HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO A706 ING. M.I. JOSÉ EDWIN PARADA.
Advertisements

Propiedades de los materiales de construccion
Ensayos mecánicos.
PROPIEDADES MECÁNICAS
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte
442 – HORMIGON ARMADO – ACTIVIDADES PRACTICAS
Hormigón armado I Usuario:  civ332 Password:  hormigon
Capítulo 4: Flexión Pura
CERCHAS EQUIPO 1 FRANCISCO CADENA BIAGI LUIS FERNANDO MERAZ TREJO
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
Albañilería Confinada Sesión 2
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
PROPIEDADES MECANICAS ELASTICIDADPLASTICIDADMALEABILIDADDUCTILIDADDUREZA TENACIDAD Y FRAGILIDAD FATIGA PROPIEDADES TECNOLOGICAS COLABILIDADFORJABILIDADMAQUINABILIDADTEMPLABILIDAD.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
Autores: Alexander Cordero Carlos Orellana Yelimar Garcias Tomas Peraza Otto Chávez Eleazar Peña Rafael Martínez.
HORMIGÓN ARMADO - Introducción
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
PROCESO DE ANÁLISIS ACCIONES EQUILIBRIO EXTERNO (ESTÁTICA)
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón
Galería Nacional Mies Van der Rohe Pabellón Barcelona
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
RESISTENCIA CARACTERISTICA DEL HORMIGON DJUWOLF SKY S.P THIMOTHE ALVARO BAHAMONDES CONSTRUCCION CIVIL SECCION 61 PEDRO KASTOWSKY.
Elementos y sistemas constructivos lll
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES Son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otros, desde el punto de vista del.
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
24/04/2018PROF. MOISES S. SANCHEZ ARTEAGA 1 FACULTAD DE INGENIERIA FISICA II SEMESTRE Prof. MOISES S. SANCHEZ ARTEAGA.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Aleación metálica obtenida de la adición de carbono y otros elementos en pequeñas cantidades (manganeso, sicilio y elementos residuales) al mineral de.
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de 2007 Elaboración, guión y locución.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
FLEXION DE VIGAS ASIMETRICAS La flexión asimétrica es un tipo de solicitación estructural en el ámbito de la flexión mecánica.
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Gráficos tensión vs Deformación.
TENSIÓN COMPRESIÓN TORSIÓN FLEXIÓN COMPRESIÓN TENSIÓN MÁXIMA TIPOS DE CARGA A LOS QUE ES SOMETIDO UN EJE.
Diagrama Esfuerzo Deformación Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Julio 2015.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
ESTRUCTURAS CLASE 3 POR: AREATECNOLOGIA.COM.
Transcripción de la presentación:

HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco

Comportamiento de los elementos ante la presencia de cargas axiales La manera más eficiente que tienen los elementos estructurales de resistir las solicitaciones se produce cuando tales solicitaciones tienen una orientación coincidente con el eje longitudinal de los elementos En este caso los elementos resisten a las solicitaciones mediante esfuerzos axiales (paralelos a las acciones) que pueden ser de tracción o compresión, dependiendo de las acciones externas

TRACCIÓN Tensor : Se denomina tensor a un elemento estructural cuyo comportamiento está dominado por las solicitaciones traccionantes que actúan sobre sí. Es bien conocido que el hormigón es ineficiente resistiendo fuerzas de tracción, por lo que en el caso de los tensores de hormigón armado, el acero es el responsable exclusivo de resistir las solicitaciones.

Tensor : Se denomina tensor a un elemento estructural cuyo comportamiento está dominado por las solicitaciones traccionantes que actúan sobre sí. Es bien conocido que el hormigón es ineficiente resistiendo fuerzas de tracción, por lo que en el caso de los tensores de hormigón armado, el acero es el responsable exclusivo de resistir las solicitaciones.

La necesidad de utilizar tensores proviene de requerimientos arquitectónicos.

DISEÑO DE HORMIGÓN ARMADON DE TENSORES: Hay cuidados especiales que deben tomarse en consideración durante el análisis, el diseño y la construcción de estructuras que incluyan tensores. Criterios de Análisis: Durante el análisis estructural, solamente debe considerarse el área del acero As y el módulo de elasticidad del acero Es, como propiedades del tensor. Debe ignorarse la colaboración del hormigón pues bajo pequeñas cargas de tracción se fisura.

Criterios de Diseño: 1) Durante el diseño solamente debe considerarse la capacidad resistente del acero en los tensores 2) Las varillas de acero del tensor deben ser ancladas adecuadamente en los elementos de sustento y en los elementos sustentados, de modo que el acero pueda alcanzar la fluencia sin desgarrarse por falla de adherencia con el hormigón. 3) Las cuantías de armado mínima y máxima de los tensores son similares a las de columnas sometidas a fuerzas de compresión (ρmín= 0.01; ρmáx= 0.06, para regiones sísmicas).

4) La cuantía mínima de acero debe ser tal que la capacidad del acero a tracción supere a la capacidad resistente a tracción del hormigón, permiténdose de este modo que la fisuración del hormigón, bajo cargas que progresivamente se van incrementando, no provoque el colapso frágil del elemento de hormigón armado. 5) La presencia de sismos puede provocar que ciertas columnas, que bajo cargas gravitacionales están comprimidas, entren en tensión, por lo que requieren ser diseñadas también como tensores

Criterios de Construcción: 1) Durante la construcción se debe tener mucho cuidado en que el hormigón del tensor sea fundido monolíticamente con todos los elementos que le sirven de soporte y los elementos a los que soporta el tensor, lo que limitará el asentamiento de los nudos sostenidos por el tensor. 2) El encofrado del tensor debe ser retirado solamente cuando todos los elementos que lo sostienen y aquellos a los que sostiene el tensor hayan alcanzado una resistencia apropiada

Compresion Al diseñar elementos de hormigón armado, bajo fuerzas de compresión, es necesario tomar en consideración esta reducción del 15% en capacidad del material, por lo que la capacidad última del hormigón se deberá tomar como 0.85 f’c, y la capacidad general del material llegaría a ser solamente del 85% de la capacidad teórica fijada por los ensayos estándares

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO CON ESTRIBOS TRANSVERSALES

Criterio de diseno Al diseñar elementos de hormigón armado, bajo fuerzas de compresión, es necesario tomar en consideración esta reducción del 15% en capacidad del material, por lo que la capacidad última del hormigón se deberá tomar como 0.85 f’c, y la capacidad general del material llegaría a ser solamente del 85% de la capacidad teórica fijada por los ensayos estándares