MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo hallar interceptos en x para algunos polinomios de grado 3 o más
Advertisements

Cama de Carga para “pick up”
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera «X»
FACTOR DE CAMION (TRUCK FACTOR)
TEMA V: CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.
LL=
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 4 * 4º ESO E. AC. ECUACIONES.
1 Determinación del Tráfico de diseño Definición: Número de ejes de peso Pc que circularán por el carril de diseño, durante el período de diseño (20 años).
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Preparación de Instrumentos de Evaluación
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
Desigualdades.
INECUACIONES Y SISTEMA DE INECUACIONES II
Aplicación de los Ejes para Remolque
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS
DISEÑO DE COMPARACION Se pretende comparar elRendimiento académico en dos colegios de la ciudad de Arequipa. Presentación de la tabla: RENDIMIENTO ACADEMICO.
Administración de las Operaciones
Diseño de Espesores de Pavimentos. Método del Instituto del Asfalto.
Aplicaciones de máximos y Mínimos
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
CENTROIDES DE SUPERFICIES PLANAS
SERIES DE FOURIER UNIDAD V MATEMATICAS V.
Universidad Católica de Valencia Lección Inaugural: Curso
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
Diseño de Espesores de Pavimentos Método Venezolano
EQUILIBRIO GAS-LIQUIDO UNIDAD:2
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
6.4 Grados de libertad Nazira Calleja.
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Aplicaciones de máximos y Mínimos
DINÁMICA 4º ESO CURSO
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO.
Propiedades Físicas y Mecánicas de los Elementos del Pavimento:
METODO DE WYOMING Fue desarrollado por J. E. Russell y D. J. Olinger del departamento de carreteras del estado de Wyoming. Está basado en 5 factores: Precipitación.
1.2.1 INDICADORES DE CALIDAD. Son instrumentos de medición, basados en hechos y datos, que permite evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
PROFESOR: Edgar Ochoa Guillen TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO EL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO SE OBTIENE GIRANDO UN RAYO ALREDEDOR DE SU ORIGEN. SENTIDO DE GIRO HORARIO SENTIDO DE GIRO ANTIHORARIO.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
PROFESOR: RUBÉN ALVA CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Resolución de Ecuaciones No Lineales
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA.
Estadística Descriptiva
PROFESOR: Lázaro Berrocal Muje TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
PROFESOR: RUBÉN ALVA CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa.
Deformación en vigas En este capítulo se estudia la rigidez de las vigas. Frecuentemente, el diseño de una viga queda determinado más por su rigidez que.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
ENSAYO DE LABORATORIO : Las muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos, para la realización de los.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
PROFESOR: RUBÉN ALVA CABRERA TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA
2° Medio Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
2º y 3º GRADO.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda dentro de la clasificación AASHO y del tipo de transito que a su vez le clasifica en Liviano, Mediano y Pesado. Espesores en cms. El Espesor TotalEl Espesor Total :es la suma de los espesores de la Base,la Capa de Rodamiento más la Sub-base.

TABLA Nº 16 Clasificación del suelo de la Sub-rasante CondiciónÍndice “IG” MUY MALOENTRE 20 Y 9 MALOENTRE 9 Y 4 REGULARENTRE 4 Y 2 BUENOENTRE 2 Y 1 EXCELENTEENTRE 1 Y 0

TABLA Nº 17 CLASIFICACIÓN DEL TRANSITO (Se supone un máximo de 15 5 de cargas mayores de Lbs por rueda o Kgs) CondiciónPasadas LIVIANOMenor de 50 camiones por día MEDIANOEntre 50 y 300 camiones por día PESADOMayor de 300 camiones por día

TABLA Nº 18 Espesores de pavimento por el Método Índice de Grupo Suelo sub-rasanteÍndice de Grupo (IG)CAPASLiviano Cms Mediano Cms Pesado Cms Muy malo> 9Base y Rodamiento62230 Sub-base30 Malo9-4Base y Rodamiento Sub-base20 Regular4-2Base y Rodamiento Sub-base10 Bueno2-1Base y Rodamiento Sub-base555 Excelente1-0Base y Rodamiento Sub-base Espesor mínimo de la Capa de Rodamiento,Se puede distribuir de varias maneras y hasta empíricamente sin superar los mínimos. 2,557,5 NOTA: 1.-El espesor total del pavimento es la suma de la Base y Rodamiento más la Sub-base. 2.-Las bases granulares no deben ser menores a 10 cms. 3.-Mantener la equivalencia entre la prueba AASHO e Instituto del Asfalto.

