CICLO ESCOLAR 2018-2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haz triunfar a los que te rodean y siempre estarás en la cima
Advertisements

Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Mtra: Rosario Segura Orozco Febrero de Pp. 5 Introducción En este momento ha transcurrido la mitad del ciclo escolar, por lo que conviene hacer.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SEXTA SESIÓN ORDINARIA
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
A la segunda sesión de CTE
Consejos Técnicos Escolares PRIMERA FASE ORDINARIA
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
CUARTA SESIÓN DEL CTE
SEXTA SESIÓN DEL CTE
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Guía para el maestro en secundaria
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
EDUCACIÓN PREESCOLAR FASE ORDINARIA PRIMERA SESIÓN
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Lectura Relatorías de Agosto
PORTAFOLIO DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
La Mejora de la escuela inicia con una buena Planeación
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Construcción de una línea de trabajo en transición
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Estrategias y secuencias favorables La Guía de CTE
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
Tutoría Inicial Tutoría 2
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Quinta Sesión del Consejo Técnico Escolar
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Academia:___________ Docentes participantes: _________________
Sesión 2. Actividad 3. En plenaria concentren en un solo documento el resultado de su ejercicio individual. A partir de lo alcanzado como grupo determinen.
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
CICLO ESCOLAR
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Producto 4. Por grados ¿Cuáles son los campos formativos, competencias y aprendizajes esperados en común que presentan resultados por debajo de los esperado?
¿Cuáles son las probables causas que originaron los resultados presentados? ¿Qué conocimientos requieren abordarse para que los alumnos estén en condiciones.
Cuarta sesión ordinaria CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ¿CÓMO GARANTIZAMOS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PAR A TODOS NUESTROS ALUMNOS? EJE PARA LA AUTONOMÍA.
PRESENTACIÓN
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Segunda sesión de CTE. Fase ordinaria.
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA FICHA 2 DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS.
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
TERCERA SESIÓN PREESCOLAR.
TERCERA SESIÓN SECUNDARIA.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
Hacia una Nueva Escuela Mexicana
Transcripción de la presentación:

CICLO ESCOLAR 2018-2019

PROPÓSITO Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en el proceso de evaluación diagnóstica, consolide la planeación de su Ruta de Mejora Escolar (y, en caso de ser necesario, la ajuste o la modifique), así como las acciones previamente establecidas para su implementación. MATERIALES Planeación Estrategia Global de Mejora Escolar Resultados de la evaluación diagnostica Cuaderno de bitácora Expedientes personales de los alumnos Diario de trabajo docente

PRODUCTOS

ACTIVIDADES cuya realización favorece el logro del propósito de la sesión 1. Organización y análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica por grupo. ✦ Organicen, de manera individual para su presentación al colectivo, los resultados de la evaluación diagnóstica de sus alumnos. ✦ Revisen e interpreten la información de que disponen, subrayen lo logrado en lenguaje oral y escrito, pensamiento matemático y el desarrollo personal y social, así como aquellos datos relevantes y significativos.

✦ Destaquen lo que es necesario compartir con el colectivo docente para su conocimiento y atención como escuela, como, por ejemplo: el nivel de desempeño del grupo, el campo o área que presentan dificultades, las habilidades, actitudes, capacidades o aprendizajes esperados que demandan atención, los alumnos que requieren un apoyo inmediato, etc. Para apoyar este ejercicio pueden consultar la Guía de CTE. Primera sesión ordinaria. Ciclo escolar 2017-2018, de su nivel educativo, y desarrollar la actividad número 4. ✦ De ser el caso, en un primer momento compartan sus resultados con sus compañeros de grado, con el fin de destacar las problemáticas y necesidades educativas que les son comunes y su necesaria atención en cada grupo. PRODUCTO 1 DOCENTE PRODUCTO 1 A DOCENTE Y DIRECTIVO PRODUCTO 2 DOCENTE LECTURA Y TRABAJO EN EQUIPO

✦ Establezcan por grado: ¿cuáles son las probables causas que originan los resultados presentados? ¿Qué conocimientos requieren abordarse para que los alumnos estén en condiciones de alcanzar los aprendizajes del grado que cursan? ¿Qué hacer para incrementar el nivel alcanzado por el grupo? ✦ Elaboren los organizadores gráficos que representen de mejor manera sus resultados para presentarlos al CTE. PRODUCTO 3 DOCENTE

2. Identificación como escuela de las problemáticas educativas y establecimiento de soluciones para su resolución. ✦ Compartan en plenaria los resultados, enfatizando en aquello que es Necesario que todos conozcan, así como las razones y causas de ellos. ✦ Analicen en plenaria el resultado del trabajo realizado por grados; establezcan como escuela: los campos, áreas, los aprendizajes esperados, las habilidades básicas y capacidades que requieren mayor atención. PRODUCTO 4

✦ Observen si los conocimientos, capacidades, actitudes y habilidades por fortalecer se reiteran a lo largo de todos los grados. ✦ Compartan propuestas pedagógicas que llevan a cabo para abordar algunos de los contenidos de estas problemáticas de aprendizaje. ✦ Analicen si las propuestas expuestas son las que ayudan a resolverlos; asimismo determinen, qué se requiere fortalecer para su implementación y obtener mejores resultados. PRODUCTO 5 ✦ Establezcan como escuela, a partir de la actividad anterior, los desafíos por enfrentar con relación a los resultados obtenidos, así como las prácticas que contribuirán a resolverlos. ✦ Registren en una línea del tiempo lo que por grado y escuela se comprometen a lograr a la mitad y al final del ciclo escolar, a partir de estos desafíos. PRODUCTO 6

3. Consolidación de la planeación de la RME y establecimiento de acciones para su implementación. ✦ Revisen las acciones que establecieron en la fase intensiva, con el propósito de identificar si corresponden y ayudan a resolver los desafíos de grupo y escuela, y si contribuyen a lograr los cambios comprometidos. De ser necesario, identifiquen aquello que es necesario incorporar, modificar o quitar. ✦ Determinen en consenso, con base en lo realizado, los ajustes o incorporaciones que se requiere efectuar en la planeación de su RME. Incorporen lo acordado en la planeación. VIDEO PRODUCTO 7

✦ Concluyan su Estrategia Global de Mejora considerando los ajustes hechos en su planeación y la revisión de las acciones establecidas en la fase intensiva. Adicionen, de ser necesario, las que surgieron en esta sesión y que corresponden con los objetivos y las metas de su RME. Para apoyar este ejercicio pueden consultar la Guía de CTE. Primera sesión ordinaria. Ciclo escolar 2016-2017, y desarrollar las actividades 14 y 15, o la correspondiente al ciclo 2017-2018, actividades 17 y 18, de su nivel educativo. PRODUCTO 8

puedo llegar a encontrar. Tan alto como alcance, puedo llegar a crecer. Tanto como busque, puedo llegar a encontrar. Tan lejos como mire, puedo llegar a ver. Y tan grande como sueño, puedo llegar a ser Kaen Ravn