La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PORTAFOLIO DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PORTAFOLIO DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA"— Transcripción de la presentación:

1 PORTAFOLIO DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PORTAFOLIO DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA AGOSTO DEL 2015

2 Primera sesión: Balance de la Ruta de Mejora Escolar 2014 - 2015
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Primera sesión: Balance de la Ruta de Mejora Escolar * Descripción del desempeño del colectivo escolar en el desarrollo de los procesos de la RME PRODUCTOS Listados de objetivos y metas a considerar en la planeación de la Ruta de Mejora Escolar .

3 Mis días de éxito durante el ciclo escolar 2014 - 2015
La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Actividad 1.- Describan en las líneas lo que se solicita: Mis días de éxito durante el ciclo escolar Mis compromisos con la comunidad escolar para el ciclo escolar

4 Recordemos los procesos que comprende la Ruta de Mejora Escolar
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Recordemos los procesos que comprende la Ruta de Mejora Escolar

5 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PLANEACION IMPLEMENTACION SEGUIMIENTO EVALUACION RENDICION DE CUENTAS Actividad 5.- Una vez identificados los procesos procedamos al análisis de… 1.- ¿Cuáles de los 5 procesos estuvieron presentes en las acciones que realizamos durante el ciclo escolar? 2.- ¿En cuál o en cuáles se lograron mayores avances? 3.- ¿En cuál o cuáles de los procesos se sintieron con mayor seguridad al momento de plantear acciones y llevarlas a cabo?

6 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Actividad 7.- Demos respuesta a la encuesta que valora nuestro desempeño como colectivo.- En una escala de 6 a10, ¿Cómo calificaríamos el Desempeño del Colectivo al momento de organizar y poner en marcha los Procesos de la Ruta de Mejora? Escala Descripción: El Colectivo docente….. Calificación 10 Tiene claridad sobre lo que implica cada proceso de la RME y conoce el tipo de producto a obtener. Implementa las acciones planteadas en los cinco procesos de la RME. Hace uso eficiente de los productos e información que ofrece cada uno de los procesos para evaluar su desempeño y rinde cuentas a la comunidad escolar. 9 Conoce cada proceso de la RME y el tipo de producto a obtener. Obtiene productos e información de los cinco procesos, sin llegar a la evaluación de su desempeño y rinde parcialmente cuenta de ello. 8 Identifica cada proceso de la RME y el tipo de producto a obtener. Implementa las acciones planteadas y establece los mecanismos para dar seguimiento * Cuenta con evidencias concretas de las acciones llevadas a cabo. 7 Implementa las acciones planteadas y esboza un mecanismo de seguimiento * Cuenta con evidencias parciales de las acciones llevadas a cabo. 6 Tiene una idea general de la RME y de los procesos que implica. Algunos integrantes implementan las acciones planteadas, no logran establecer un mecanismos de seguimiento * No cuenta con evidencias de las acciones llevadas a cabo.

7 Argumentos y Evidencias
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Actividad 8.- De acuerdo con la calificación asignada, de manera breve describimos los argumentos y las evidencias que sustentan dichas calificaciones, así como lo que nos falta por hacer para mejorar el desempeño individual y colectivo en las acciones planteadas en los procesos de la RME Argumentos y Evidencias Lo que nos falta por hacer…

8 ACTIVIDAD 9.- De la Ruta de Mejora Escolar del ciclo anterior
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo ACTIVIDAD 9.- De la Ruta de Mejora Escolar del ciclo anterior Prioridades Objetivos Metas % de logro Lectura Objetivo: Lograr que los alumnos dominen y consoliden el proceso de la lectura para que logren los aprendizajes esperados en cada grado del nivel de primaria durante el ciclo escolar Meta (s): 1.- Incrementar el % de alumnos que leen y comprenden 65 Escritura Objetivo: Lograr que todos los alumnos utilicen las reglas de ortografía, signos de puntuación y trazos correctos con el fin de mejorar la redacción de diversos tipos de textos utilizados en el nivel de primaria. Meta (s): Lograr que el 100% de los alumnos conozcan, comprendan y utilicen los signos de puntuación en sus redacciones de textos durante los primeros 6 meses del ciclo escolar. Lograr que el 100% de los alumnos conozca y aplique las Reglas Ortográficas correspondientes a su grado durante el ciclo escolar 78 Matemáticas Lograr que todos los alumnos utilicen los algoritmos de las operaciones básicas adecuadamente para incrementar su proceso de razonamiento matemático. Lograr que el todos los alumnos apliquen correctamente los algoritmos de las operaciones básicas y los apliquen en la resolución de problemas . 81 Convivencia escolar Generar un ambiente de convivencia democrática, inclusiva, pacífica y formativa para que los alumnos aprendan a aprender y aprendan a convivir sanamente Lograr que el 100% de los alumnos convivan sana y pacíficamente dentro del espacio escolar para lograr adquirir los aprendizajes esperados durante el ciclo escolar. 85 Rezago escolar Involucrar en las actividades de aprendizaje y lúdicas a los alumnos para evitar en rezago y el abandono escolar. Lograr que el 100% de los alumnos en situación de rezago y abandono escolar se incorporen a las actividades normales de aprendizaje con el fin de mejorar su desempeño en el trayecto del ciclo escolar. 88 Normalidad mínima Lograr que los alumnos asistan de manera regular a la escuela para que consoliden los aprendizajes esperados de cada grado. Disminuir el índice de inasistencia de los alumnos durante el ciclo escolar

