Problemas oculares prevenibles en los niños

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Psicología Aplicada a la Optometría
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Hemisferios Cerebrales:
DEFICIENCIAS VISUALES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
Dra. Mayra Carolina Ochoa Oftalmóloga-Segmento Anterior.
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Existe relación entre las neurociencias y la educación?
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISMINUCIÓN VISUAL
Problemas de Aprendizaje
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Detección de Problemas de Aprendizaje
República Bolivariana de Venezuela
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Psicofisiologia de la atención
Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014
INTEGRACION SENSORIAL
Percepción del consumidor
LIMITACION VISUAL.
DISGRAFIA.
Servicios de apoyo especializados Evaluación de utilización de las ayudas técnicas para la escritura Adriana Solórzano Lisseth Fernández Daniela Berrocal.
Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicopedagogía Carrera Psicopedagogía / Casona Percepción Integrantes.
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos)
Estimulación Temprana
Música para cada Sentido
Usabilidad y Diseño Centrado en el Usuario 1 Procesamiento visual de imágenes para una comunicación efectiva José Manuel Martínez Consultor en e-business.
Fundamentos y Rol Profesional
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Problemas de Aprendizje
DEFINICIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El desarrollo perceptivo
Intervención Discapacidad visual.
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
DISCAPACIDAD VISUAL Educación especial – Fonoaudiología - Unicauca.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
La Naturaleza de los Procesos de la Lectoescritura
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
La música y sus efectos en los procesos educativos
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN CONSORCIO INCLUSIÓN EDUCATIVA 2014 JOHANA.
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
María José Gallardo Jódar
Es la pérdida progresiva del poder de enfoque del cristalino, relacionada con la edad y que ocasiona dificultad para ver los objetos cercanos.
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
I NTEGRACIÓN S ENSORIAL C.E.R.I.. Terapeuta Ocupacional de Estados Unidos. Integración sensorial en el niño. Define Integración Sensorial en 1989 como:
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Conclusiones generales discapacidad múltiple
Niños con deficiencia visual y discapacidades múltiples.
Neuropsicología México, 2008.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Vilmary Albertorio Vélez OTL Modalidades Terapéuticas I
ESTIMULACION TEMPRANA
10 Datos Principales Acerca de Educación Especial Los 5 términos finales de Producido por NICHCY, 2009.
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Transcripción de la presentación:

Problemas oculares prevenibles en los niños Patricia Gómez Trujillo Especialista en Baja Visión Administración Educativa en Atención a la Diversidad

Desarrollo Visual Óptico: Fijar, Seguir, Sotener, Barrido Visual Óptico perceptivo: Discriminación, Coordinación Visomotora, Memoria viaual Perceptual: figura -fondo, viso constructivas, viso especiales, análisis y síntesis visual, temporo espacial, constancia perceptual, memoria

Habilidades Visuales Agudeza Visual Campo visual Visión de color Esteriopsis Motilidad ocular Contraste Control de la Luz Percepción visual

Alteraciones Visuales que Interfieren en el Proceso de Aprendizaje Alteraciones Visuales: Patologías oculares mas frecuentes en los niños Educación Inclusión educativa Aprendizaje: Baja Visión y Disfunción Visual

Problemas oculares o Déficit visual de Origen Cortical.

Alteraciones Visuales: Patologías oculares mas frecuentes en los niños ACROMATOPSIA Y DISCROMATOPSIA ALBINISMO Y ALBINISMO OCULAR AMBLIOPIA ANIRIDIA AFAQUIA Y SEUDOAFAQUIA COLOBOMAS RETINOPATIA DIABÉTICA GLAUCOMA RETINITIS PIGMENTOSA HEMIANOPSIA ENFERMEDAD MACULAR NEURITIS ÓPTICA NISTAGMUS ATROFIA OPTICA DISGENESIA DE SEGMENTO ANTERIOR RETINOPATIA DE LA PREMATUREZ HIPOPLASIA NERVIO ÓPTICO MICROCEFALIA PARÁLISIS CEREBRAL HIDROCEFALIA DEFECTOS REFRACTIVOS COREORRETINITIS MICROFTALMIA

EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO VISUAL ES DETERMINAR: SI HAY VISIÓN EL NIVEL DE LA VISIÓN PARA QUE SE LA PUEDE USAR. SE DEBE EVALUAR: FIJACIÓN MOVIMIENTOS DE LOS OJOS USO DE LA VISIÓN PARA: TAREAS EDUCATIVAS MOVILIDAD INDEPENDIENTE CONTACTO SOCIAL HABILIDADES DIARIAS INDEPENDIENTES.

