MarketPlace de Los Alpes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ORIGINACION DE CREDITO BANCO DE LOS ALPES
Advertisements

SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
ANALISIS DE RIESGOS.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Inicial ERNESTO GIMENO PABLO BESADA SANTIAGO PETERSEN PATRICIO FAGALDE
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Metodologías de Desarrollo
Confidential // Neoris 1 Confidential // Do Not Reproduce without prior written permission from Neoris PracticalVisionaries Junio del 2008 Modelo Operativo.
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Ingeniería de Requerimientos
Musitec.
PPQA.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
POSTMORTEM Sección 2 Yéssica Forero Navarro Líder de Soporte
MARKETPLACE DE LOS ALPES
Taller 1 Initialization
CheckIn4Android.
Administración de Procesos de Pruebas
E SPECIFICACIÓN DE P UNTOS DE V ISTA P ROCESO ORIGINACION DE CRÉDITOS Banco de los Alpes Freddy Arley Parra Diana María Gómez G.
Reunión de los requerimientos de la red
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
MSI. Nancy A. Olivares Ruiz
Selling your ideas is challenging
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Conclusiones de Fase de Construcción Grupo 2 – Año 2006.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Plan de Gestión Diego Andrés Rodríguez García. Agenda Administración de Proyectos Ciclo de vida del proyecto Inicio del proyecto Estado estable Terminación.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Proyecto de Ingeniería de Software - Grupo 2 - Año 2006 Presentación del Proceso Sistema de Administración de Proteínas Objetivo y eXperimentos del Pasteur.
Arquitectura Empresarial 2010 Andrés González Julián Morales Carlos Criales José Daniel García Robinson De.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Aplicaciones de Ingeniería de Software
Proceso de Gestión de Proyectos
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
1.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Especialización en Desarrollo de Software
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Informe Ciclo 2 Banco de los Alpes S.A..
El rol de SQA en PIS.
PROYECTO ECOS.  Producto desarrollado  Problemas encontrados  Riesgos materializados  PIP.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Propuesta de Mejoramiento Los Alpes Software Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Introducción a la Administración de Proyectos
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico Estructura Plan de Choque Abril 1 de 2009 Bogotá Jorge Eduardo.
Proyecto BANALPES Mejoramiento del proceso de originación de crédito
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Procesos de Planeación
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) 2º cuatrimestre 2008.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

MarketPlace de Los Alpes Proyecto 2 Yéssica Forero Navarro Raúl Ernesto Gómez Mendoza Diana Carolina Mogollón Ruiz Luis Fernando Taboada Ernesto Fabián Vargas Madrid

Agenda Proceso realización contratos Planeación actividades Arquitectura Negocio Arquitectura Datos Arquitectura Aplicaciones Arquitectura Solución Web Services utilizados en el proceso Tiempos de implementación experimentados Proyectos a implementar – Proyecto 3 Descripción proyectos a implementar. Impacto de los proyectos Roles Estimación y cronograma de proyectos Riesgos Plan de comunicaciones Infraestructura de soporte Conclusiones

Proceso contratos Planeación de actividades 232 Horas planeadas Ingenieros Total Documentación MarketPlace 2 5 10 Inventario de tecnologías y productos 3 1 Documentación Productos y tecnologías 20 100 Despliegue MarketPlace 4 8 Inventario y descripción de aplicaciones, portafolio de servicios, Arquitectura, comunicación. Análisis proceso de contratación BPMN Proceso de contratación Identificación a nivel de negocio de las implicaciones de la inclusión del nuevo proceso Matriz de actividades Identificación a nivel de Datos de las implicaciones de la inclusión del nuevo proceso Realización del modelo canónico Identificación a nivel de Aplicaciones de las implicaciones de la inclusión del nuevo proceso Vista funcional Identificación a nivel de infraestructura de las implicaciones de la inclusión del nuevo proceso Vista de despliegue Ajustes CRM OD 6 Implementación de ContractManager 16 Despliegue Web Service conectado al OSB Modificación de Web Services legados 24 Despliegue Web Services sobre el OSB BPEL para la orquestación de servicios Implementación y despliegue de Portlets 232

Negocio

Datos Actividades: Enviar solicitud contrato Radicar contratos en sistema Enviar numero radicación Aceptar/rechazar contrato Enviar rechazo Indicar nuevo precio Enviar aceptación Enviar mensaje rechazo Enviar mensaje aceptación Enviar mensaje confirmar cierre Enviar mensaje rechazar cierre Cobrar comisión Informar establecimiento de contrato

Aplicaciones ContractManager Se creará la aplicación ContractManager para gestionar las operaciones relacionadas con la entidad “contrato”. Esta aplicación prestará entre otros los siguientes servicios: Creación y Actualización de contratos. Consulta de contratos. Aprobación o Rechazo de contratos.