9 Prioridad.- Mejora de los aprendizajes: lectura Objetivo Metas
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 2.- Listado de Objetivo y Metas a considerar para la Planeación de la RME Prioridad.- Mejora de los aprendizajes: lectura Objetivo Metas Prioridad.- Mejora de los aprendizajes: escritura Objetivo Metas

10 Prioridad.- Mejora de los aprendizajes: Matemáticas Objetivo Metas
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 2.- Listado de Objetivo y Metas a considerar para la Planeación de la RME Prioridad.- Mejora de los aprendizajes: Matemáticas Objetivo Metas Prioridad.- Convivencia Escolar Objetivo Metas

11 Prioridad.- Rezago Escolar Objetivo Metas
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 2.- Listado de Objetivo y Metas a considerar para la Planeación de la RME Prioridad.- Rezago Escolar Objetivo Metas Prioridad.- Normalidad mínima Objetivo Metas

12 PLANEACION SEGUNDA SESION FASE INTENSIVA AGOSTO 2015
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo SEGUNDA SESION FASE INTENSIVA AGOSTO 2015 Planeación de la RME PRODUCTOS Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela Relación de prioridades educativas de la escuela Cuadro de Objetivos y Metas PLANEACION Concentrado de acciones

13 PRODUCTO 1.- Planeación de actividades de la RME 2015- 2016
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 1.- Planeación de actividades de la RME Actividad 1.- Revisemos los resultados finales por grupo, las fichas descriptivas realizadas para cada alumno, los promedios a nivel escuela a fin de reconocer las necesidades educativas de nuestros alumnos. Describamos en un texto la situación en la que se encuentra el grupo que atenderemos en el presente ciclo escolar; plantemos hipótesis sobre las causas que originaron dichos resultados en cada alumno, las expectativas de avance y la manera en que se pretende cumplirlas, enfatizando en lectura, escritura y Matemáticas. DESCRIPCION La situación que presenta el grupo de ____ que atenderé durante el Ciclo Escolar 2015 – 2016,

14 PRODUCTO 2.1- LISTADO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS POR GRUPO
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO LISTADO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS POR GRUPO Actividad 2.- A partir de compartir en plenaria las descripciones anteriores; elaboraremos un listado por grupo de las necesidades educativas presentadas Actividad 3.- Identificar en los promedios finales a los alumnos con nivel de desempeño entre 6.0 y 6.9, a los alumnos promovidos con condiciones y a los No promovidos para plantear hipótesis del desempeño que tendrán dichos alumnos en los distintos grupos, a fin de plantear las expectativas que tendremos para ellos durante el ciclo escolar 2015 – 2016, en especial en lectura, escritura y matemáticas. Producto 2. 2 Actividad 4.- Identificamos y enlistaremos las necesidades educativas de los alumnos en general. Necesidades educativas del grupo:__________ Alumno MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Convivencia sana y pacífica Normalidad mínima Rezago escolar Promedio Gral. Anual IAE Nivel de desempeño 6.0 a 6.9 Asistencia Lectura Escritura Matemáticas