Cerebral Visual Impairment La reducción de la claridad de visión Problema de ver las cosas cuando hay mucho para ver Afecta la motilidad ocular. Reconocimiento de objetos Falta concentración de objetos cercanos Movimientos rápidos de los ojos – sacádicos Puede presentarse pérdida del campo visual

LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR y los Prematuros Esto significa que puede ser difícil: Búsqueda de un juguete en una alfombra o entre muchos otros juguetes. Ver un animal en un campo señaló, entre otras cosas. Ver y contactar a un conocido pariente entre una multitud de personas. Disfrute complicado luz salas de estimulación sensorial. Leer letras y palabras cuando se coloca en una línea o párrafo (agrupación).

Alteraciones Visuales que Interfieren en el Proceso de Aprendizaje Defectos Refractivos Miopía Hipermetropía Astigmatismo Estrabismo: signo Ambliopía: problema ocular prevenible en los niños

Alteraciones Visuales que Interfieren en el Proceso de Aprendizaje

Alteraciones Visuales que Interfieren en el Proceso de Aprendizaje ESTRABISMO NO ES LA ENFERMEDAD. ES EL SIGNO QUE NOS INDICA QUE HAY UNA ENFERMEDAD QUE BUSCAR Y EL OBJETIVO ES PREVENIR LA AMBLIOPIA EN LOS NIÑOS.

CAUSAS DE ESTRABISMO

A qué edad deberían ser revisados los niños?

Alteraciones Visuales que Interfieren en el Proceso de Aprendizaje Patologías oculares Coreo retinitis Glaucoma Cataratas Retinopatía del Prematuro Atrofia Óptica

Alteraciones Visuales que Interfieren en el Proceso de Aprendizaje

Alteraciones Visuales que Interfieren en el Proceso de Aprendizaje ANOFTALMIA ALBINISMO ACROMATOSIA NISTAGMUS HIPOPLASIA DEL NERVIO OPTICO ANIRIDIA COLOBOMA DISGENESIA DE SEGMENTO ANTERIOR MICROFTALMIA RETINITIS PIGMENTOSA

NIVELES DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

SIGNOS DE DEFICIT VISUAL SI un Niño tiene una hipo respuesta al Sistema Visual se pueden observar las siguientes conductas: Deficiente Enfoque Ojos Torpes y Lentos Deficiente Conciencia de los objetos del medio ambiente. Rostros Inexpresivos No integración sensorial. Pasividad motriz.

EFECTOS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL SOBRE EL DESARROLLO GENERAL DIFICULTAD PARA TENER: CONTACTO Y VINCULO VISUAL DEBILIDAD POSTURAL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS ESPACIALES ORIENTACIÓN ESPECIAL EQUILIBRIO ESTERIOPSIS TENER APRENDIZAJE INCIDENTAL PERCEPCIÓN DE IMÁGENES DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN. LA INTEGRACIÓN EN GRUPOS DE PARES AJUSTE EMOCIONAL

Detección: Evaluación A.V. LA DISFUNCIÓN VISUAL: SON PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Y SENSOMOTORA. ESTO SIGNIFICA UN ERROR REFRACTIVO, SUPRESIÓN, AMBLIOPIA, DESORDENES DE VISIÓN BIOCULAR, INCLUYENDO ESTRABISMO, ENTRE OTROS

EL PROGRAMA TIENE BASE EN PREMISAS COMO Existe plasticidad en el sistema nervioso central. El procesamiento sensorial ocurre en el proceso de desarrollo. El cerebro es una jerarquía de organización. Las respuestas adaptativas promueven integración sensorial. Existe un manejo interno para desarrollar integración sensorial, que hay que estimular.

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN MÁS RELEVANTES PARA EL SISTEMA VISUAL SON: Sistema de movimientos generales: Transporte y estructura de apoyo. Sistema de movimientos especiales: Postura y alineación. Sistema auditivo. Sistema táctil. Sistema del lenguaje. Cualquier otro sistema: gusto, olfato, presión, posición, etc. Los cuales pueden informar sobre la naturaleza del momento experimentado.

