Organización del espacio en el que ejerce la práctica pedagógica, según la finalidad de la sesión de aprendizaje Integrantes: Llaguento Santos, Fernando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Advertisements

Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas.
Independientemente del grado de sensibilización, una propuesta de ubicación de un Depósito de Archivo debe tener en cuenta y evaluar los siguientes aspectos:
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO ANTROPOMETRIA Y DISEÑO El lineamiento principal es diseñar el lugar de trabajo para proporcionar espacio a mas individuos.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
CENTRO EDUCATIVO MONSEÑOR FRANCISCO BECKMANN PROFESOR JORGE LUIS NÚÑEZ M.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ORDEN Y ASEO EN LA EMPRESA.
IDEAS PARA CHARLAS DIARIAS Seguridad con la electricidad en el trabajo Primeros Auxilios – Botiquín de obra Uso adecuado de protectores respiratorios –
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
VESTIDORES HOSPITALARIOS. VESTIDOR DE COCINA Y ALIMENTACIÓN.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO ALIMENTARIO Programa Nacional de Alimentación Escolar QALI WARMA.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
INSTALACION Y ADMINISTRACION DE ALBERGUES TEMPORALES.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Riesgos Generales -UNRC-
Importancia de las TIC.
MÉTODOS DE CONTROL DE LA ILUMINACIÓN.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Plan Familiar de Emergencias
Riesgos y medidas de prevención
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
Descarga ofrecida por:
Escuela Normal Superior de Envigado
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Secuencias didácticas
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
LABORATORIO DE INFORMATICA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
CAÍDA A DISTINTO NIVEL RIESGO: Falta de sistema de barandales. Escalera con escalones deteriorados con riesgo de caída.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
ILUMINACIÓN   La iluminación de espacios tiene alta relación con las instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes modernas de iluminación.
Medidas de seguridad en el laboratorio
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS LETICIA HERRERA JERONIMA GARCIA VALENTINA PÉREZ.
Impacto de sismos en instalaciones de salud
SEGURIDAD Empresarial
Capacitación para DECAHUME Curso de
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
NIVELES DE ILUMINACIÓN  El nivel de iluminación es la cantidad de luz que se mide en una superficie plana. Donde se realizan las tareas más importantes.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

Organización del espacio en el que ejerce la práctica pedagógica, según la finalidad de la sesión de aprendizaje Integrantes: Llaguento Santos, Fernando Incio Bustamante, Álvaro Gonzales Tocto, Luis Alberto Purihuaman Cayaca, Carlos Santisteban Rivas, Jose Adriano Especialidad: Ciencia, Tecnología y Ambiente INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “MONSEÑOR FRANCISCO GONZALES BURGA” FEREÑAFE

AMBIENTACIÓN DEL AULA PARA EL AREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

¿Qué es el Aula? Es el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza – aprendizaje formal. Es un salón de dimensiones variables que debe contar con espacio para albergar a los sujetos que intervienen en el proceso: alumnos y estudiantes.

¿Qué es la Ambientación? La ambientación permite agradar el ambiente y motivar la enseñanza-aprendizaje de los alumnos. La Escuela es el segundo hogar de nuestros alumnos, por lo tanto, el aula de clase debe ser uno de los espacios más amenos, grato y cómodo para éstos.

Características Los elementos, carteles y materiales ubicados de manera organizada permiten una comunicación espontanea, cómoda, permanente. Contar con comodidades básicas para el correcto desarrollo de las actividades tales como luz, limpieza, espacio, ventilación y temperaturas adecuadas.

Recomendaciones Mantener el aula limpia y ordenada. No sobrecargar el aula. Los muebles deben ubicarse de tal forma, que los alumnos tengan acceso fácil al material de uso cotidiano. Cambiar la ambientación varias veces al año de acuerdo a la unidad didáctica desarrollada.

ORGANIZACIÓN DEL AULA

¿Qué es Organizar? Planificar o estructurar la organización de algo, distribuyendo convenientemente los medios y materiales y objetos personales con los que se cuenta. Objetivo Mejorar el tiempo que un estudiante dedica a una tarea, por lo que la configuración del salón es un paso muy importante y básico en el manejo de la conducta del estudiante.

Puntos a Tomar en Cuenta Elegir sillas y mesas cómodas para el salón de clases. No situar o colocar las sillas demasiado lejos de la pizarra. Organizar el aula por sectores o áreas de aprendizaje. Utilizar estanterías adecuadas al tamaño de los estudiantes. Según el grupo de clase se puede organizar los asientos en filas, en forma de U o en un semi- círculo. El espacio de la pared también se puede utilizar para colgar carteles, estantes, libros, etc.

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CIENCIAS

Con base a estos antecedentes y como el laboratorio es un área de trabajo, enseñanza e incipiente investigación, especializada y versátil se revisarán a continuación aspectos básicos, de funcionalidad y seguridad que deben reunir sus instalaciones

INSTALACIONES GENERALES

Agua corriente. Sistema de entubamiento sin fugas, funcionan todas las tuberías de las llaves, suficientes llaves para los alumnos. Electricidad. Sistema eléctrico aislado bajo las superficies Lámparas adecuadas a la actividad, espacio y distribución, funcionales, iluminación homogénea Gas. Sistema de entubamiento y conexiones sin riesgos, funcionales, suficientes llaves para los dispositivos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Extintor(es). Regadera de emergencia. Botiquín de Primeros auxilios. Reglamento de Trabajo en Laboratorio. Lentes de seguridad. Batas de manga larga. Rótulos de seguridad, legibles. Protocolos de Emergencia.

EQUIPAMIENTO GENERAL

Mesa de demostración. Mesas de trabajo. Banquillos. Todas las ventanas cuentan con vidrios completos. Aislamiento luminoso. Pizarra Mobiliario Tarjas laterales con agua, drenaje y llaves funcionales.

ORGANIZACIÓN Y CONDICIONES GENERALES

Libro de registro de Actividades prácticas. Limpieza de pisos de todas las áreas. Limpieza de paredes. Limpieza de mesas. Techo. Enyesado completo. Almacenamiento de materiales ajenos a un laboratorio escolar Almacenamiento de materiales, combustibles innecesarios.

MATERIALES, INSTRUMENTOS, DOCUMENTACIÓN

Manuales Impresos de Prácticas de Laboratorio Manuales Impresos de Experimentación. Reactivos y sustancias. Microscopios. Colecciones de laminillas de preparaciones biológicas permanentes. Material biológico preservado. Otros paquetes didácticos. Láminas o modelos del oído, ojo, cuerpo humano, etc.

RIESGOS

Daños estructurales. Hundimientos. Humedad. Hongos. Animales: Riesgo de accidente químico por hacinamiento de reactivos Riesgo de accidente químico por reactivos de desecho o descarte.