Montevideo, Julio de 2006 LA MARCA PAIS Y EL MADE IN SPAIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

Factores de competitividad para incursionar en los mercados de exportación de servicios de TI Seminario Mexico IT Jesús Orta M.
MARKETING INTERNACIONAL
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
El marco estratégico.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Plan de Comunicación en la Organización
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Estrategias Competitivas de la cadena Sol Melia
OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL Embajada de España Reino Unido
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Gestion de marcas sectoriales La experiencia de Apex-Brasil
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Instituto Español de Comercio Exterior. Organismo de servicios que presta su asistencia a las empresas españolas, con el fin de impulsar y facilitar su.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
La Marca como Activo de Negocio. Empresa A Empresa A Empresa C Empresa C Empresa B Empresa B Empresa D Empresa D Cliente Consumidor Cliente Consumidor.
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN LA EMPRESA.
Logo.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Unidad 1. El Proceso de la Comunicación Comercial
El Poder del Análisis FODA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
LA COMPETITIVIDAD DE LA TECNOLOGIA Dr. Dante Alfredo Guevara Servigón.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Clúster Español de Turismo de Salud
Análisis FODA.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
¿Qué es Diseño Gráfico y Publicidad? Son servicios y productos que transmiten información sobre una idea, un producto, una empresa, una marca o sobre.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Marca, innovación e internacionalización, claves de la competitividad empresarial EGAP. 28 de julio de 2009.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Cómo llegar con éxito a nuevos mercados Juan Manuel de la Nuez Director Delvico Bates JJJLJLJFD.
Transcripción de la presentación:

Montevideo, Julio de 2006 LA MARCA PAIS Y EL MADE IN SPAIN

La Marca País y el Made In Spain INDICE I. Importancia del origen del producto en el mercado internacional. I.1. El efecto made in. I.2.Elementos que determinan la Imagen País II.Made in Spain : análisis del caso español. II.1. Fase I : Información y diagnóstico: La Imagen de España en los Mercados Internacionales ¿ Es rentable construir (reconstruir) una imagen clara y fuerte de lo español ? II.2. Invertir en Imagen País: El Proyecto marca España Actores + Objetivos El Papel del ICEX – Algunos Ejemplos IIIConclusiones

I La importancia del origen del producto en el Mercado Internacional (1) : El efecto made in Imagen país/ Marca país: percepción u opiniones que se tienen sobre la realidad de un país bajo cuatro dimensiones: política, social, tecnológica y económica. Efecto made in : Conjunto de atributos subjetivos (fortalezas o debilidades) que se asocian espontáneamente a un bien o servicio a través de su origen, creando o disminuyendo su valor. Relación bidireccional : Bienes y servicios Marcas internacionales Marca país. Mercedes, BMW, Siemens=> Calidad / Fiabilidad Made in Germany Toyota, Seiko, Honda => Tecnología, competitividad Made in Japan Ferrari, Armani, Barilla => Estilo, diseño, creatividad Made in Italy Chanel, Cartier, Perrier => Glamour /Savoir Faire/ Exclusividad Made in France Efecto multiplicador del Efecto made in sobre las marcas => No necesariamente positivo ¿ Rover, Roberto Verino, Mitsui, Reny Picot, Boomer ? La existencia de una marca país fuerte y bien posicionada es un factor crítico para fortalecer la competitividad de los bienes y servicios de ese país.

I La importancia del origen del producto en el Mercado Internacional: (2) Elementos que determinan la marca país Fuentes de identidad de la marca país: Embajadores de la marca país: Marcas comerciales y corporativas con fuerte presencia internacional - Instituciones públicas VIPS, Medios... MercadosSectores Política Marc a País Dimensiones de la identidad país Tecnológica Económica Social Imagen - país : Made in Ruidos y otros factores: Historia, estereotipos, eventos ¿A qué país le gustaría ir sin tener en cuenta el coste? ¿Busca o evita los productos de un determinado país? ¿Estaría dispuesto a residir en el país? ¿Por cuánto tiempo? ¿Considera la gente hospitalaria? ¿Contrataría nacionales de ese país en su empresa? ¿Localizaría una filial de la empresa en el país? La marca país es el resultado principalmente de la actividad internacional de sus empresas, de su estrategia de comunicación, de su política exterior y de información sobre acontecimientos internos en prensa internacional

II.1 La imagen de España en los mercados Internacionales (1) : ¿Cómo se percibe la imagen de España? Aspectos Positivos + Democracia joven y fuerte. Política exterior favorecida por la multiculturalidad. + Económicamente desarrollado y estable => al final del pelotón de cabeza + Alto patrimonio cultural =>¿ Tanto como Italia o Francia? + País divertido y auténtico, gusto por la buena vida. Aspectos Negativos -Tradicional, escasa innovación -Escasa presencia en mercados internacionales - Bueno para vivir, malo para trabajar. - Escasas relaciones con la tecnología, medio ambiente, desarrollo de infraestructuras o telecomunicaciones. No todos los componentes son negativos, pero están basados en arquetipos o tópicos, en su mayoría superados.