CONSIDERACIONES MIRAR ES UN EPISODIO, UNA FUNCIÓN INSTANTÁNEA, PERO LA VISIÓN ES SECUENCIAL Y REQUIERE DE LOS PROCESOS DE ACOMODACIÓN, CONVERGENCIA, DIVERGENCIA, FUSIÓN, RASTREO, ESCANEO Y PROCESOS CONGNITIVOS (FIGURA - FONDO, TRAYECTORIA, IGUALAR PATRONES, ANÁLISIS Y SINTESIS VISUAL, ETC.). EL PROPÓSITO DE LA VISIÓN ES GUIAR Y DIRIGIR EL APRENDIZAJE, Y EL MOVIMIENTO ES MEDIANTE EL CUAL SE COMPLETA. EL PROCESO DE HABLA AUDICIÓN DEPENDE ENORMEMENTE DE LA VISIÓN PARA UN DESARROLLO RÁPIDO Y EXACTO. TODOS SABEMOS QUE ALGUNOS NIÑOS CON LENGUAJE Y LECTURA DETERIORADAS EXPERIMENTAN GRANDES CAMBIOS EN LA LECTURA Y ORTOGRAFÍA CUANDO ESTÁN SIENDO TRATADOS POR PROBLEMAS VISO-ESPACIALES.

VISIÓN E INTEGRACIÓN SENSORIAL El hombre no desarrolla la percepción visual con sus ojos solamente, no ve sólo con la corteza. La visión significativa es producida solamente por la acción integrada entre las partes que componen el cerebro - sumandos al estimulo visual - otro estímulo sensorial , vestibular y lo relacionado a la conducta motora. A. Jean Ayer,Ph.D. El sistema vestibular es un sistema sensomotor que ayuda en la regulación automática de los movimiento del ojo, posición y balance del cuerpo. “El escaneo visual es el unir el espacio visual del mundo al espacio físico en el cual nosotros podemos sentir y usar otros sentidos e instrumentos variados para medir o confirmar” Sutton.

LECTURA Y VISIÓN Las dos habilidades que se necesitan en un salón de clase para la lectura y las matemáticas: las habilidades visuales analíticas y las habilidades auditivas analíticas, integradas a través de la actividad motora general. El Plan de Tratamiento de Terapia de Visión que se aplica para dirigir el entrelazamiento de datos entre los dos hemisferios y los “módulos” de visión, habla, movimiento, quinestecia, y planeación cognocitiva en cada hemisferio invariablemente cambiará la interacción del individuo con su mundo. Las Técnicas de Integración Sensorial en la terapia producirán cambios más rápidos , más efectivos, permanentes y duraderos en el sistema nervioso central.

FACTORES DE PRONÓSTICO SI HAY O NO PROBLEMAS ASOCIADOS AGUDEZA VISUAL DURACIÓN MOTIVACIÓN FLEXIBILIDAD CAMPO VISUAL ETIOLOGÍA ESTABILIDAD EDAD EDUCACIÓN LA INTELIGENCIA IMAGEN PERSONAL VISIÓN DE COLOR

PUEDE APRENDER MUCHO CON LA OBSERVACÍÓN CUIDADOSA DE LOS ESCOLARES MOVILIDAD POSTURA FIJACIÓN ESTÉTICA FACTORES FÍSICOS FACTORES PSICOLÓGICOS HISTORIA OFTALMOLÓGICA Y NEUROLÓGICA AGUDEZA VISUAL FONDO DE OJO POTENCIALES EVOCADOS ANGIOGRAFIA CAMPO VISUAL DIAGNÓSTICO ESCANOGRAFIA