Solución

Operaciones Legado Utilizadas Operaciones Agregadas Web Services utilizados en el proceso de realización de contratos Actividad Web Service Operaciones Legado Utilizadas Operaciones Agregadas Consultar Fabricantes GestionPO ConsultarPOsComercio ConsultarFabricantesPOs Consultar Productos GestionCliente ConsultarProductosCliente   Calcular Precio CalcularPrecioPromedio RegistrarSolicitud GestionContrato ConsultarSolicitud consultarSolicitud EnviarSolicitudFabricante GestionCorreoElectronico enviarCorreoElectrónico EnviarCorreoComercioRadicacion AprobarSolicitud aprobarSolicitud RechazarSolicitud rechazarSolicitud

Operaciones Legado Utilizadas Operaciones Agregadas Web Services utilizados en el proceso de realización de contratos Actividad Web Service Operaciones Legado Utilizadas Operaciones Agregadas EnviarCorreoComercioRechazo GestionCorreoElectronico enviarCorreoElectrónico   EnviarCorreoComercioConfirmacion ConsultarPorcentaje GestionCliente consultarPorcentaje CobrarComisión modificarComisión EnviarCorreoComercioConfirmación EnviarCorreoFabricanteConfirmacion EnviarCorreoFabricanteRechazo

Tiempos aproximados medidos en horas/hombre Tiempos de implementación experimentados Tiempos aproximados medidos en horas/hombre Artefacto Complejidad Baja Media Alta EJB 5 9 16 Portlet Servicios de brokering 4,5 (1-3 operaciones) 7 (4-6 operaciones) 12 (mas de 6 operaciones) Servicios tipo proceso

Descripción proyectos a implementar Proyecto Actualización del portal del MarketPlace de los Alpes Extender los procesos de negocio del MarketPlace (Registrar entidad, PO, DA, PRICAT, RMA, Facturación y preferencias del cliente) con el fin de incorporar MarketPlace internacionales. Proyecto Sistema de pagos Integrar un sistema de pago en línea que permite a sus clientes tener la posibilidad de realizar sus pagos a través del portal del MarketPlace de los Alpes.

Impacto de los proyectos Actualización Portal Sistema de pago Procesos modificados 4 1 Procesos nuevos - Entidades modificadas 12 9 Entidades nuevas Aplicaciones modificadas 5 2 Servicios reutilizados Servicios modificados 10 Servicios nuevos 3 operaciones

Roles Rol Descripción Gerente Es el gerente del proyecto, encargado de la supervisión general. Es un facilitador y hace que el trabajo del equipo fluya. Ingeniero desarrollador Todos los roles del equipo deberán cumplir tareas de ingeniero desarrollador. Este rol está encargado de la implementación. Arquitecto Encargado y responsable de la arquitectura del sistema y la definición de los lineamientos que seguirá el equipo de desarrollo. (Cumple el mismo rol que el ingeniero de diseño y el ingeniero analista). Ingeniero de pruebas Encargado y responsable diseño y la ejecución de las pruebas. Mantiene el estándar de calidad en todas las actividades del proyecto. Supervisa y hace cumplir dichos estándares.

Estimación de proyectos - horas Estimación de ciclos – fechas Dedicación sema persona Cantidad personas Dedicación Total sema Tiempo semanas meses Sistema Pagos 411,5 14 5 70 5,88 1,47 Actualización 732,5 10,46 2,62 4,09 Estimación de ciclos – fechas Inicio Fin Ciclo 1 15 – Ago - 2011 19 – Sep - 2011 Ciclo 2 20 – Sep - 2011 25 – Oct - 2011 Ciclo 3 26 – Oct - 2011 30 – Nov - 2011

Cronograma

Cronograma

Riesgos Proceso Identificación (riesgos de alcance y de tiempo) Evaluación (cualitativa basada en criterios de probabilidad e impacto) Priorización (de acuerdo a valoración de criticidad – Top Ten) Planes de mitigación y prevención (para los Top Ten)

Riesgos - Priorización Amenaza Probabilidad Impacto sobre: Criticidad Alcance Tiempo Costo La base de datos diseñada en el sistema fue modificada, requiriendo más recursos y causando retrasos. 4 2 40 Todos los componentes pasaron las pruebas del sistema de manera individual, pero al ser integrados el sistema falló. El desarrollo de software fue subestimado. 1 36 Los ingenieros de desarrollo experimentaron una larga curva de aprendizaje. Los partners se habían retrasado  con el trabajo prometido, y aun así  sus entregables no funcionaron como se esperaba. Un sistema complejo fue diseñado por piezas/partes. Cuando la integración falla, se requiere hacer rediseño. 3 33 Los módulos de software en el sistema no trabajan juntos como estaba previsto. 30 Las decisiones se retrasaron sin razón aparente. 28 El desarrollo programado en paralelo llevó frecuentemente a re trabajo. El equipo de desarrollo malinterpreto una serie de requerimientos. 5

