CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA. Objetivos, Conocimientos, Estrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo construir el Mensaje
Advertisements

EL MANEJO DE LOS TIEMPOS
CÓMO TRABAJAR CON EL CANDIDATO
LOS MEDIOS EN UNA CAMPAÑA Su utilización óptima. LA PRENSA Hay que utilizarla de manera prioritaria al inicio de la campaña. Hay que decir lo que se le.
Técnicas de campaña para elecciones locales...
CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA.
Company LOGO Amlo Presidente 2012 Una campaña ganadora.
Difusión y Comunicación. Diseñada colectivamente para acercar el Cambio Climático a la vida cotidiana de la gente, generando interés y respaldo de medios.
PUBLICIDAD EN CAMPAÑAS POLÍTICAS
La campaña política como proceso de marketing. .
COMUNICACIÓN POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL
AVANCES DEL PLAN DE COMUNICACIÓN BOLIVIA.
Prof. Lic. Antonio Ezequiel Di Propaganda y Comunicación Política.
Reformaelectoral Estrategia de Cabildeo página1 reformaelectoral estrategia de cabildeo.
Javier Loaiza Consultor
LA POLÍTICA DEL VENENO Las campañas negativas y sus efectos.
¿Cómo diseñar una campaña social?
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
ORGANIZACIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
Los medios de comunicación en el ejercicio democrático.
Marketing No Lucrativo.
4 Afiche de propaganda.
La publicidad es una poderosa herramienta de la promoción que puede ser utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado.
Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.
Santiago Nieto INVESTIGACION Y ESTRATEGIA EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Objeto de aprendizaje 72 Instrumento de tortura para complicarle la vida a los candidatos ELECCIONES 2014 ICER Rohanny Vallejo Cordero 2013.
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
El pluripartidismo y el rol de los partidos políticos en la democracia chilena.

ESTRATEGIAS ELECTORALES
DIRECTOR: ING. ÁLVARO CARRILLO, MBA
Desarrollamos nuestra actividad de investigación desde 2012 y se especializa en la realización de estudios cualitativos y cuantitativos sobre actitudes.
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS Y FERIAS EN LAS TELECOMUNICACIONES.
Sistema de Elección Autoridad Regional
La Información en los Medios de Comunicación
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
La Comunicación y las Campañas Políticas
Dossier de presentación, servicios de Consultoría.
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
Capítulo 7. La promoción política
Proceso Mercadológico para una Campaña Política
Estrategias de Publicidad
Las variables comerciales tácticas
Partidos políticos.
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
MARKETING POLITICO FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
TÉCNICAS DE VENTA EXPERIENCIA + PSICOLOGÍA.
ESTRATEGIA PUBLICITARIA PROF. HUAMAN YAMUNAQUE CRISTIAN.
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
Personalidad.
Comunicación política
Formación de los suelos
Influencia Personal en la toma de decisiones
Impacto social de facebook y twitter.
CARACTERÍSTICAS.
El registro de candidatos a cargos de elección popular
¿Qué es Candidatura Transparente?
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
4 Elementos principales del Marketing Político.. La historia del marketing político va integrando nuevas herramientas técnicas al mismo tiempo que las.
El registro de candidatos a cargos de elección popular
“EL AFICHE”. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Es un texto no literario,por medio del cual se entrega un mensaje con intención de promover un producto o para invitar.
Sistema electoral chileno. Objetivo Identificar y comprender el funcionamiento del sistema electoral chileno..
SELECCIÓN DE MEDIOS. PARA SELECCIONAR MEDIOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA: -El público objetivo. A quienes dirigimos nuestros mensajes. Se trata de seleccionar.
Planeación y organización de una Campaña Exitosa Ing. Abel Monjaraz Alemán Asesor Estrategias Políticas, Gubernamentales y Electorales
ASESORÍA EN IMAGEN Y PROMOCIÓN POLÍTICA. GANAR UNA ELECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA. Objetivos, Conocimientos, Estrategia.

LOS OBJETIVOS  Objetivos generales.  Objetivos específicos.  Ponderación de los objetivos.

LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR UNA CAMPAÑA  Conocer al candidato  Conocer al adversario  Conocer los electores  Conocer la elección

CONOCER EL CANDIDATO  Personalidad del candidato  Características del partido  Puntos fuertes y débiles absolutos  Puntos fuertes y débiles relativos al adversario, a los electores y a la elección.

CONOCER EL ADVERSARIO  Personalidad del adversario.  Características del partido adversario.  Puntos fuertes y débiles absolutos del adversario.  Puntos fuertes y débiles del adversario relativos a nuestro candidato, a los electores y a la elección.

CONOCER LOS ELECTORES  Opinión, deseos y temores de los electores.  Actitudes esenciales y coyunturales de los electores.  Estructura del electorado.

CONOCER LA ELECCIÓN  Electores y elecciones.  Tipos de elección.  Demandas específicas de cada elección.

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA  Mensaje  Grupos objetivo  Medios  Tiempos

EL MENSAJE  Terreno, tono y temas mayores  Argumento  Pirámide argumental.  Imagen.  Manejo de la imagen del candidato.

GRUPOS OBJETIVO  Segmentos sociodemográficos.  Líderes de opinión.  Electorado natural, voto duro.  Electores críticos.  Desinteresados en política, desinformados.  Tipos de indecisos.

MEDIOS  Prensa  Radio  Televisión  Vía Pública, Gigantografías.  Impresos, afiches.  Actos públicos  Mailing

TIEMPOS  La decisión de voto y el interés por la política.  Los tiempos del mensaje.  Los tiempos de los grupos objetivo.  Los tiempos de los medios.