Conceptos básicos LA ESTIMULACIÓN VISUAL: TIENE COMO OBJETIVO CREAR CONCIENCIA EN EL CEREBRO DE LOS ESTIMULOS VISUALES DE MANERA QUE FORMEN PARTE DEL PROCESO VISUAL, CONDICIONANDO CON LA LUZ ACCIONES Y REACCIONES MOTORAS, SENSORIALES Y DE OTRO TIPO, ESTÁ DIRIGIDO ESPECIALMENTE A LOS BEBÉS QUE PRESENTÁN PROBLEMAS VISUALES DE ORIGEN NEUROLÓGICO U OCULAR. DESARROLLO PERCEPTUAL VISUAL: ESTE PRETENDE OBTENER LA MÁXIMA POTENCIALIDAD VISUAL AYUDANDO AL NIÑO A INTERPRETAR EL ESTIMULO VISUAL, A DAR SENTIDOS A LAS IMÁGENES, A TOMAR DECISIONES RESPECTO A LA INFORMACIÓN RECIBIDA, COORDINAR LA INFORMACIÓN VISUAL CON OTROS SENTIDOS Y ACCIONES MOTORAS, MEJORAR EN LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE CON IMÁGENES VISUALES.

ESTRATEGIAS PARA EL USO DE LA BAJA VISIÓN DE LOS NIÑOS PROPÓSITOS: RECIBIR INFORMACIÓN DE EXPERIENCIAS VISUALES DIRECTAS O ACCIDENTALES. DESARROLLAR EL DESEO DE LOGRAR INFORMACIÓN VISUAL. UTILIZAR LA VISIÓN PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE TAREAS VISUALES. EMPLEAR LA VISIÓN PARA DESARROLAR LA AUTOIMAGEN DESDE LAS PERPECTIVAS VISUALES. MEJORAR EL DESEMPEÑO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA: LA ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD LA COMUNICACIÓN. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA TAREAS A CORTA DISTANCIA.

JERARQUIAS PARA FACILITAR EL DESARROLLO CONCIENCIA VISUAL DE LA LUZ FIJACIÓN EN LA FUENTE DE LUZ MOVIMIENTO DIRIGIDO HACIA LA FUENTE DE LUZ. CONCIENCIA VISUAL DEL MOVIMIENTO, RESPUESTA MOTRIZ HACIA EL OBJETO QUE SE MUEVE. LOCALIZA VISUALMENTE LA FUENTE DEL SONIDO. FIJACIÓN VISUAL AL OBJETO SOSTENIDO EN LAS MANOS. MOTIVACIÓN VISUAL PARA ALCANZAR OBJETOS. CONCIENCIA VISUAL DE OBJETOS DURANTE LA MOVILIDAD. EXPLORACIÓN VISUAL DE OBJETOS. COLOCAR Y CONSTRUIR OBJETOS VISUALMENTE. ENCAJAR OBJETOS, GARABATEAR, COLOREAR, COPIAR LÍNEAS, COPIAR FPIGURAS. ESCRIBIR Y LEER

RUDIMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO VISUAL CAPACIDAD VISUAL PERCEPCIÓN DE LUZ Y DISEÑO MOTILIDAD OCULAR PERCEPCIÓN DE OBJETOS ATENCIÓN VISUAL PERCEPCIÓN VISUAL Y COORDINACIÓN VISOMOTORA COMUNICACIÓN VISUAL PERCEPCIÓN DE REPRESENTACIONES BI-DIMENSIONALES PROCESAMIENTO VISUAL: QUE SENTIDO SE LE DA AL MUNDO VISUAL AGUDEZA VISUAL ACOMODACIÓN. CONVERGENCIA CAMPO VISUAL

CONCLUSIONES Los niños pueden mejorar su funcionamiento visual con terapias visuales, que prevengan las secuelas como los problemas de aprendizaje. La intervención temprana ayuda a los niños y padres a comprender las secuelas y aprender como ayudar a mejorar la eficiencia visual. Los niños asisten además a otras terapias para el neurodesarrollo como: ocupacional, del lenguaje y física. Es importante que el niño use la mejor corrección óptica y si requiere oclusión o ejercicios de ortóptica los debe hacer. El componente mas complejo de lograr es la esteriopsis.

RECOMEDACIONES El primer objetivo debe ser lograr la integración sensorial, Los estudiantes con impedidos múltiples son difíciles de evaluar y verificar los progresos. Se requiere variedad de materiales, pues lograr las habilidades visuales requiere de entrenamiento. La inclusión escolar favores el desempeño visual. Pocos escolares han requerido usar ayudas visuales. Se ha recomendado para los mas grandecitos el uso de video - juegos como parte de su ejercitación visomotora.

Muchas gracias.