La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología Aplicada a la Optometría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología Aplicada a la Optometría"— Transcripción de la presentación:

1 Psicología Aplicada a la Optometría
Psicología y salud visual Comunicación no verbal El examen visual Actuaciones en el examen optométrico Dar malas noticias Pacientes difíciles. Gestión de quejas Comenzamos por el tema 1: psicología y salud visual

2 TEMA 1: Psicología y salud visual
ESTRUCTURA DEL TEMA: Psicología de la salud Prevención de la enfermedad Modelo biomédico y modelo biopsicosocial Aspectos psicológicos y sociales relativos a la visión En el tema 1 se van a tratar los puntos que aparecen escritos. Comenzamos por el concepto de Psicología de la Salud, de gran importancia en la actuación ante la enfermedad. A continuación, se tratarán los diferentes tipos de prevención de la enfermedad. Posteriormente, el tema tratará sobre dos modelos distintos de abordar la enfermedad: el modelo biomédico, más clásico, y el modelo biopsicosocial, que tiene en cuenta la Psicología de la Salud. Finalizaremos reflexionando sobre la importancia de la visión sobre la autoimagen propia y también en la sociedad.

3 TEMA 1: Psicología y salud visual
Psicología de la salud SALUD Y ENFERMEDAD: OMS (1964): estado de bienestar completo, físico, mental y social. No es sólo ausencia de enfermedad o dolencia ENFERMEDAD: desviación del estado de salud Comenzamos por el punto 1: Psicología de la Salud La Organización Mundial de la Salud (1964) define la salud como un estado de bienestar completo, físico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedad o dolencia. Se subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud y se pone de manifiesto que salud es más que ausencia de enfermedad. Tenemos un concepto positivo de la salud, basado en un estado de bienestar, que hace posible el desarrollo de las capacidades y la adaptación del individuo de manera normal en el ambiente donde vive. Aquí la salud se entiende como un concepto social. La enfermedad, pues, supone una desviación del estado de salud. Aun cuando hay variaciones en muchos aspectos, las características de la situación de enfermedad son: - Invalidez: la persona no puede desarrollar su actividad habitual, normalmente - Malestar: molestia, dolor o sufrimiento - Amenaza: a veces, la enfermedad incapacita de cara al futuro el funcionamiento de la persona en determinadas áreas. - Absorción por el cuerpo: en estado de enfermedad hay una exagerada preocupación o atención al funcionamiento corporal - Soledad: el malestar físico y/o psíquico es intransferible. Además, a veces la enfermedad provoca un aislamiento social del enfermo (trabajo, amigos - Anomalía/marginación: la enfermedad supone un “estar fuera de lo normal” - Recurso: significado de la enfermedad. Para unos es un castigo, para otros un reto...

4 TEMA 1: Psicología y salud visual
Conducta de enfermedad: respuesta global del individuo a la enfermedad La enfermedad tiene un significado diferente para cada individuo, lo que condiciona su evolución e incluso su aparición La enfermedad tiene un significado diferente para cada individuo, lo que puede condicionar a veces la propia aparición y la evolución de la enfermedad. Los factores sociales, psicológicos y culturales tienen un papel muy importante en cómo el enfermo define su situación y toma las decisiones pertinentes para hacerle frente. Además, el paciente normalmente mostrará ansiedad (entendida como miedo falseado, interpretación de la enfermedad poco objetivamente y pensamientos irracionales), elevados niveles de autocentrismo o egocentrismo (el paciente tiende a pensar sólo en él y su problema), y regresión infantil con claras manifestaciones de dependencia. La conducta de enfermedad hace referencia a la respuesta global del individuo a la enfermedad. La gran variabilidad de respuestas que presentan los enfermos ha confirmado la importancia de las variables psicosociales en el inicio y en la evolución de las enfermedades. La respuesta del enfermo influye en la sintomatología y el curso evolutivo del proceso, determina la adherencia al tratamiento y configura la relación con los profesionales de la salud que le atienden.

