La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo 7. La promoción política

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo 7. La promoción política"— Transcripción de la presentación:

1

2 Capítulo 7. La promoción política

3 En términos generales la promoción es el conjunto de actividades o procesos destinados a estimular:
Al cliente potencial, para que adquiera los bienes, servicios, ideas, valores y estilos de vida que se le ofrecen. Al distribuidor, para que intensifique sus esfuerzos por desplazar los productos hacia los clientes potenciales.

4 La promoción política incluye el conjunto de acciones y medios cuyo propósito es dar a conocer al partido, candidato o gobernante, con el objetivo de incrementar el apoyo popular hacia sus propósitos específicos. La promoción política electoral consiste en el conjunto de elementos, medios y acciones cuyo objetivo es incentivar el voto, el apoyo y la participación de los electores y las organizaciones a fin de obtener el triunfo electoral o mantenerse en el poder con base en el respaldo ciudadano.

5 La promoción política tiene tres propósitos:
Ganar las elecciones mediante el voto. Incentivar el apoyo por parte de todos aquellos que de alguna forma puedan y quieran participar en tareas electorales a favor de un candidato o partido, así como aportar recursos materiales y financieros destinados a obtener el triunfo electoral. Incentivar el respaldo popular a las propuestas y acciones de un gobierno, funcionario, partido y/o candidato.

6 En el desarrollo del cuarto elemento de la mezcla de marketing (la promoción) aplicado a la política, se analizan los siguientes cuestionamientos fundamentales: ¿Cómo influir en el electorado por medio del temor, la razón, el sentimiento y el liderazgo? ¿Qué es la propaganda política?, ¿Cuáles son los elementos esenciales? y ¿Cómo podemos evaluar la eficacia de la misma? ¿Cuáles son las principales acciones de campaña? y ¿Cómo se deben desarrollar? En esencia, la promoción política se basa en emplear dos conjuntos de elementos: La propaganda o publicidad Las acciones o actos de campaña

7 Los elementos de la mezcla promocional en el marketing político son:
La publicidad corresponde a la propaganda. La venta personal al proselitismo personal. La promoción de ventas a acciones como presentaciones, mítines, debates, actividades festivas, artísticas y recreativas cuyo fin sea dar a conocer y estimular el apoyo a un gobierno, partido político, candidato o funcionarios públicos. Las relaciones públicas corresponden a todas las acciones destinadas a crear y desarrollar la imagen del gobierno, partido, candidato o funcionario.

8 Debe marcar diferencia Debe ser fácil de entender y recordar
Debe interesar Debe impactar Debe ser corta Debe ser positiva Debe marcar diferencia Debe ser fácil de entender y recordar No debe ser excluyente Frases de campaña

9 Los medios El medio es el conducto que se utiliza para hacer llegar a la ciudadanía el mensaje político que contiene la propaganda. El medio equivale al arma para la cacería: debe ser la adecuada en relación con el lugar y el objetivo. El uso de los medios varia en función del tipo de mensaje, costumbres, tecnología y condiciones geodemográficas. Por ello, la selección de los mismos puede ser fundamental para que un mensaje llegue, impacte y motive a la audiencia meta; el mensaje debe ser valioso y atractivo.

10 Visitas domiciliarias Visitas a líderes sociales
Palabra hablada La plática Visitas domiciliarias Reuniones vecinales Visitas a líderes sociales Discursos Entrevistas Paneles, foros y mesas Debates Perifoneo El teléfono

11 Representaciones personales
La actuación Representaciones personales Títeres, marionetas Filmes para TV, cine

12 Tarjetas de presentación
Medios impresos Tarjetas de presentación Flyers Trípticos / dípticos Caricaturas Historietas Folletos Banderines Periódicos Revistas Correos Mantas Bardas Espectaculares

13 Medios electrónicos La radio La televisión Internet Las redes sociales

14 Otros medios Artículos promocionales para el hogar, escolares, oficina, estampas, vestimenta, comestibles, etc. Emblemas, banderines, llaveros, cerillos, juegos de mesa, artículos deportivos, etc. Otros novedosos

15 Desarrollo de contenido a cargo de S. Ortiz González.
Referencias Desarrollo de contenido a cargo de S. Ortiz González. Lerma, A., Bárcena, S., y Vite, R. (2010). Capítulo 7. La promoción política. En Marketing político (2ª ed.). México: Cengage Learning. Las imágenes que se muestran en la presentación fueron extraídas de las siguientes páginas web

16 Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez Rector del CUCEA
Mtro. José Alberto Becerra Santiago Secretario Académico Mtro. José David Flores Ureña Secretario Administrativo Mtra. Irene Huízar Navarro Coordinadora de Tecnologías para el Aprendizaje Mtro. Rafael Franco Sapién Jefe de unidad de diseño educativo Mtra. Sandra Carmina Ortiz González  Experta disciplinar Lic. Ruth Dayra Jaramillo Rodríguez Diseñadora instruccional Lic. Claudia Fabiola Olmos de la Cruz Jefa de Diseño Gráfico Karen Isabel Juárez Rodríguez Correctora de estilo Fecha de elaboración: 30/05/17 Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje Unidad de Diseño Educativo Zapopan, Jalisco 2017

17


Descargar ppt "Capítulo 7. La promoción política"

Presentaciones similares


Anuncios Google