II.1 La imagen de España en los mercados Internacionales (2): ¿Cómo se percibe a los españoles? Orgullosos, civilizados, cultos, irónicos, y fríos. Eficientes, trabajadores, racionales y fríos. Eficientes, trabajadores, competitivos,innovadores, distantes. Competitivos, aventureros, sociables y divertidos, prepotentes Sociables, altruistas, flexibles, abiertos, calor humano, creatividad, entusiastas, algo vagos, ¿siesta?. Los españoles, frente a otros pueblos, destacan en los aspectos expresivos y cálidos de la vida (emoción, vitalidad, ocio), frente a otros instrumentales o fríos (eficacia, disciplina o trabajo). La valoración general es buena : el español cae bien y gusta el Spanish Way of Life

¿Cuáles son los atributos más importantes en la decisión de compra de los productos españoles? Relación calidad – precio Calidad intrínseca de los productos ¿Se conocen las marcas españolas? La marca destaca poco, salvo en casos muy concretos. Las marcas del sector diseño y moda reflejan la mayor valoración en calidad, precio, y diseño. Así mismo, alimentación y bebidas, turismo y ocio, y servicios financieros son muy valoradas. II La imagen de España en los mercados internacionales (3) : ¿Cómo se perciben los productos y marcas españolas? II.1 La imagen de España en los mercados internacionales (3) : ¿Cómo se perciben los productos y marcas españolas? Existen marcas españolas de gran reputación y confiabilidad en el mercado internacional, pero no siempre se identifican con España.

II.1 La imagen de España en los mercados Internacionales (4): ¿ Cual es la percepción de la imagen de España y el made in en los distintos mercados geográficos? No es homogénea. Puede o no existir, o ser sesgada o incompleta. Pero … cuando se conoce, la percepción es buena. USA: Escasa y difuminada. Simpatía difusa hacia España. El made in sólo se conoce parcialmente en medios profesionales. Europa del Este: País modelo en su esfuerzo institucional y económico desde la entrada en la UE. No se traduce la imagen anterior bienes y servicios. Norte de África: Buena imagen país por la cercanía cultural y geográfica. Genera efecto made in positivo. América latina :Buena imagen país con ciertos prejuicios (arrogancia, nueva colonización ).El made in está poco diferenciado. Europa Occidental: acercamiento acelerado de la imagen de España a la realidad. Favorable efecto en el prestigio de los bienes españoles. Asia: neutra o positiva. Esencialmente desconocidos.

II.1 La imagen de España en los mercados Internacionales (5): C onclusiones del Diagnóstico Percepción por debajo de su realidad económica, social y cultural actual: Octava potencia del mundo Primer país inversor en América Latina Crecimiento económico por encima socios europeos El español es la 4ª lengua hablada ( tras chino, inglés e hindú). Líder europeo en sistemas de control de tráfico aéreo, el segundo constructor mundial de aerogeneradores es español, etc. No se trata de crear una nueva imagen, sino de reorientarla hacia unos objetivos de posicionamiento más competitivo (Informe Proyecto Marca España) Líderes en percepción de calidad de vida y gusto por la vida => calidad, diseño y creatividad: Made in y Spanish Way of Life => Efecto positivo en la sociedad de consumo y ocio. En general, es positivo en los productos de alimentación, bebidas, diseño, moda, turismo y ocio y en los servicios financieros. Calidad intrínseca de los productos. El made in afecta más a los sectores de consumo que a los industriales.

II.1 La imagen de España en los mercados Internacionales (6): ¿Es rentable construir / reconstruir una imagen clara y fuerte de lo español ? Existe valor que crear porque lo más difícil está hecho : España se puede vender. OBJETIVO => VENDER BIEN. Necesidad de clarificar y unificar el mensaje. Adaptación de los atributos avances tecnológicos y económicos. Creación desde cero de otros.