5 TEMA 1: Psicología y salud visual
PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Campo de la Psicología que interrelaciona los aspectos físicos y los comportamentales de la salud y de la enfermedad Establece recomendaciones para la interacción personal sanitario-paciente Intenta aclarar por qué se mantienen ciertas conductas que van en detrimento de la salud (fumar) En los últimos años ha habido un interés creciente por vincular la psicología con los problemas de salud humana, dejando aparte lo que se entiende como salud mental. Han aparecido la Psicología de la Salud, la Salud Conductual, la Medicina Conductual...con el propósito de destacar la importancia de los factores del comportamiento individual en la prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud. La Psicología de la Salud es un concepto relativamente nuevo que, sin desvincularse de la tradicional “salud mental”, se vincula con la salud física. De hecho la psicología de la salud se ocupa mucho sobre la interrelación entre los aspectos mentales (o comportamentales) y los físicos de la salud y la enfermedad. La Psicología de la salud es el campo de la Psicología que intenta comprender la influencia de las variables psicológicas sobre el estado de salud, el proceso a través del cual se llega a enfermar y cómo responde una persona cuando está enferma. Además establece un serie de recomendaciones para la interacción personal sanitario/paciente e intenta aclarar por qué se mantienen ciertas conductas que van en detrimento de la salud (como fumar). La atención se centra en la promoción y el mantenimiento de la salud.

6 TEMA 1: Psicología y salud visual
Supuestos básicos de la Psicología de la Salud: Determinados comportamientos incrementan el riesgo de contraer ciertas enfermedades (la conducta es un factor de riesgo) La modificación de determinados comportamientos puede reducir la probabilidad de riesgo de contraer ciertas enfermedades El comportamiento se puede modificar con cierta facilidad Las intervenciones psicológicas pueden resistir favorablemente un análisis coste-utilidad/eficacia Reig, Rodríquez y Mira (1987) señalan que la Psicología de la Salud se basa en cuatro supuestos básicos: - Determinados comportamientos incrementan el riesgo de ciertas enfermedades. Esto conduce a considerar la conducta como un factor de riesgo - La modificación de determinados comportamientos puede reducir la probabilidad de riesgo ante ciertas enfermedades - El comportamiento se puede modificar con una cierta facilidad - Las intervenciones psicológicas resisten favorablemente un análisis coste-utilidad. Ello implica que invertir dinero en Psicología de la Salud es beneficioso para la sociedad ante las ventajas que supone, como el ahorro posterior en medicamentos.

7 TEMA 1: Psicología y salud visual
2. Prevención de la enfermedad PREVENCIÓN: PRIMARIA: estrategias comportamentales para prevenir la aparición de enfermedades todavía no presentes SECUNDARIA: estrategias para eliminar o controlar problemas manifiestos antes de que se agraven TERCIARIA: estrategias para reducir la probabilidad de recaídas en alteraciones ya superadas Pasamos al punto 2 del tema: prevención de la enfermedad En la prevención de la enfermedad es necesario distinguir entre: - Prevención primaria: incluye la aplicación de estrategias comportamentales para fortalecer la salud y prevenir la aparición de enfermedades todavía no presentes. Sería la función que cumplen ciertos folletos informativos sobre cómo evitar el contagio de SIDA mediante el uso del preservativo, por ejemplo. - Prevención secundaria: contempla la utilización de estrategias para eliminar o controlar situaciones de alto riesgo o problemas ya manifiestos, aunque leves, antes de que se agraven .Aquí se incluirían los tratamientos para las enfermedades: medicamentos, terapias, rehabilitación, etc. - Prevención terciaria: pretende reducir la probabilidad de recaídas en alteraciones ya superadas y aliviar los efectos perjudiciales derivados de los trastornos crónicos. Un ejemplo serían los consejos que se proporcionan a los exfumadores para evitar que vuelvan a caer en el hábito.

