Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Insuficiencia cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
INSUFICIENCIA CARDIACA
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ATEROSCLEROSIS.
Circulación Coronaria o cómo suplir el gasto…
INSUFICIENCIA CARDIACA
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardiaca
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 64 Regulación de la presión arterial.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Dra. Niria García Jiménez
INSUFICIENCIA CARDIACA
Los mecanismos de autorregulación mantienen el flujo en condiciones de reposo pero no pueden responder ante un incremento de la demanda Ante una estenosis.
Edema Pulmonar agudo.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Fisiología Cambios fisiológicos durante el ejercicio.
Cardiología. Circulación.
INSUFICIENCIA CARDIACA CENTRO CARDIOVASCULAR HOSP. LUIS C MACKENNA.
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
Interrelaciones entre función renal, aporte de sodio, homeostasis del agua, distribución del volumen del líquido extracelular y presión arterial media.
Infarto Agudo del Miocardio
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
INSUFICIENCIA CARDÍACA
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
ATEROSCLEROSIS, DE LA FISIOPATOLOGÍA A LA CLÍNICA
Infarto Agudo del Miocardio
Enfermedades del Pericardio
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Vasculopatía hipertensiva
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología Agresión Hemodinámica (IAM / Sobrecarga Presión / Enf. Valvular, etc.) HIPERTROFIA ADAPTATIVA DISFUNCION VENTRICULAR.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
INSUFICIENCIA CARDIACA MC. GARCIA ALVA MOISES IV CICLO.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
CATETERISMO CARDIACO:
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Cirrosis Hepática En el Perú, la cirrosis hepática con una tasa de mortalidad de 9,48 por 100,000 habitantes Ocupa el 5° lugar, en orden de magnitud entre.
Transcripción de la presentación:

Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría

Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación a requerimientos metabólicos.

Fisiopatología Gran actividad mecánica del corazón requiere altos consumos de energía. Estado sano  Factor Vasodilatador: NO endotelial provee relación entre flujo coronario y aporte de O2. Desequilibrio entre aporte y consumo de O2: Disminución de flujo coronario por debajo de umbral requerido. Aumento excesivo de requerimiento de O2. Disminución de volumen de O2 transportado.

Fisiopatología Estado patológico Endotelio se altera. Se pierde capacidad de respuesta vasodilatadora. Se producen obstrucción al flujo por ateroma o trombo. La disfunción endotelial y obstrucción al flujo se originan de la aterosclerosis. Los diversos factores de riesgo tienen relación directa con la enfermedad aterosclerótica.

Desencadenamiento de cascada isquémica

Factores de riesgo

Epidemiología Principal causa de morbimortalidad en países desarrollados. Afecta 8% de población general. Afecta 17% de personas mayores de 65 años. Proporción 2 a 1, predominando en H. Incidencia en M aumenta después de menopausia.

Clasificación de sx. isquémicos:

Cuadro clínico

Exámenes complementarios EKG de reposo EKG de esfuerzo o ergometría Ecocardiograma bidimensional Ecocardiograma con estrés farmacológico o ejercicio Estudios radioisotópicos (cámara gamma) Cinecoronariografía y ventriculograma angiográfico por cateterismo cardiaco Análisis de laboratorios

Diagnóstico Interrogatorio adecuado (F. riesgo) Antecedente previos Cuadro clínico EKG Lab: examen de enzimas cardiacas

Insuficiencia Cardiaca Ricardo Echeverría

Definición y etiología Síndrome clínico debido a la incapacidad de los ventrículos de eyectar sangre. Fracción de eyección >50%. La enfermedad coronaria y la HTA son las dos principales etiologías de la IC.

Factores de riesgo:

Fisiopatología Evento inicial súbito o gradual que causa una primera reducción de la capacidad de bombeo del corazón. Disminuye gasto cardiaco e inician mecanismos compensatorios: Activación del SN Simpático: Aumenta Noradrenalina plasmática  vasoconstricción e incremento de FC. Disminución de perfusión renal activa Sistema renina-angiotensina- aldosterona: vasoconstricción periférica, liberación de aldosterona, retención de agua y sodio, pérdida de potasio y magnesio a nivel renal, estimulación de la sed e hipertrofia de los vasos y miocitos.

Clínica de IC

Criterios de diagnóstico Framingham

Tipos de IC Aguda o crónica Leve, moderada o grave Sistólica o diastólica Derecha o izquierda Con bajo o alto volumen/minuto Retrógrada o anterógrada

Estadíos de IC

Clasificación funcional del paciente

Diagnóstico AnamnesisExamen físicoCuadro clínico EKGRx. tórax Exámenes de laboratorio Ecocardiograma y Doppler Ventriculograma radioisotópico

Signos electrocardiográficos (EKG)

Signos ecocardiográficos

Exámenes complementarios de laboratorio