EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responder a la diversidad
Advertisements

EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
Pasos para mapas conceptuales Como construir un mapa conceptual
Leidy Acevedo Sergio Torres Tatiana Gomez Diego perez MAPA CONCEPTUAL ¿QUE ES? HISTORIA ¿PARA QUE NOS SIRVE? USOS COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL.
Cómo construir un Mapa Conceptual Seleccionar un tema Ordenar
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos.
Como construir un mapa mental
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
CUADRO SINÓPTICO Y MAPA CONCEPTUAL
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?  Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo.
La alimentación de los seres vivos en los ecosistemas.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
¿Qué son los mapas conceptuales? Las mapas conceptuales son herramientas graficas que nos permiten: -Organizar -Sintetizar -Distribuir de una manera Jerárquica.
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Clase N° 8: Técnicas de estudio (2)
Los Organizadores Gráficos
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Los mapas conceptuales
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS DE TEXTO
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Taller de Momentos de la Clase
Benemérita universidad autónoma de puebla
CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Teoría de Esquemas.
RESUMEN POWERPOINT POWERPOINT BÁSICO.
Tema 1 El método científico
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
Máster en negocio, diseño y tecnología
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
TÉCNICAS PARA MEJORAR “MI ESTUDIO” Y ASÍ CONSEGUIR MIS METAS
Cuadro Sinóptico Es un resúmen esquematizado que proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Se representan.
Representar el conocimiento
4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA
Técnicas de Aprendizaje
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
MAPAS CONCEPTUALES.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
Modelamiento de la Información
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Smartart de proceso Este gráfico SmartArt tiene un diseño de tipo Proceso que contiene formas repetitivas y una flecha larga y sinuosa para conectar cada.
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
Guía de: Cmap Tools.
Diagrama de flujo.
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
“AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Facultad de Contabilidad y Finanzas ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN.
Redacción de textos Elementos paratextuales
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓ GRÀFICA QUE SERVEIX PER LA DESCRIPCIÓ I COMUNICACIÓ DE CONCEPTES Y DE LES RELACIONS QUE S’ESTABLEIXEN.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
CÓMO AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNED
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
HORIZONTES DEL SUELO.
Profesora: Mariely Hernández
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
El esquema.
Reflexión acerca del aprendizaje
LA AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE O APRENDER A APRENDER
ES UN METODO PARA CAPTAR LO MAS SIGNIFICATIVO DE UN TEMA O RECURSO ESQUEMATICO PARA REPRESENTAR CONJUNTO DE SIGNIFICADOS CONCEPTUALES.
Transcripción de la presentación:

EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS ES UN INSTRUMENTO DE GRAN UTILIDAD PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS/AS A “APRENDER A APRENDER” Y CONSEGUIR UN APRENDIZAJE CONECTADO, SIGNIFICATIVO.

ESTRUCTURA DE UN MAPA CONCEPTUAL es una se expresa con una tiene una REPRESENTACIÓN GRÁFICA ESTRUCTURA TÉCNICA DE APRENDIZAJE de PROPOSICIONES formadas por PALABRAS-ENLACE CONCEPTOS

UTILIDAD DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Para detectar ideas previas y los errores de concepto al empezar una unidad o bloque temático. Como organizador para la presentación de contenidos al iniciar una unidad o bloque temático. Durante el proceso de aprendizaje para añadir nueva información al producto que se está trabajando. Para generar ideas (Brain storming, etc.). Para elaborar un resumen de lo aprendido y mejorar la comprensión. Como actividad de síntesis para estructurar el conocimiento trabajado en los productos realizados (preferentemente acompañado con un resumen explicativo). Para evaluar objetivamente la comprensión o diagnosticar la incomprensión.

Cómo construir un mapa conceptual 1. Seleccionar Después de leer comprensivamente un texto, o un tema concreto, seleccionar los conceptos y las palabras-enlace más relevantes con los que se va a trabajar y hacer listas con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en Post-it ®, cartulinas, trozos de papel para poder jugar con ellos. árbol perro animal ser vivo vegetal vaca oso lechuga

Cómo construir un mapa conceptual 2. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay ocasiones donde se recomienda jerarquizar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos. vegetal pez árbol ser vivo animal alga vaca hierba oso

Cómo construir un mapa conceptual 3. Jerarquizar Ordenar los conceptos del más general, al más particular y específico.                                              ser vivo NIVEL 1 vegetal animal NIVEL 2 árbol hierba alga pez vaca oso NIVEL 3

Cómo construir un mapa conceptual 4. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí los Post-it ®, trozos de cartulina o papel pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. ser vivo NIVEL 1 vegetal animal NIVEL 2 árbol hierba alga pez vaca oso NIVEL 3

Cómo construir un mapa conceptual 5. Conectar Esta fase es muy importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces (palabras de enlace). Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p.ej. “El árbol es un vegetal y un vegetal es un ser vivo",...). ser vivo es es vegetal animal es es es es es es árbol hierba alga vaca pez oso

Cómo construir un mapa conceptual 6. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto o mejorable, corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos o las palabras enlace (una tarea que facilitan los Post-it ®, o trozos de papel o cartulina). ser vivo es es vegetal animal es es es es es es árbol alga vaca hierba pez oso

Cómo construir un mapa conceptual 7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y los vegetales están relacionados, ya que la vaca y algunos peces comen plantas, y algunos osos a su vez comen otros animales. ser vivo comen es es vegetal animal comen son son es es es herbívoros es es es carnívoros árbol alga hierba vaca pez oso come come come

MAPA CONCEPTUAL su realización requiere leer el TEXTO CONCEPTOS PALABRAS-ENLACE para identificar remarcándolos con señalándolas mediante ELIPSES O RECUADROS LÍNEAS O FLECHAS para seleccionar CONCEPTOS IMPORTANTES dispuestos según ORDEN JERÁRQUICO CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS ESPECÍFICOS desde hasta

EL OJO GLOBO OCULAR llamado parte externa partes forma de CRISTALINO CÓRNEA IRIS detrás de detrás de es es una de orificio LENTE GLOBO TRASPARENTE COLORES PUPILA forma marrón verde azul LENTEJA gris

EL SUELO compuesto por características MATERIA MINERAL MATERIA ORGÁNICA PERFIL TEXTURA º ARIDEZ tamaño partículas de > a < determina determina disgregando alimento restos HORIZONTES A-B-C ACIDEZ ROCA MADRE VEGETAL ANIMAL GRAVAS ARENAS LIMOS ARCILLAS da lugar desarrollados poco desarrollados actúan Valles, Planicies SUELO ÁCIDO SUELO BÁSICO Montañas favorecen condicionan AGENTES FÍSICOS QUÍMICOS dificultan CULTIVOS PERMEABILIDAD dependen de