Dr. Armando Quero Pasantia de Neurotrauma y Neurointensivismo Tutor: Dr. Rubiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Advertisements

Enfermería en la evolución
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
Cholesterol Treatment Trialists
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Edna Johanna Herrera Merchán
Discusión/Conclusiones
Osmoterapia en Trauma Craneoencefálico
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
3° simposio de medicina cardiovascular
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
Encuesta de percepción del impacto
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
Cortesía del Dr. José Maestre
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Barbara T. Conboy y Debra L. Mills
P2-111 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 e HIPERTENSIÓN ARTERIAL – Estudio Piloto Autores: Adriana Feltri, Carlos Ventura,
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
La depresión después de la mastectomía
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Factores sociales en el desarrollo Cognitivo
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Exactitud Discriminativa de las Previsiones del Médico y la Enfermera para Supervivencia y Resultados Funcionales a 6 Meses Después de una Admisión a la.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
EXPERIENCIA QUIRÚRGICA PANCREÁTICA EN UN CENTRO HPB
Introducción y objetivos
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
UOG Journal Club: Diciembre 2016
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
TRASPLANTE EN DIABÉTICO.
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
IMPACTO DE LA ACTIVACIÓN DIRECTA A HEMODINAMIA DEL HOSPITAL DE REFERENCIA DESDE CENTROS SIN CAPACIDAD PARA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Osmara Andreina Rodríguez R3. Residentes de Cardiología Clínica
MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA.
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Estudio descriptivo retrospectivo
UOG Journal Club: Junio 2019
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Dr. Armando Quero Pasantia de Neurotrauma y Neurointensivismo Tutor: Dr. Rubiano

EVIDENCIA Hay 3 ensayos importantes que han estudiado hemicraniectomía descompresiva para accidentes cerebrovasculares con ACM malignos en pacientes <60 años de edad

DESTINY trial (2007) Prospectivo, MC RCT de Alemania n = 32 (el tamaño de la muestra proyectada calculada para ser n-188) El comité directivo finalizó el ensayo en forma temprana, ya que en esta etapa se encontró una reducción de la mortalidad estadísticamente significativa en relación con los resultados de los otros ensayos europeos de craniectomía descompresiva. Resultado: 88% vs 47% de supervivencia a favor de la craniectomía descompresiva

DECIMAL trial (2007) Prospectivo, de Francia n = 38 El comité de monitoreo de seguridad de datos finalizó el ensayo debido a una contratación lenta Resultado: ARR 52.8% en la mortalidad que favorece al grupo de craniectomía descompresiva (75% versus 22% de supervivencia)

HAMLET trial(2009) Prospectivo, de los Países Bajos n = 64 Resultado: reduccion de 38% en la mortalidad que favorece al grupo de craniectomía descompresiva

Análisis agrupado de DESTINY, DECIMAL y HAMLET (Vahedi et al, 2007)  n = 93 Pacientes de menos de 60 años con infartos supratentoriales tratados con craniectomía descompresiva, generalmente dentro de las 48 horas del inicio del accidente cerebrovascular  Con hemicraniectomía en comparación con el tratamiento médico: Reducción de la mortalidad (22% versus 71%: análisis agrupado; NNT = 2) Ningún estudio individual mostró una mejora en el porcentaje de sobrevivientes con buenos resultados (puntuación de mRS, 0–3) Solo se muestra en un análisis agrupado (43% versus 21%). Solo el 14% de los sobrevivientes de cirugía pudieron cuidar sus propios asuntos sin ayuda (puntaje mRS, 2) no hay diferencia en el resultado si se trata de hemisferios dominantes o no dominantes

Posteriormente, el ensayo DESTINY II (2014) estudió a pacientes mayores de 60 años: n = 112 pacientes> 60 años de edad (la edad media fue de 70) La medida de resultado primaria fue la supervivencia sin discapacidad severa 38% en el grupo de hemicraniectomía versus 18% en el grupo control Resultados secundarios: La mortalidad general fue menor en el grupo de cirugía (33% frente a 70%) Casi ninguno de los sobrevivientes tiene un resultado tan bueno como un puntaje de 3 en el mRS; casi todos los sobrevivientes postoperatorios fueron severamente discapacitados

Resultados Hemicraniectomía descompresiva puede considerarse en pacientes menores de 60 años dentro de las 48 horas posteriores al inicio del accidente cerebrovascular, aunque es probable que los resultados sigan siendo deficientes no debe realizarse en pacientes con accidente cerebrovascular de ACM maligno de más de 60 años, ya que los sobrevivientes estarán gravemente discapacitados

 Amstar: Confianza alta  Amstar 2: Confianza Alta

El infarto maligno de la arteria cerebral media (MMCAI, por sus siglas en inglés) generalmente conduce a un edema cerebral que puede causar una hernia transtentorial y una compresión del tronco cerebral. El pronóstico de MMCAI es generalmente pobre. El objetivo de este estudio fue discutir nuestra experiencia con la descompresión quirúrgica para MMCAI y determinar la asociación entre el momento de la craniectomía y los resultados neurológicos.

Materiales y métodos Este estudio retrospectivo, transversal, fue aprobado por el comité de ética de la Universidad de Ciencias de la Salud, Sisli Hamidiye Etfal Hospital de Helsinki. Revisamos los registros de 27 pacientes que se habían sometido a una intervención quirúrgica para MMCAI y que ingresaron a las 72 h de un infarto isquémico agudo durante un período de 24 meses de 2015 a 2017 Los datos clínicos y demográficos relevantes que incluyen: edad, sexo, puntajes de la Escala de coma de Glasgow (GCS) preoperatorios, momento de la cirugía, lado del infarto, hemiparesia o hemiplejía lateral, puntajes de GCS postoperatorios del término temprano y escala de Rankin modificada (mRS) puntuación. Los pacientes fueron agrupados en base al momento de la cirugía. El primer, segundo y tercer grupo incluyeron pacientes que se sometieron a cirugía dentro de las 24 h, entre 24 y 48 h, y 48 h después del inicio de los síntomas, respectivamente. Durante el seguimiento, se registraron las puntuaciones mRS.

Procedimiento quirúrgico Todos los procedimientos se realizaron en nuestro departamento de neurocirugía. El procedimiento quirúrgico incluyó un amplio colgajo de piel fronto-temporo-parietal. La craneoplastia se realizó aproximadamente 12 semanas después de la DC.

En conclusión, nuestros hallazgos respaldan la evidencia de que el DC para MMCAI puede disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad. La cirugía descompresiva temprana redujo la mortalidad en aquellos pacientes menores de 60 años y contribuyó a mejorar los resultados funcionales (puntuación mRS ≤ 3). El momento de la descompresión, la edad y el estado neurológico preoperatorio y postoperatorio son factores pronósticos que afectan los resultados clínicos de los pacientes.

 Amstar: Confianza Alta  Amstar 2: Confianza Media

Amstar: Confianza Alta Amstar 2: Confianza Media

 Amstar: Nivel de confianza Alta  Amstar 2: Confianza Alta

 Amstar: Confianza media  Amstar 2: Confianza media

 Amstar: Alta  Amstar 2: Media

 Amstar: Alta  Amstar 2: Alta