Objetivo: Metodología: Dirigido a:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
Advertisements

Administración de Inventarios y Almacenes Beneficios: Los inventarios son una parte cuantiosa de los activos y deben ser administrados con herramientas.
¿QUIÉN DEBE ASISTIR? Ingenieros mecánicos, de manufactura y carreras afines que requieran diseñar piezas sólidas utilizando el software Solidworks. Que.
Administración de Empresas
Estrategias y Tácticas de Negociación Curso que le proporcionara las bases para negociaciones satisfactorias, dentro y fuera de su empresa. Conozca las.
Excelencia en el Servicio al Cliente Agentes de Venta, Personal Administrativo, Asistentes de Personal, Empresarios, Empleados y Público Interesado Aprender.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
INSTRUMENTACION DEL BALANCED SCORECARD MEDIANTE UN CASO SENCILLO Lic. Patricia Luna Arredondo Miembro del Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Facultad de Administración de Empresas II
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Dirección Estratégica
FUNCIONES ORGANIZACIONALES
La vida es demasiado corta para ser pequeña
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
Curso de Administración Financiera
Orientaciones para entrega del proyecto final
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
Administración Financiera
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Administración de Recursos Humanos en educación
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Seminario para empresarios y emprendedores Pyme
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
Administración Financiera
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
BSC cuadro de mando integral Balance Scorecard
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Las funciones administrativas que integran una organización
Segunda Semana.
“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Diplomado Innovación y Desarrollo Gerencial
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.
Dirigido a: Estudiantes, técnicos y profesionales de la comunicación, mercadotecnia, diseño gráfico, administración y negocios. Beneficios: Los participantes.
Finanzas para No Financieros Fecha límite para inscribirse
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
La empresa como sistema
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
¿Quién debe asistir? Objetivo Beneficios
OBJETIVO Este diplomado se orienta a reforzar las habilidades de líderes de equipo, que juegan un papel insustituible en la administración del cambio hacia.
¿Quién debe asistir? ¿Quién debe asistir?
¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?
Estructura* ¿Quién debe asistir?
Women’s Executive Program
Beneficios ¿Quién debe asistir?
Beneficios ¿Quién debe asistir?
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
Estructura* ¿Quién debe asistir?
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Curso evaluación de proyectos de exportación
Este diplomado está enfocado a personas que trabajan en empresas medianas y grandes, nacionales o transnacionales, en las que exista una estructura organizacional.
CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Administración de Proyectos, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para desarrollar habilidades.
Estructura* ¿Quién debe asistir?
¿Quién debe asistir? Objetivo: Temario:
Administración de Empresas
Transcripción de la presentación:

Objetivo: Metodología: Dirigido a: Desarrollar en los participantes la capacidad para aplicar técnicas y herramientas gerenciales en diferentes campos, para diseñar y ejecutar con éxito proyectos y estrategias que conduzcan a elevar la competitividad de sus empresas. desarrollar ventajas competitivas que les permitan crecer de manera rentable. Metodología: Las sesiones se desarrollarán con un enfoque teórico y práctico, que permita a los participantes aplicar los conocimientos en sus propias empresas y generar cambios en el corto plazo. En cada módulo se entregará a los asistentes, metodologías de fácil aplicación en sus empresas para mejorar la competitividad. Dirigido a: Dueños, gerentes generales, gerentes de departamento y empleados de empresas pequeñas y medianas, interesados en mejorar el desempeño de las organizaciones y

Integración de los estados financieros Razones (liquidez, productividad, apalancamiento y rentabilidad) Fundamentos de Administración Financiera. Administración del Efectivo. Administración de Cuentas por Cobrar. Administración de Inventarios Administración de Pasivos a Corto Plazo. III-COSTOS, PRESUPUESTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO Sistemas de costeo estándar Comportamiento de los costos directos, indirectos, fijos y variables Análisis de punto de equilibrio Asignación de costos I-ADMINISTRACIÓN BAJO UN ENFOQUE ESTRATÉGICO Filosofía empresarial Dirección y liderazgo efectivo Formación de equipos y habilidades de interacción Comunicación y negociación Administración del Cambio Nuevos paradigmas en la administración estratégica Procesos de innovación y competitividad Estrategias de negocios Modelos de planeación estratégica Midiendo la efectividad de la estrategia (“Balanced Scorecard”) II-INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Tipos de empresas Conceptos de contabilidad Estados financieros (hoja de balance, estado de resultados)

Decisiones de inversión a largo plazo Elaboración de presupuestos Costos relevantes para toma de decisiones (decisiones de corto plazo y costos de oportunidad) Decisiones de inversión a largo plazo Elaboración de presupuestos Control Presupuestal Valor del dinero a través del tiempo Fuentes de financiamiento externas IV-RECURSOS HUMANOS Administración de personal Reclutamiento y selección Contratación de Personal Aspectos legales y laborales Evaluación del desempeño Capacitación Desarrollo Organizacional V-Derecho de los negocios Formas de constitución de una empresa Licencias, permiso y registros (trámites) Derechos de autor, patentes y marcas registradas Seguros y fianzas Marco legal laboral Impuestos Sistemas de apretura rápida de empresas. V- DERECHO DE LOS NEGOCIOS

VI-MERCADOTECNIA Y VENTAS Mercadotecnia en la Administración Contemporánea Comportamiento del consumidor y patrones de compra Administración de la Relación con el Cliente (CRM) Posicionamiento y diseño de productos Añadiendo valor con elementos suplementarios Estrategias de precios Publicidad y promoción de ventas Métodos para el análisis de clientes, competidores, empresa y productos. Imagen y comunicación empresarial Estrategias para incrementar las ventas VII-CALIDAD Y MEJORA DE LOS PROCESOS Sistemas modernos de calidad Nuevos productos y procesos bajo un enfoque de calidad Estrategias de seguridad en las empresas (jurídica, información, personas, instalaciones) Fundamentos de la metodología Six Sigma Mapeo de procesos Control de Calidad (productos y servicios) Indicadores de medición de procesos Estrategias de reducción de inventarios VIII-PLANES DE NEGOCIOS Descripción general del negocio La organización El personal Mercadotecnia Producción y servicios Finanzas Marco legal de la organización

Como me inscribo? Este diplomado inicia el martes 11 de marzo y termina el jueves 10 de junio 2008. Las clases son los martes y los jueves de 6 a 9 PM El diplomado tiene una duración total de 100 horas. Tienes hasta el 26 de febrero para reservar tu lugar enviándonos tu solicitud de inscripción. La inversión de este diplomado es de 5 pagos mensuales de $2,700 + IVA Llenar el formato de solicitud de inscripción que viene anexo en el correo y envíalo a idania@cetys.mx, jmorales@cetys.mx o cursos@cetys.mx. Recibirás correo de confirmación de tu solicitud. Una semana antes de la fecha de inicio te confirmaremos la apertura del programa y te daremos tu matrícula para que puedas pasar a caja de Cetys a realizar el pago correspondiente.