8 TEMA 1: Psicología y salud visual
3. Modelo biomédico y modelo biopsicosocial a) BIOMÉDICO: aspectos fisiológicos y físicos de las enfermedades Patologista Reduccionista Curativo División mente – cuerpo Diagnóstico biológico Paciente “segmentado” Tratamiento externo al paciente Relación médico – paciente distante Punto 3 del tema: Modelo biomédico y modelo biopsicosocial El primer modelo de atención al paciente que se tratará es el MODELO BIOMÉDICO. Éste se centra en los aspectos fisiológicos y físicos de las enfermedades. Se basa en una concepción patologista, es reduccionista, curativo, objetivo, mantiene la división mente/cuerpo, el diagnóstico es biológico, y el paciente queda “segmentado” y dependiente de las diferentes especialidades médicas. El tratamiento se considera generalmente externo al paciente y la relación médico-paciente suele ser distante. El modelo biomédico ha obviado la importancia de las variables psicosociales para explicar la salud y la enfermedad; pero el incremento de la incidencia de las enfermedades crónicas y el reconocimiento de los factores psicosociales como determinantes del inicio y el mantenimiento de las enfermedades ha cuestionado la base de sus planteamientos. La posibilidad de prevenir la enfermedad a través de los estilos de vida ha puesto de manifiesto el olvido por parte de la medicina tradicional de la prevención y del tratamiento del ser humano como un todo.

9 TEMA 1: Psicología y salud visual
b) BIOPSICOSOCIAL (Engels, 1977) La barrera entre salud y enfermedad no es clara El médico cuida la salud En 1977 Engels formuló los principios básicos del modelo biopsicosocial, alternativo al modelo tradicional biomédico, que considera los procesos de salud-enfermedad como el resultado de factores biológicos, psicológicos y sociales. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta los tres factores a la hora de considerar las causas de la enfermedad y su tratamiento. Este enfoque ha propiciado la aparición de la Psicología de la Salud como nueva disciplina. Pretende que en la práctica médica se integren factores emocionales, sociales y comportamentales. Este modelo postula que la barrera entre salud y enfermedad no es clara. La salud es un proceso multidimensional donde permanentemente interactúan sistemas biológicos, psicológicos, sociales familiares, culturales, ambientales.... La función del médico, más que curar enfermedades, es la de cuidar la salud.

10 Paradigmas de los modelos
MODELO BIOMÉDICO MODELO BIOPSICOSOCIAL Evitar la enfermedad y la muerte Promover la salud y mejorar la calidad de vida Prevenir la enfermedad Prevenir factores de riesgo. Promover estilos saludables Actúa sobre causas Actúa sobre factores de riesgo Sólo intervienen profesionales y técnicos de la salud Intervienen otros sectores y la “comunidad” Multidisciplinar Transdisciplinar Trabajo en equipo deseable Trabajo en equipo ineludible Intersectorialidad y participación social deseables Intersectorialidad y participación social son la base del modelo Relación paciente-médico adjetiva Relación paciente-médico sustantiva. Es fundamental la satisfacción del usuario Este es un cuadro donde se comparan los paradigmas de los modelos biomédico y biopsicosocial para que se vea la diferencia entre ambos.

11 TEMA 1: Psicología y salud visual
EJEMPLO: tratamiento de un niño con miopía Pongamos un ejemplo práctico: tratamiento de un niño miope según los dos modelos vistos. MODELO BIOMÉDICO MODELO BIOPSICOSOCIAL

12 TEMA 1: Psicología y salud visual
MODELO BIOMÉDICO: Cuantificación estado refractivo Examen fondo de ojo Consejo sobre qué gafas y vidrios serán los más convenientes en su caso Desde el modelo biomédico quizás sólo se cuantificaría el estado refractivo del niño, contemplando una evaluación del fondo del ojo para descartar alguna anomalía de retina, y se propondría la necesidad de prescribir gafas. Si el paciente es visitado en un establecimiento de óptica, además suponemos que será aconsejado sobre el tipo de material más adecuado tanto para la montura como para las gafas.