Riesgos – Plan de Manejo Amenaza Plan de respuesta Opción de manejo Descripción La base de datos diseñada en el sistema fue modificada, requiriendo más recursos y causando retrasos. Evitar Toda intención de cambio debe pasar por un proceso de control de cambios, que va desde la solicitud del cambio, hasta su aprobación/reprobación Todos los componentes pasaron las pruebas del sistema de manera individual, pero al ser integrados el sistema falló. Mitigar Agregar un paquete de trabajo en la EDT que contemple pruebas de integración El desarrollo de software fue subestimado. Construir una EDT lo más detallada posible previamente al proceso de estimación Los ingenieros de desarrollo experimentaron una larga curva de aprendizaje. Planear actividades de capacitación explicitas en la EDT con respecto a las tecnologías a usar. Los partners se habían retrasado  con el trabajo prometido, y aun así  sus entregables no funcionaron como se esperaba. Definir alternativas que permitan suplir el trabajo esperado por los partners. Un sistema complejo fue diseñado por piezas/partes. Cuando la integración falla, se requiere hacer rediseño. Durante la fase de diseño agregar requerimientos de integración. Planear actividades de integración en fases tempranas del desarrollo de los componentes que permitan ir válidado su funcionamiento en conjunto. Los módulos de software en el sistema no trabajan juntos como estaba previsto. Programación de actividades de integración y pruebas cada vez que se termina un modulo. Las decisiones se retrasaron sin razón aparente. Establecer reuniones con una perodicidad fija en las que se revise el estado del proyecto, y por cada aspecto a resolver se documente una decisión. El desarrollo programado en paralelo llevó frecuentemente a re trabajo. Establecer mecanismos de comunicación entre las personas que estan realizando trabajos relacionados El equipo de desarrollo malinterpreto una serie de requerimientos. Planear y realizar reuniones de validación del entendimiento de los requerimientos.

Plan de comunicaciones Destinatario Frecuencia comunicación Información a comunicar Método de comunicación Medio de comunicación Junta directiva del MarketPlace Al finalizar cada ciclo Formato: Formal Idioma: Español Información: Relacionada con el avance del proyecto y su impacto sobre el negocio. Comunicación interactiva Reuniones Comunicación tipo push Informes, correos electrónicos Vicepresidentes departamentales y jefes del MarketPlace Formato: Formal Idioma: Español Información: Relacionada con el avance del proyecto a nivel de negocio y funcionalidad. Clientes Al final del proyecto Formato: Formal Idioma: Español/Ingles Información: Relacionada con el objetivo del proyecto y su impacto en el flujo de las transacciones actuales del MPLA. Informes Bancos Formato: Formal Idioma: Español/Ingles Información: Relacionada con el objetivo del proyecto y su impacto en las transacciones monetarias del MPLA. Líderes de Desarrollo Semanalmente Formato: Informal Idioma: Español Información: Relacionada con el avance del proyecto a nivel técnico, dificultades, mejoras y en general todo lo relacionado a las actividades de implementación. Reuniones, llamadas telefónicas o conferencias Comunicación tipo pull Repositorio Wiki Correos electrónicos

Infraestructura de soporte Herramienta Implementación Propósito-Uso Wiki DokuWiki Reportes de avance de las actividades asignadas de los integrantes del equipo Comunicación-Llamadas Skype Realización de reuniones virtuales Comunicación-Mensajeríainstantánea Gtalk Alternativa a skype en caso de que no se posible usar skype para las reuniones virtuales IDE Eclipse, Jdeveloper Como entorno de desarrollo se usará Eclipse de Jdeveloper de acuerdo a la pertinencia de cada para el uso especifico Control de versiones SVN Control de versiones, tanto para fuentes como de la documentación del proceso Gestión de errores Assembla-Track Reporte y seguimiento de errores en las actividades de pruebas y corrección Ofimática Microsoft Office Documentación en general (Informes, Planeación, Estándares, Plantillas)

Conclusiones Cuando se tiene una representación lo más cercana a la realidad de lo que se encuentra construido en un sistema legado, es muchos más fácil planear y establecer los pasos a seguir. Contar con conocimiento y experiencia en las herramientas sobre las que se encuentra un sistema construido es crítico para poder llevar a buen término cualquier proyecto. El proyecto de redefinición e implementación de la arquitectura empresarial del MarketPlace de Los Alpes está expuesto a riesgos de alcance tanto administrativos como técnicos. Las arquitecturas empresariales nos permitieron entender el AS-IS del MarketPlace de Los Alpes y descubrir el camino para llegar al TO-BE.