15 Necesidades educativas de la escuela para el ciclo escolar 2015-2015
La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Actividad 5.- Estableceremos las prioridades educativas de la escuela PRODUCTO 3.- Relación de prioridades educativas de la escuela Necesidades educativas de la escuela para el ciclo escolar Grupo MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Convivencia Normalidad mínima Rezago escolar Lectura Escritura Matemáticas 1º A 1º B 2º A 2º B 3º A 3ª B 4º A 4º B 5º A 5º B 6º A 6º B Total

16 PRIORIDAD OBJETIVO METAS
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Cuadro de Objetivos y Metas PRODUCTO 4.- PRIORIDAD OBJETIVO METAS MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: LECTURA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES ESCRITURA MATEMATICAS CONVIVENCIA NORMALIDAD MINIMA REZAGO ESCOLAR

17 Concentrado de acciones
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Concentrado de acciones PRODUCTO 5.- PRIORIDAD.- MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: LECTURA OBJETIVO: METAS: ACCIONES: PRIORIDAD.- MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: ESCRITURA OBJETIVO: METAS: ACCIONES:

18 PRIORIDAD.- MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: MATEMATICAS
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRIORIDAD.- MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: MATEMATICAS OBJETIVO: METAS: ACCIONES: PRIORIDAD.- MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: CONVIVENCIA SANA Y PACIFICA OBJETIVO: METAS: ACCIONES:

19 PRIORIDAD.- NORMALIDAD MINIMA
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRIORIDAD.- NORMALIDAD MINIMA OBJETIVO: METAS: ACCIONES: PRIORIDAD.- REZAGO EDUCATIVO OBJETIVO: METAS: ACCIONES:

20 TERCERA SESION PLANEACION DE LA RUTA DE MEJORA 2015 - 2016 PRODUCTOS
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo TERCERA SESION PLANEACION DE LA RUTA DE MEJORA Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar PRODUCTOS Esbozo de los mecanismos de seguimiento y evaluación Recursos para comunicar los avances

21 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 1.- Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar. Revisemos el siguiente esquema.

22 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 1.- Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar ACTIVIDAD 2, 5.- Seleccionar dos de las acciones diseñadas en la segunda sesión de trabajo para aplicar al inicio del ciclo escolar y organicemos su implementación en base a los aspectos que forman el proceso de implementación. Revisar las propuestas en base a las siguientes preguntas: ¿que se realiza en el salón de clases?, ¿como se organiza la escuela?, ¿que es necesario saber para la implementación de las acciones?, ¿de que forman participaran los padres?, ¿ que materiales y recursos utilizaremos’, ¿Qué apoyos se requieren?, ¿Cómo saber si se avanza? Acción 1 a implementar: Ámbito de gestión: Entre maestros (desarrollo de capacidades técnicas) En el salón de clases ( contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) En la escuela (organización y funcionamiento escolar) Con los padres de familia (participación de los padres) Para medir avances ( evaluación interna) Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica) Materiales e insumos educativos (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos)

23 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 1.- Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar ACTIVIDAD 2.- Seleccionar dos de las acciones diseñadas en la segunda sesión de trabajo para aplicar al inicio del ciclo escolar y organicemos su implementación en base a los aspectos que forman el proceso de implementación. Acción 2 a implementar: Ámbito de gestión: Entre maestros (desarrollo de capacidades técnicas) En el salón de clases ( contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) En la escuela (organización y funcionamiento escolar) Con los padres de familia (participación de los padres) Para medir avances ( evaluación interna) Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica) Materiales e insumos educativos (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos)

24 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 1 Actividad 7 y 9 .- En plenaria cada equipo presenta su trabajo con los ajustes necesarios para considerar los ámbitos de gestión y se presentan reflexiones sobre: ¿Qué ventajas ofrece al desarrollo de las acciones considerar los ámbitos de gestión? ¿Qué beneficios trae a la escuela y al aprendizaje de los estudiantes? ¿ Que semejanzas encontramos entre el esquema de la página 24 y la forma en que organizamos la implementación de las acciones? ¿ Que papel juega el directivo y su colectivo docente en la propuesta del escuela?,¿de que parten? ¿Qué nos siguiere el nombre de ESTRATEGIA GLOBALES DE MEJORA ESCOLAR? Producto 1 Actividad 8.- Registro de las respuestas en pliegos de papel

