La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelamiento de la Información

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelamiento de la Información"— Transcripción de la presentación:

1 Modelamiento de la Información
Recopilado por Hugo Galaz Lazcano Extracto de Clases Prof. Christian Vidal Castro Prof. Juan Matamala Parra

2 CONCEPTOS Dato Símbolos numéricos, alfanuméricos (o especiales) que expresan conceptos abstractos o concretos del mundo real del usuario.

3 CONCEPTOS Información:
Entidad Tangible o Intangible que sirve para reducir la incertidumbre acerca de una situación o evento futuro. Information System Concepts for Management Henry C. Lucas Jr.

4 Problemas en el Manejo de la Información
Redundante Riesgo de inconsistencia Mayor espacio de almacenamiento Ineficiencia Inoportuna Exceso o defecto “El contar con información correcta en el momento oportuno, equivale a tener ganadas las 9/10 partes de cualquier batalla” Napoleón Bonaparte

5 Características exigibles a la Información
Oportuna Confiable Económica Precisa Completa Consistente Relevante Pertinente

6 ¿Cómo manejar esta Información?
A través del tiempo se han considerado diversas formas de cómo poder manejar la información que se quiere guardar en el tiempo: Sistemas de Ficheros Base de Datos

7 Sistemas de Ficheros “Es un conjunto de programas que prestan servicio a los usuarios finales. Cada programa define y maneja sus propios datos.” (Date, 1995)

8 Base de Datos “Consiste en alguna colección de datos persistentes e independientes usados por una organización determinada” . (Date, 1995)

9 Pero…??? Como llegar a determinar: Que Información se debe guardar?
Cuales son los datos necesarios? En que formato se necesita la Información solicitada? …..

10 Modelamiento de la Información

11 Conceptos MODELO: Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento (RAE, 22.ª ED. ) MODELO DE DATOS: Es un sistema formal y abstracto que permite describir los datos de acuerdo con reglas y convenios predefinidos [ Ullman1999 ]

12 Conceptos MODELAR: Consiste en definir un mundo abstracto y teórico, tal que las conclusiones que se puedan sacar de él, coinciden con las manifestaciones aparentes del mundo real FLORY (1982)

13 Modelos Es importante distinguir entre Mundo Real y Universo de Discurso (UD), ya que este último es la visión que del mundo real tiene el diseñador.

14 Modelos Se llama Modelo al instrumento que se aplica a una parcela del mundo real (UD) para obtener una representación que se denomina Esquema. UNIVERO DE DISCURSO MODELO DE DATOS ESQUEMA Ejemplos:

15 Características de un Modelo
Debe “representar” lo más exactamente a la realidad Debe ser entendible Debe poder ser analizado para sacar conclusiones a partir de ellos Debe poder ser probado (antes de construir) en lo posible...

16 Ejemplos de modelos Maquetas Mapas Modelos Matemáticos

17 Ejemplo : Modelado de Sistemas
La ingeniería de sistemas es un proceso de modelado El ingeniero crea modelos que: Definan procesos que satisfagan las necesidades del UD Representen el comportamiento de los procesos Definan exactamente las entradas al sistema Definan exactamente las uniones del sistema (incluyendo las salidas) (Roger Pressman Ingeniería del Software)

18 Modelos: ¿Cómo se crean?
El primer paso es definir el Universo de Discurso, fijando para ello una serie de objetivos sobre el mundo real que se va a analizar Veamos como sucedería esto bajo el análisis de un Hospital

19 Ejemplo: HOSPITAL UD UD
Pacientes, Fichas Clínicas, Médicos, Enfermeras, etc. UD Gestión de empleados, contabilidad, etc.

20 Características de un modelo
Debe “representar” lo más exactamente a la realidad Debe ser entendible Debe poder ser analizado para sacar conclusiones a partir de ellos Debe poder ser probado (antes de construir) en lo posible...

21 ¿ Por qué construir modelos ?
Para representar aquello que queremos estudiar (o construir) Es más fácil analizar esta “representación” que el mundo real Para construir un modelo necesitamos conocer los “elementos del mundo real que nos interesan (dejando de lado aquellos que NO nos interesan) ...” Esto se llama abstracción La forma como se concreta el modelo (formula, dibujo, texto, etc.) se llama lenguaje de modelado.

22 Representación de Modelos: Mapas Conceptuales
"Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones". (Novak) Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.

23 Mapas Conceptuales

24 Mapas Conceptuales

25 Mapas Conceptuales: Uso
El mapa conceptual puede tener varios propósitos: generar ideas (brain storming, etc.); diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.); comunicar ideas complejas; contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos; explorar el conocimiento previo y los errores de concepto;

26 Mapas Conceptuales: Construcción
1. Seleccionar Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Por ejemplo, hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:

27 Mapas Conceptuales: Construcción
2. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. A medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos.

28 Mapas Conceptuales: Construcción
3. Ordenar Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

29 Mapas Conceptuales: Construcción
4. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Apoyarse con marcas (Pos-it, por ejemplo) pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. Para nuestro ejemplo, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.

30 Mapas Conceptuales: Construcción
5. Conectar Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p.e. "La vaca come hierba", "El perro es un animal",...).

31 Mapas Conceptuales: Construcción
6. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto, corregirlo añadiendo, quitando y/o cambiando de posición los conceptos

32 Mapas Conceptuales: Construcción
7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.

33 Conclusiones ¿ Qué son los modelos ? ¿ Para qué sirven ?
¿ Para qué sirven en la informática ? ¿ Puede un modelo representar toda la realidad? ¿ Qué se requiere para construir buenos modelos?


Descargar ppt "Modelamiento de la Información"

Presentaciones similares


Anuncios Google