ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
Advertisements

Bichos, problemas y moscardones Sandra Luna-Fineman POND.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA A LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DEL CÁNCER COLORECTAL Dr. P. Barros Schelotto,
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Conclusiones Introducción Resultados
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Introducción y objetivos
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
Verónica Serrano De La Cruz,
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Cáncer de Recto LocalizadoMetastásico Temprano T 1-2 N 0 Localmente avanzado T 3 N 0 o T 1-4 N+ Receccion Qx QT/RT Neoadyuvante 4 Meses después QT: 5FU.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Dr. Joan Maurel Oncologia Médica Hospital Clínic Barcelona
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
¿Está indicado el tratamiento perioperatorio en cáncer de recto?
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
Sesión de Controversias - I
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Cristina Grávalos Hospital Universitario 12 de Octubre
Estudio Multicéntrico Fase II de la
NCDB results for stage II patients
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
RECONSTRUCCIÓN DE HARTMANN, FACTORES PREDICTORES Y ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD Edelmira Soliveres Soliveres Hospital Universitario San Juan de Alicante.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ATENEO DE COORDINACIÓN
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA NEOADYUVANTE. R. Vera, V. Arrazubi, J. Suárez, F. Arias, M. Martinez, N. Lainez, M. Gomez, E. Salgado, JJ. Illarramendi Servicio de Oncología Médica – Hospital de Navarra

OBJETIVOS SECUNDARIOS: OBJETIVO PRINCIPAL: Grado regresión - Factor pronóstico Supervivencia libre de enfermedad Supervivencia global y específica OBJETIVOS SECUNDARIOS: Factores preoperatorios predictivos Relación con factores postoperatorios

I. Respuesta patológica completa MATERIAL Y METODOS - 119 EII-EIII QTRT neoadyuvante - Estudio patológico estandarizado - Grados de regresión de Mandard I. Respuesta patológica completa II. Nidos celulares aislados III. Fibrosis predomina sobre el tumor IV. Tumor predomina sobre la fibrosis V. Ausencia de cambios regresivos Grupo A Grupo B ypT3N0 CK+ GR2 ypT0N0 CK- GR1

RESULTADOS Edad media 67.97 (41- 87) Varones 83 / Mujeres 36 Intervenciones: Amputación abdómino-perineal 28 Intervención de Hartmann 3 Resección anterior baja 88 No mortalidad postoperatoria Respuesta patológica completa 17 (14.2%) Grupo A: Buena respuesta patológica 36 (30.2%) Grupo B: Pobre respuesta patológica 83 (69.8%) Afectación del margen circunferencial 12 (10%) Seguimiento: 33,1 meses (3-73) Recurrencia enfermedad: 20 Recidiva local 3 Metástasis 16 Local+metástasis 1 Tasa recidiva local 3.36%

RESULTADOS Supervivencia libre de enfermedad Recidiva grupo A: 0/36 Recidiva grupo B: 20/83 (24%) SLE a 3 años en grupo B: 73.8% Supervivencia específica por enfermedad a los 3 años grupo B: 83% P = 0.007 P = 0.113

RESULTADOS Variables preoperatorias Grupo A Grupo B p (N = 36) (N = 83) Edad 67.3 (44-82) 68.2 (41-87) .645 Sexo (M/F) 26/10 57/26 .69 Estadiaje (T2/T3/T4) 5/31/0 7/70/6 .105 Localización tumor Tercio superior 4 7 Tercio medio 19 32 Tercio inferior 13 44 .108 CEA 10.6 12.9 .741

RESULTADOS Variables postoperatorias Grupo A Grupo B p (N = 36) (N = 83) Número de ganglios 7.83 7.89 .95 No QT adyuvante 6 (16.6%) 16 (19.2%) .95 Afectación MC 2 (5.5%) 10(12%) .06 Intervención Colostomía definitiva 5 (13.8%) 26 (31.3%) Resección anterior 31 57 .046

CONCLUSIONES con cáncer de recto operados tras QTRT neoadyuvante - Grado de regresión es factor pronóstico en pacientes con cáncer de recto operados tras QTRT neoadyuvante La buena respuesta se asocia a menor tasa de estomas definitivos - Dificultad para identificar los pacientes respondedores con parámetros clínicos Cuestiones abiertas: Necesidad de parámetros que identifiquen a los pacientes respondedores. Posibilidad de replanteamiento terapéutico según el grado de respuesta