del programa de asesorías Reglamento para el uso y mantenimiento de servicios bibliotecarios Estadísticas de utilización de los servicios bibliotecarios Criterios e indicadores de evaluación Tutorías Servicios de tutoría en apoyo al aprendizaje Asesorías académicas Asesoría académica de apoyo al aprendizaje Biblioteca Instalaciones de la Biblioteca Acervo de la Biblioteca.

Categoría 7. Vinculación-Extensión Autoevaluación Categoría 7. Vinculación-Extensión Evidencias Convenios Programa de seguimiento de egresados Alumnos y profesores en intercambio Criterios e indicadores de evaluación Vinculación con los sectores público, privado y social. Vínculos formales con los sectores de la sociedad. Seguimiento de egresados. Vínculo permanente egresado – institución. Intercambio académico. Movilidad e intercambio de estudiantes y profesores Servicio social. Bolsa de trabajo. Extensión Vinculación escuela familia.

Autoevaluación Categoría 8. Investigación Criterios e indicadores de evaluación Líneas y proyectos de investigación. Recursos para la investigación. Difusión de la investigación. Impacto de la investigación. Evidencias Normatividad institucional Líneas de investigación Relación de cuerpos académicos Relación de recursos económicos

Criterios e indicadores de evaluación Infraestructura Autoevaluación Categoría 9. Infraestructura y equipamiento Evidencias Relación de número de aulas Relación de talleres Número de equipos Criterios e indicadores de evaluación Infraestructura Aulas. Oficinas para profesores. Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y espacios para encuentros académicos. Mantenimiento de instalaciones y equipos. Programa de seguridad, higiene y protección civil. Equipamiento. Servicios de cómputo.

Categoría 10. Gestión administrativa y financiamiento Autoevaluación Categoría 10. Gestión administrativa y financiamiento Criterios e indicadores de evaluación Planeación, evaluación y organización. Plan de Desarrollo. Misión y visión. Marco jurídico. Plan de desarrollo de la unidad académica Evolución del programa educativo Clima organizacional Recursos Humanos Administrativos, de Apoyo y de Servicios. Políticas de asignación del gasto y rendición de cuentas Recursos financieros Fuentes extraordinarias de financiamiento Evidencias Misión y visión Reglamentos Plan de desarrollo Estudio reciente de clima organizacional Recursos asignados

EVALUACIÓN EXTERNA

Agenda Visita

RESULTADOS

Dictámen e informe

Reconocimiento

GENERALIDADES

GRACIAS!!!!! CENTROS DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA APLICADA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Ext. 1275, 1273, 1274 Ciudad Victoria 20 de junio de 2019