Se presentan dos situaciones: 1.-Cuando se conoce el Índice de Grupo 2.- Cuando no se conoce el Índice de Grupo

Los suelos que tienen un comportamiento similar, se hallan dentro de un mismo grupo y están representados por un determinado índice. La clasificación dentro de un determinado índice se basa en su Límite Líquido, grado de plasticidad y % de material fino que pasa el tamiz 200.

TABLA Nº 25 “Índice de Grupos” de los Suelos Granulares SuelosÍndice Granulares0-4 Limosos8-12 Arcillosos11-20 o más Los índices de Grupos de los suelos granulares se clasifican según la Tabla Nº 25

El Índice de Grupo del suelo se coloca entre paréntesis. Ejemplo: Un suelo A-2-4 (1) es un suelo A -2-4 Con Índice de Grupo = 1. Pero el Índice de Grupo puede determinarse analíticamente mediante fórmulas.Pero el Índice de Grupo puede determinarse analíticamente mediante fórmulas. PROBLEMA BASADO EN EL LÍMITE LÍQUIDO, GRADO DE PLASTICIDAD Y % DE MATERIAL FINO QUE PASA EL TAMIZ Nº 200

FORMULA PARA DETERMINAR EL ÍNDICE DE GRUPO IG = (F-35) [ 0,2 + 0,005 (LL- 40) ] + 0,01 (F-15) (IP-10) ]

Como se determina el “Índice de Grupo” en forma analítica. IG= (F-35) [ 0,2 + 0,005 (LL- 40) ] + 0,01 (F-15) (IP-10) ],, Donde: F = % pasa el Tamiz de 200 LL = Límite Líquido IP = Índice de Plasticidad (F-35) y (F-15) debe ser positivo entre 1 y 40 (LL-40) e (IP-10) debe ser positivo entre 1 y 20

Ejemplo: Un suelo A6 con: 50 % pasante de 200 ; LL= 35; IP =20 se ubica dentro del Índice de Grupo siguiente: (F (F – 35) = (50 – 35) =15 (F (F – 15) = (50 – 15) =35 (LL (LL – 40) = (35 – 40) = -5 (se desprecia) (IP (IP – 20) = (20 -10) = 10 Luego sustituyendo en la fórmula, tenemos : IG IG = 15 [0,2+0,005(0)] + 0,01 (35) (10) IG IG = 15 [0,2+(0)] + 0,01 (350) IG IG = 15 [0,2] + 3,50 IG IG = 3 + 3,5 = 6,5 = 7 El suelo sería A6-(7) IG = (F-35) [ 0,2+0,005 (LL- 40) ] + 0,01(F-15) (IP-10)

Con este suelo como Sub-Rasante A-6 (7) diseñe el pavimento para un tráfico de veh/día con más del 30% de vehículos pesados Para un IG = 7 según la Tabla Nº16 la Sub-rasante es “Mala” pues el 7 esta entre 9 y 4. Como tengo 1000 Veh/día > 300 Veh/día según la Tabla Nº 17 El transito será “Pesado” TABLA Nº 16 Clasificación del suelo de la Sub-rasante CondiciónÍndice “IG” MUY MALOENTRE 20 Y 9 MALOENTRE 9 Y 4 REGULARENTRE 4 Y 2 BUENOENTRE 2 Y 1 EXCELENTEENTRE 1 Y 0 TABLA Nº 17 CLASIFICACIÓN DEL TRANSITO (Se supone un máximo de 15 5 de cargas mayores de Lbs por rueda o Kgs) CondiciónPasadas LIVIANOMenor de 50 camiones por día MEDIANOEntre 50 y 300 camiones por día PESADOMayor de 300 camiones por día

TABLA Nº 18 Espesores de pavimento por el Método Índice de Grupo Suelo sub- rasante Índice de Grupo (IG) CAPASLiviano Cms Mediano Cms Pesado Cms Muy malo> 9Base y Rodamiento Sub-base30 Malo9-4Base y Rodamiento Sub-base20 Regular4-2Base y Rodamiento Sub-base10 Bueno2-1Base y Rodamiento Sub-base555 Excelente1-0Base y Rodamiento Sub-base Espesor mínimo de la Capa de Rodamiento,Se puede distribuir de varias maneras y hasta empíricamente sin superar los mínimos. 2,557,5 NOTA: 1.-El espesor total del pavimento es la suma de la Base y Rodamiento más la Sub-base. 2.-Las bases granulares no deben ser menores a 10 cms. 3.-Mantener la equivalencia entre la prueba AASHO e Instituto del Asfalto.,, Para un IG = 7 entro en la línea “Malo” para transito “Pesado”. Si la Capa de Rodamiento = 7,5 entonces ,5 = 22,5 cms de Base y 20 cms de Base. Utilizando la Tabla N º18 determino el espesor del pavimento para IG =7