II.2 Invertir en imagen país : Proyecto Marca España. Proyecto Marca España: plataforma de trabajo de forma conjunta en todos los temas relativos a la imagen de España en el exterior.

II.2 Invertir en imagen país : Proyecto Marca España. Algunas recomendaciones del Informe Proyecto Marca España: Es un proyecto de Estado Acción coordinada entre Administración, Instituciones Públicas, marcas líderes y empresas => acción de arriba abajo y abajo arriba. Creación de un Comité Marca España o Guardián de la marca => líneas estratégicas de acción. Creación de un programa de relaciones públicas en el exterior + lobbying. Promoción de la figura de los Embajadores de la Marca España Plan Estratégico de Marcas Renombradas Españolas: Consolida al Foro como interlocutor de referencia de las marcas españolas, desarrollando conjuntamente con el ICEX la arquitectura de marcas españolas y de la " Marca España" en mercados prioritarios (USA, Japón, China, India, México, Brasil, Rusia, etc.).

1º Formulación de una IMAGEN DOMINANTE: UNICA y CLARA II.2 Invertir en imagen país : P royecto Marca España. CREACIÓN DE VALOR COMERCIAL REAL y DINÁMICA Proyección futura para el país ENVOLVENTE Estado; CCAA Sectores Empresas COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN 2º SEGMENTAR los países dónde se quiere implantar, ENFOCARNOS a segmentos concretos de esos países, y mejorar la COMUNICACIÓN de la marca país, ADAPTADA a las percepciones que allí existen. Atractiva Fuerte Coherente Necesidad de CREER en la MARCA ESPAÑA para poder transmitir con fuerza el mensaje.

II.2 Invertir en imagen país : Proyecto Marca España. El papel del ICEX. Potenciar e integrar los tres niveles de imagen país: 1. Imagen general de España: Grandes eventos, con efectos imagen y comerciales (Expotecnia, Expoconsumo). Planes Macrosectoriales en sectores con gran capacidad de imagen de marca 2. Imagen sectorial: Identidad de los sectores económicos más fuertes en términos de tecnología, diseño, calidad. Acciones sectoriales. 3. Imagen de marca : Colaboración y cofinanciación de actividades con el foro de marcas renombradas. Plan de Apoyo a marcas españolas (116 empresas apoyadas en 2005). Nuevo programa para reforzar marcas emergentes.

II.2 Invertir en imagen país : Proceso de Creación de la Marca País Producto Marca Pionera FREIXENET Categoría/Sector CAVA Otras Marcas del Sector Esfuerzo y apoyo institucional ICEX Otras Marcas Renombradas Tiempo Complejidad Fuente: Libro Las Marcas Renombradas Españolas: Un Activo Estratégico … ESPAÑA Marca País Efectos +/- Sinergias + Efecto Podium

II.2 Invertir en imagen país : Proyecto Marca España. Estrategia de Imagen Internacional del Sector del Vino España: El país vinícola más innovador de Europa DD.OO. y Marcas de Calidad Let some Variety into your life (RU) Far from Ordinary (USA) Wein aus Spanien.. Gönnen Sie sich aubergewöhnliche Vielfalt ! (Alemania) Degustaciones y Seminarios Exposiciones monográficas de vinos Misiones de prescriptores de opinión Guías de compra para Consumidores Pabellones de España en grandes ferias internacionales Aumentar nuestra cuota de mercado

II.2 Invertir en imagen país : Proyecto Marca España. Ejemplo 1: Portal de Vinos

II.2 Invertir en imagen país : Proyecto Marca España. Ejemplo 2: Portal de la Moda

II.2 Invertir en imagen país : Proyecto Marca España. Ejemplo 3: Tecnología 1.Plan de Comunicación con el MIT para la Difusión Internacional en revista de alto prestigio 2. Directorios y Cuadernos Sectoriales a través de:

III Conclusiones 2. La imagen actual de España es solo parte de su potencial. Se trata de reorientarla hacia unos objetivos de posicionamiento más competitivos, capaz de generar valor comercial. 3. Las empresas líderes tienen que ser las impulsoras. La Administración e Instituciones Públicas deben apoyar y dar respuesta a sus demandas, e impulsar el proyecto en su conjunto 1. La Marca País debe actuar como garantía de calidad, fiabilidad y prestigio. Las empresas se apoyan en dichos valores y los refuerzan. Es un círculo virtuoso.

MUCHAS GRACIAS