PEQUEÑOS EXPLORADORES DE I.B.M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

NAP Cuadernos para el aula
TALLER DE INFORMATICA CAM 12 TV
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
COMUNICACIÓN CREATIVA
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
TEMA: CAMPO FORMATICO ( PENSAMIENTO CUANTITATIVO)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Educar en el Jardín Maternal
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
Programa educación preescolar 2004.
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
NIVEL INICIAL – 2° SECCIÓN – SALAS: AZUL, ROJA Y AMARILLA – AÑO
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
LECTOESCRITURA.
Jardín de Infantes 298 Nuevo París Montevideo
EDUCACION TECNOLOGICA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Departamento de Evaluación de Aprendizajes, División de Investigación, Evaluación y Estadística ANEP CODICEN EVALUACIÓN EN LÍNEA.
Proyecto de Lectura Compartida
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
ESCUELA N ° 99 MALDONADO EXPERIENCIA AREAS INTEGRADAS EN TODO EL CICLO.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Nuevos Materiales para la
Resumen Guía Didáctica Preescolar
Desarrollo del Pensamiento Matemático
Zonas de trabajo Experiencia educativa ejecutada en el Kinder “Mariposas” Escuela Nueva España 2007 Educadora: Mª de la Luz Marqués.
UNIDAD PEDAGÓGICA MATEMÁTICA
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Estándares de Matemáticas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
LA PLANIFICACIÓN EN EL JARDÍN DE INFANTES
APRENDIZAJE SERVICIO en el COLEGIO del SALVADOR
CAMPOS FORMATIVOS C.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Creando historias me descubro guionista en el primer cicló Docentes: Sonia Milena Uribe Oscar Leonardo Cárdenas Red: Maestros en colectivo. Colegio: Entre.
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
LOS NÚMEROS RACIONALES: de las fracciones a las razones.
MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Transcripción de la presentación:

PEQUEÑOS EXPLORADORES DE I.B.M. PROYECTO PEQUEÑOS EXPLORADORES DE IBM

"JUGANDO APRENDEMOS EN LA CASA DE MILLIE" Jardín de Infantes Nº 109 Mercedes-Soriano 2008

MAESTROS RESPONSABLES Inspectora Supervisora de Educación Inicial Maestra Blanca Lima Alfonso, Maestra Directora María del Carmen Figares Volonterio, Maestras: María Esther Menini de Aramburu, Ana Paula Rondán Prado, Milena Rodríguez Barceló, María Tomera Verde , Elbia Pereira Lucas, Elena Gilardoni Andrada, Soledad Arias Plorutti, Valeria Rosso Gutiérrez.

Manuel de Castro y Careaga 464 CENTRO DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO Jardín de Infantes Nº 109, de la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, sito en la calle Manuel de Castro y Careaga 464. Jardín de Infantes Nº 109, de la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano. Manuel de Castro y Careaga 464

DATOS DEL JARDÍN: SEÑAS DE IDENTIDAD . DATOS DEL JARDÍN: SEÑAS DE IDENTIDAD La Escuela Nº 109, Jardín de Infantes es la decana de las instituciones del Nivel Inicial del departamento.

JUSTIFICACIÓN El objeto de la educación, y junto a ella el de la Educación Inicial, es la persona humana plena; su sentido es la recreación y la construcción de la cultura de nuestro tiempo y del que vendrá. El acercamiento al mundo de la informática, mediante una serie de técnicas a aprender, hace de nuestros alumnos usuarios competentes El juego que constituye soporte de aprendizaje en el nivel inicial, es una de las ofertas más ricas que nos ofrece la P.C. Juegan y comparten sus juegos; a la vez desarrollan su orientación espacial y temporal, ejercitan o desarrollan actividades psicomotrices, coordinación viso-manual, trabajo en distintos planos, percepciones y acciones.