Capa de Rodamiento (Espesor mínimo = 7,5 cms) Base Sub-Base 30 cms Tabla 3 20 cms Tabla 3 Sello GRÁFICO DE RESULTADOS INICIALES SEGÚN LAS TABLAS

Solución final para IG = ,5 = 22,5 de Base FINALMENTE EL DISEÑO DEL PAVIMENTO QUEDA ASÍ 7,5+22,5+20 = 50 cms Capa de Rodamiento (Espesor mínimo = 7,5 cms) Base= 22,5 CMS Sub-Base = 20 CMS Espesor Total = 50 cms Sello Rasante

En el mismo problema,con una Sub-Rasante A-6 (1) suelo excelente, diseñe el pavimento para un tráfico de 100 camiones/día. Para un IG = 1 según la Tabla Nº16 la Sub-rasante es “Buena” pues el 1 esta entre 2 y 1. Como tengo 100 Veh/día esta entre 50 y 300 Veh/día según la Tabla Nº 17 El transito será “Mediano” TABLA Nº 16 Clasificación del suelo de la Sub-rasante CondiciónÍndice “IG” MUY MALOENTRE 20 Y 9 MALOENTRE 9 Y 4 REGULARENTRE 4 Y 2 BUENOENTRE 2 Y 1 EXCELENTEENTRE 1 Y 0 TABLA Nº 17 CLASIFICACIÓN DEL TRANSITO (Se supone un máximo de 15 5 de cargas mayores de Lbs por rueda o Kgs) CondiciónPasadas LIVIANOMenor de 50 camiones por día MEDIANOEntre 50 y 300 camiones por día PESADOMayor de 300 camiones por día

TABLA Nº 16 Clasificación del suelo de la Sub-rasante CondiciónÍndice “IG” MUY MALOENTRE 20 Y 9 MALOENTRE 9 Y 4 REGULARENTRE 4 Y 2 BUENOENTRE 2 Y 1 EXCELENTEENTRE 1 Y 0 TABLA Nº 17 CLASIFICACIÓN DEL TRANSITO (Se supone un máximo de 15 5 de cargas mayores de Lbs por rueda o Kgs) CondiciónPasadas LIVIANOMenor de 50 camiones por día MEDIANOEntre 50 y 300 camiones por día PESADOMayor de 300 camiones por día

TABLA Nº 18 Espesores de Pavimento por el Método Índice de Grupo Suelo sub-rasanteÍndice de Grupo (IG)CAPASLiviano Cms Mediano Cms Pesado Cms Muy malo> 9Base y Rodamiento62230 Sub-base30 Malo9-4Base y Rodamiento Sub-base20 Regular4-2Base y Rodamiento Sub-base10 Bueno2-1Base y Rodamiento Sub-base555 Excelente1-0Base y Rodamiento Sub-base Espesor mínimo de la Capa de Rodamiento,Se puede distribuir de varias maneras y hasta empíricamente sin superar los mínimos. 2,557,5 NOTA: 1.-El espesor total del pavimento es la suma de la Base y Rodamiento más la Sub-base. 2.-Las bases granulares no deben ser menores a 10 cms. 3.-Mantener la equivalencia entre la prueba AASHO e Instituto del Asfalto.

Base y Capa de Rodamiento = 22 cms Espesor Mínimo de la Capa de Rodamiento = 5 cms luego: 22 – 5 = 17 cms de Base

Solución final para IG = 1 Base más Capa de Rodamiento = 22 cms Capa de Rodamiento (Espesor Mínimo = 5 cms) Base = 17 cms Para calcular la Base : 22cms – 5 cms = 17 Espesor Total del Pavimento 22 cms Sello

Solución final para IG = =17 Cms de Base FINALMENTE EL DISEÑO DEL PAVIMENTO QUEDA ASÍ QUEDA ASÍ 22 cms 22 cms Espesor Total = 22 cms Sello Capa de Rodamiento (Espesor Mínimo = 5 cms) Sello Base = 17 cms RASANTE

PROBLEMA