Lectura/Destrezas de comprensión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
Advertisements

ESTANDARES DE LENGUAJE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMPRENSIÓN LECTORA.
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
La lectura en voz alta es fundamental para nuestros alumnos. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente, logran un mayor desarrollo.
Diagnóstico de la Comprensión
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATÉGIA DEL ANTES, DURANTE Y DESPUES PARA ACOMPAÑAR EFICIENTEMENTE EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE LOS GRADOS.
Clasificación de los textos funcionales
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lectura/Destrezas de comprensión
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
PREGUNTA ESENCIAL ¿Qué permite la literatura? PREGUNTAS DE UNIDAD ¿La lectura y análisis de diferentes tipos de textos fortalece las habilidades comunicativas?
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Mis lecturas diarias Bibliotecas Escolares CRA Unidad de Currículum y Evaluación | Ministerio de Educación 2011 | 2013.
ACTIVA TU CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué sabes sobre el tema? LECTURA EXPLORATORIA Hojea el libro en forma rápida. Pasa las hojas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VECERRECTORADO ACADÈMICO PROGRAMA DE EDUCACIÒN ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: LENGUA,
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Bienvenidos a la Noche de FSA y Curriculo de Spessard L. Holland
ANÁLISIS DEL TEXTO.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Programa Nacional de Formación Situada Dirección de Formación Continua
COMPRENSIÓN LECTORA.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Docente: Magaly Quiroga P.
Piensa en la pregunta PRR
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN LECTORA
Podemos enseñarlo!!! Debemos enseñarlo!!!
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
El INFORME.
Contra-argumentativa
Estrategias de Comprensión Lectora (ECL)
Recordatorios Importantes
TALLER DE COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Jorge Luis Ramos Antonio
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
LECTURA Y LOS TEXTOS LECTURA Y LOS TEXTOS. naturaleza: LEER.- ES LA ACTIVIDAD ATREVES DE LA CUAL SE DECODIFICAN LOS SIGNOS ESCRITOS Y SE INTERPRETA SU.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
¿Qué es PARCC? Es una serie de evaluaciones alineadas con los Estándares Estatales de Conocimientos Fundamentales Comunes (Common Core State Standards‒CCSS)
Plan lector Grado 10° Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes
Presentación de experiencias exitosas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA.
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
La ouija literaria: promoción de la lectura con alumnos de secundaria
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Tema: COMPRENSION DE TEXTO Docente: Ing. Juan Carlos Ramos Coveñas 2019-I II I.
Transcripción de la presentación:

Lectura/Destrezas de comprensión Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes para entender el mensaje del autor. Conforme se van desarrollando como lectores autónomos y críticos, los estudiantes continúan aplicando los estándares previos con mayor profundidad en textos que tienen un nivel más alto de complejidad. Se espera que los estudiantes 4th Fig.19 October 2014 Fourth Grade Fig. 19

(A) establezcan propósitos en la lectura de textos seleccionados basándose en metas establecidas por ellos mismos o por otros para mejorar la comprensión 4th Fig.19A October 2014 Fourth Grade Fig. 19

(B) formulen preguntas literales, interpretativas y de evaluación sobre el texto 4th Fig.19B October 2014 Fourth Grade Fig. 19

(C) presten atención a su comprensión y hagan ajustes (ej (C) presten atención a su comprensión y hagan ajustes (ej., utilizando conocimientos previos, creando imágenes sensoriales, volviendo a leer partes del texto en voz alta, formulando preguntas) 4th Fig. 19C October 2014 Fourth Grade Fig. 19

(D) hagan inferencias sobre el texto y utilicen evidencia textual para apoyar su comprensión 4th Fig. 19D October 2014 Fourth Grade Fig. 19

(E) resuman la información del texto manteniendo el significado y el orden lógico 4th Fig.19E October 2014 Fourth Grade Fig. 19

(F) hagan conexiones (ej (F) hagan conexiones (ej., vínculos temáticos, análisis del autor) entre textos literarios e informativos con ideas semejantes y proporcionen evidencias textuales. 4th Fig. 19F October 2014 Fourth Grade Fig. 19