13 TEMA 1: Psicología y salud visual
MODELO BIOPSICOSOCIAL: Además de las pruebas anteriores: Conocer las pautas comportamentales del niño/a en el entorno familiar y en la escuela: Posturas para leer o escribir Iluminación Si tiene problemas de aprendizaje, de relación con los/as compañeros/as de clase… Plantear conveniencia de seguir una terapia visual Derivar al paciente hacia otros profesionales Desde el modelo biopsicosocial, aparte de los procedimientos mencionados anteriormente se intentarían conocer las pautas comportamentales del niño en el entorno familiar y en la escuela: posturas incorrectas al leer o al escribir (inclinación de la cabeza, proximidad al papel...), condiciones de iluminación , etc. Se explicarían las pautas correctas y se preguntaría si el problema visual comporta problemas en el aprendizaje del niño o en sus relaciones con los compañeros. También se plantearía la posibilidad de seguir una terapia visual y se valoraría la posibilidad de remitir al paciente a otros profesionales (oftalmólogo si hay la sospecha de alguna patología retiniana, psicólogo si hay problemas de aprendizaje y de relación social...)

14 TEMA 1: Psicología y salud visual
4. Aspectos psicológicos y sociales relativos a la visión Psicología: presente en muchos programas de estudios universitarios de ciencias de la salud En Optometría la Psicología es importante para: Relación optometrista-paciente Cumplimiento del tratamiento Ansiedad del paciente Grupos especiales: niños disléxicos, ancianos, personas con discapacidades intelectuales o auditivas... Comenzamos el último punto del tema: Aspectos psicológicos y sociales relativos a la visión La psicología se incorpora cada vez más en los programas de estudios universitarios como la medicina, la enfermería, la fisioterapia... En el campo de la Optometría, cada vez se reconoce más la importancia de poseer ciertos conocimientos en psicología en la relación optometrista-paciente, el cumplimiento del tratamiento (sobre todo en usuarios de lentes de contacto), la ansiedad del paciente, el trato con grupos especiales como los niños con dislexia, los ancianos, las personas con discapacidades inteectuales, las personas con deficiencias auditivas... Teniendo en cuenta que el trabajo del optometrista comporta ineludiblemente el trato con PERSONAS, sus habilidades de comunicación deben ser muy esmeradas y, en cambio, no se suelen considerar ni mucho menos como una parte importante de su aprendizaje. Es importante comunicarse bien con el paciente, saber cuáles son sus expectativas, y saber también qué será capaz de entender del examen visual que le hagamos.

15 TEMA 1: Psicología y salud visual
Visión: coordinadora de los otros sentidos Fuente importante de expresión de emociones Los ojos y la visión tienen una significación psicológica muy importante. La visión normalmente es un sentido que actúa como coordinador de los otros cuatro sentidos y es una fuente de información básica. Además de la función de autopercepción, no hemos de olvidar que los ojos juegan un papel muy importante en su relación con los demás: son una fuente de expresión de emociones, definen cómo es la persona e intervienen en la relación interpersonal como elementos de atracción. Forman parte de la expresión facial global: los ojos muy abiertos suelen expresar sorpresa y/o alegría; en situaciones agradables o donde hay mucha atención también suele haber dilatación de pupilas; ojos algo cerrados denotan situaciones de enojo o de tristeza; ojos excesivamente abiertos denotan miedo o tensión.... Intentad adivinar qué emoción se desprende de cada cara

16 TEMA 1: Psicología y salud visual
Visión: coordinadora de los otros sentidos Fuente importante de expresión de emociones Seguro que habéis acertado!

17 TEMA 1: Psicología y salud visual
Desconcierto si falla esta información Gafas o lentes de contacto: alteración de la propia imagen El contacto visual también es un aspecto muy importante en la comunicación con los otros y ayuda a regular el flujo de una conversación (un contacto visual prolongado puede tener diferentes significados en función del contexto, de atracción o de hostilidad; una evitación del contacto visual puede indicar malestar, timidez, indiferencia). Normalmente esta información la tenemos “procesada” y, por lo tanto, cuando falla este elemento, nos encontramos desconcertados (como nos sentimos cuando hablamos con un invidente o con alguien que lleva gafas de sol o con un estrábico). Los ojos son el elemento de la cara que le da más identidad y son un elemento clave de la autopercepción y la percepción que tienen los demás de uno mismo. A menudo la mayor preocupación de un paciente que tiene que llevar gafas por primera vez es la alteración que esto supondrá en su imagen. Por otra parte, personas que siempre han llevado gafas a veces se resisten a ponerse lentes de contacto por el mismo motivo. El optometrista, pues, no sólo tiene que tener en cuenta el funcionamiento visual del paciente, sino también el impacto psicológico y social que le supondrá al paciente la prescripción de elementos compensadores.