Toda acción que se realiza en el nivel inicial incluye a la familia porque la relación entre la computadora y la cultura de aprendizaje de la familia es un hecho de interacción. Es también, como todo conocimiento, una aventura y un reto a nuestras capacidades; atravesando junto con los alumnos, otros caminos para aprender y acompañar las ciencias, con términos, métodos y herramientas nuevas. “La alfabetización audiovisual y de los Medios de Comunicación según UNESCO va más allá de la capacidad básica para la lectura, la escritura y los cálculos aritméticos sencillos, y se refiere a un conjunto de capacidades intelectuales que permiten la obtención y el procesamiento de la información significativa”

SITUACIÓN PROBLEMA Analizados los resultados de las evaluaciones, hemos notado un descenso en los aprendizajes referidos a la competencia Matemática.

OBJETIVOS GENERALES Aproximar el uso informático a la comunidad educativa. Utilizar el P.C. como recurso en las situaciones de enseñanza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar la capacidad de interactuar con la tecnología Involucrar a las familias en el proceso educativo. Potenciar las prácticas docentes utilizando un nuevo recurso. Resignificar contenidos en forma grupal, colectiva e individual

CONTENIDOS CURRICULARES COLECCIÓN DE OBJETOS. Propiedades de los objetos: forma, color, tamaño. Reconocer, clasificar, designar, representar colecciones de objetos. Relaciones: ordenar, seriar, incluir. Lenguaje matemático. NUMERACIÓN Relaciones entre colecciones: comparar, cuantificar, contar. Números naturales: ordinal y cardinal. Transformaciones: agregar, quitar, repetir, repartir, igualar. Uso social de las cifras.

Reconocer y clasificar. Figuras y formas. EXPLORACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL CUERPOS GEOMÉTRICOS Reconocer y clasificar. Figuras y formas.

ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES DOCENTES Sala Docente para acordar: -la ubicación del ordenador. -la frecuencia de su uso por los grupos del Jardín -selección del programa con el que comenzaremos a trabajar. -elaboración e implementación del proyecto. -evaluación continua del mismo.

NIÑOS Y FAMILIA

Exploración libre del software en pequeños grupos. Acordar frecuencia de utilización de la máquina de los grupos del Jardín. Establecer acuerdos para el uso de la máquina. Formar equipos. Confeccionar cuadro de doble entrada como registro de actividades de cada equipo Acordar frecuencia de utilización de la máquina en cada grupo. Proponer actividades a cada sub-grupo teniendo en cuenta su nivel de desempeño y sus experiencias previas. Realizar reuniones con Padres con el fin de involucrarlos en la propuesta educativa. Confeccionar calendario con las familias para el uso compartido de los programas. Evaluar periódicamente avances en los aprendizajes.

PROYECCIONES COORDINACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO EXPRESIÓN POR EL LENGUAJE Creación de rimas. adivinanzas. cuentos a partir de los personajes que aparecen en la casa. dramatización de los cuentos creados -con los niños. -con la familia. Lectura Escritura

NOS COMUNICAMOS CON LOS NIÑOS DEL JARDÍN 345 DE MONTEVIDEO

EXPRESIÓN PLÁSTICA En el espacio bidimensional a través de distintas técnicas y utilizando variados soportes. En el espacio tridimensional: creación de juguetes, mascotas, móviles, disfraces. Involucrando a las familias.

Recrear movimientos en el espacio parcial y total. EXPRESIÓN MUSICAL EXPRESIÓN COPORAL Recrear movimientos en el espacio parcial y total. EXPRESIÓN MUSICAL Diferenciación de sonido - silencio. Reconocimiento de los programas a través del sonido.

Criterios de clasificación. Semejanzas y diferencias CIENCIAS Criterios de clasificación. Semejanzas y diferencias

Manualidades: creación de títeres, mascotas, ludotecas, cotidiáfonos. FAMILIA - ESCUELA Talleres de: Cocina. Manualidades: creación de títeres, mascotas, ludotecas, cotidiáfonos. Teatro.