25 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 2.- PARA MEDIR AVANCES: Esbozo de los mecanismos de seguimiento y evaluación ACTIVIDAD 15 y 16.- Lectura del apartado correspondiente a seguimiento y evaluación del documento Orientaciones para establecer la RME (pág ), identificar las ideas principales y en base a ello, esbozar el mecanismo de seguimiento y evaluación. Daremos respuesta a los cuestionamientos: 1.- ¿Quién o quienes serán los responsables de llevar a cabo el seguimiento? 2.- ¿Que tipo de información se requiere obtener? ¿para que? 3.- ¿Que instrumentos serán empleados para recabar información?, ¿Qué características deberán tener? 4.- ¿Cómo debe ser la actitud de los responsables del seguimiento? 5.- ¿Qué periodos son los adecuados? 6.- ¿De que manera se sistematiza la información? 7.- ¿Que criterios serán empleados para evaluar los avances?, ¿ en qué serán utilizados los productos de la evaluación?

26 Aspectos a considerar en el Informe para rendición de cuentas
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 3.- COMUNICAR AVANCES ACTIVIDAD Uno de los mecanismo para la rendición de cuentas es la elaboración de un informe Aspectos a considerar en el Informe para rendición de cuentas 1.- PROPOSITOS CLAROS: Para que queremos informar, no se debe perder de vista la finalidad de comunicar los resultados. 2.- CONTENIDO SUSTANTIVO ¿Qué informamos? Logros, avances y Áreas de oportunidad. Es necesario que el informe aborde los logros en las metas y objetivos de la planeación, que describa las actividades planeadas y realizadas. 3.- OPORTUNIDAD DE ENTREGA, ¿a quien informar?, ¿Cuál es el mejor momento para convocarlos?, ¿Qué decisiones se espera tomar a partir del informe?. Es importante que la información se proporcione y se convoque formalmente a los destinatarios para presentarla, a fin e que conozcan la regularidad y eficacia del trabajo que realiza y el colectivo pueda tomar nuevas decisiones de acción. Actividad 19.- Acuerdos sobre los recursos a emplear para comunicar lo avances a la comunidad escolar y definamos las fechas en que se realizaran

27 Informe Fecha: Propósito.- Contenido Logros Avances
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo PRODUCTO 3.- COMUNICAR AVANCES Informe Fecha: Propósito.- Contenido Logros Avances Áreas de oportunidad

28 CUARTA SESION: Aplicación de la evaluación diagnóstica
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo CUARTA SESION: Aplicación de la evaluación diagnóstica Acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica PRODUCTOS Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnóstica

29 CUARTA SESION: Aplicación de la evaluación diagnóstica
CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo CUARTA SESION: Aplicación de la evaluación diagnóstica 9 y 10 de septiembre se aplicara a los grupos de 4° la prueba diagnóstica PLANEA CONSISTE en: Como se aplica: Funciones de los participantes: Se califica:

30 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Actividad 4.- Elaboremos un listado de las implicaciones y de las situaciones a prever. Implicaciones Situaciones Producto 1.- acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica para todos los grados

31 CICLO ESCOLAR La Ruta de Mejora Escolar Expresión de l as decisiones del colectivo Producto 2.- Propuesta de organización para realizar la evaluación diagnóstica En la escuela: Acordamos en la sesiones de trabajo de la fase intensiva de RME las fechas y horarios de aplicación de las evaluaciones diagnosticas. Acordamos la fecha para la primera reunión con padres de familia, (ahí se les informará sobre la aplicación de PLANEA a los grupos de 4°) Nos organizamos para la reproducción de los exámenes y su distribución Entre maestros: Revisaremos los exámenes diagnósticos propuestos para su aplicación. Aplicaremos, revisaremos y concentraremos los resultados obtenidos en los exámenes de diagnostico para su análisis en la primera sesión de trabajo Con los alumnos: Serán informados por sus maestros sobre la intención de aplicación de la prueba diagnóstica. Se les indicara las condiciones para su aplicación: puntualidad, materiales requeridos, etc. Se les informará sobre el manejo de sus resultados. Con los padres de familia El directivo notificara a los padres de familia, (en la primera reunión), el propósito de la aplicación de los exámenes de diagnostico y de PLANEA en 4° y se los invitara a participar como observadores del proceso. Informa a los padres sobre la manera en que utilizaran los resultados obtenidos Les invita a apoyar para que sus hijos asistan puntualmente y con los materiales requeridos. Medios para informar a la comunidad de las acciones que se realizaran para realizar la aplicación de las prueba diagnósticas: carteles, avisos Registremos en papel la propuesta de organización


Descargar ppt "PORTAFOLIO DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google