18 TEMA 1: Psicología y salud visual
IMPLICACIONES PARA EL OPTOMETRISTA: Estereotipos de los usuarios de gafas: Más inteligentes Más honestos Menos atractivos (sobre todo, mujeres) Primera vez que se sabe que se han de llevar gafas: rechazo, discapacidad Presbicia: resistencia Niños con gafas: cuidado! Hay muchos estereotipos relativos a las personas que usan gafas. En general los usuarios de gafas suelen ser catalogados de más inteligentes, honestos, y de menos atractivos (sobre todo en el caso de las mujeres). También hay etiquetas peyorativas asociadas al uso de gafas: cuatro ojos, etc. Muchas veces los niños pequeños se mofan de otros niños si llevan gafas. Si los pequeños que usan gafas no participan en actividades como correr, saltar, jugar a pelota o nadar, esto puede suponer un aislamiento social con repercusiones que pueden ser leves, o muy graves. Si el niño se quita las gafas para jugar o hacer deporte, en función de su defecto refractivo, quedará bastante incapacitado y es poco probable que se integre en el grupo. Si no se quita las gafas puede que se le rompan, lo que le puede resultar amenazante por miedo a que lo regañen sus padres. Muchos padres/madres viven el hecho de que su hijo necesite llevar gafas como algo traumático y el optometrista debe desdramatitzar la situación. En general, la primera vez que se comunica que se necesita una compensación óptica se crea una situación de rechazo, asociada a una pérdida de la autoimagen habitual y un sentimiento de discapacidad. Esto es especialmente evidente en los présbitas, donde queda claro que el uso de las gafas es sólo para visión próxima, lo que denota un envejecimiento. Si la presbicia es incipiente, el usuario evitará al máximo el uso de las gafas, por ejemplo, aumentando la distancia de lectura.

19 TEMA 1: Psicología y salud visual
Baja visión, gente mayor (degeneraciones visuales). Potenciar recursos Patrón estereotípico del invidente: solitario, desvalido, dependiente, depresivo. Las pérdidas de visión súbitas conducen a depresión en el 5-15% de los casos Cuidado con ciertos comportamientos ante los invidentes! Los optometristas se encuentran con un grupo de pacientes con baja visión o con algunas carencias visuales como el grupo de población de gente mayor, donde aparecen problemas como cataratas, glaucoma, enfermedades degenerativas de la retina que, junto con otros problemas de salud que ya tienen, comportan unas implicaciones psicológicas muy importantes. En estos casos es necesario potenciar los recursos visuales encara existentes que ayuden a mantener un cierto nivel de independencia. El ajuste de las personas a una nueva situación de deficiencia visual puede ser incluso más difícil que la de quedarse totalmente ciego, puesto que los individuos intentan de manera desesperada llevar una vida totalmente normal. Los que tienen una pobre visión binocular tienden a tener menguadas la autoestima y la seguridad emocional y a restringir las actividades de ocio. En general las mujeres se adaptan y aceptan mejor la nueva situación que los hombres. Estereotípicamente, los invidentes son considerados individuos solitarios, desvalidos y dependientes, depresivos. Muchas veces ocurre que, como con otras discapacidades, la población “normal” no les ofrece un trato normal. Muchas veces se habla ante ellos como si no estuvieran o como si no pudieran hablar por ellos mismos (por ejemplo, se le pregunta a una tercera persona si les gusta escuchar música). Este tipo de comportamiento hacia los invidentes o los discapacitados no hace más que inducir sentimientos de minusvalía y baja autoestima, de forma que los propios implicados se empiezan a considerar ellos mismos como minusválidos. Cuando hay una pérdida de visión repentina (accidente, enfermedad), a pesar de que se considera que en estos casos hay una elevada incidencia de depresiones, lo cierto es que los porcentajes son del 5% al 15%


Descargar ppt "Psicología Aplicada a la Optometría"

Presentaciones similares


Anuncios Google