DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución de planta es el fundamento de la industria, determina la eficiencia y, en algunos casos, la supervivencia de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA.
GERENCIA DE OPERACIONES
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
Determinacion de tamaño
Planeamiento y Diseño de la Planta Ing. Ronald Cervantes García.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
METODOS DE LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTA INGENIERIA DE PLANTA.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LOCALIZACION Factores condicionantes
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Factores productivos y agentes económicos
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
PRESUPUESTO.
Mantenimiento preventivo.
T IPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. D EFINICIÓN Consiste en determinar la posición, en cierta porción del espacio, de los diversos elementos que integran.
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2013
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Estudio del Trabajo
LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
GESTION DE INVENTARIOS
Gestión logística y comercial, GS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Las funciones administrativas que integran una organización
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Diseño y distribución de planta HERRAMIENTAS PARA ANALISIS DEL FLUJO DE MATERIAL, EQUIPOS Y PERSONAS CAPACITADORES: TALES.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
DISTRIBUCION EN PLANTA
Programación y control de la Producción
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
La empresa como sistema
DISTRIBUCION EN PLANTA BORIS ARIAS CABRERA Arquitecto Esp
DISTRIBUCION EN PLANTA BORIS ARIAS CABRERA Arquitecto Esp
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Metas de la Administración del Capital Humano
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ASIGNATURA: DISEÑO DE ORGANIZACIONES CAPACIDAD, LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTA.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Transcripción de la presentación:

DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución de planta es el fundamento de la industria, determina la eficiencia y, en algunos casos, la supervivencia de una empresa. Así, un equipo costoso, un máximo de ventas y un producto bien diseñado pueden ser sacrificados por una deficiente distribución en planta.

DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución en la planta implica la ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores, como todas las otras actividades o servicios, incluido mantenimiento.

DISTRIBUCION DE PLANTA  La distribución de planta se constituye como un proceso de ordenación  Para llevar a cabo dicho proceso es necesario realizar una planificación previa del mismo.  En la distribución en planta se ven afectados todos los medios que participan en el proceso productivo.  Los medios de producción que intervienen en el proceso productivo son tres: l os operarios, el material y la maquinaria y se les conoce como Medios Productivos Directos.  Los Medios Auxiliares de Producción (Servicios Auxiliares para la producción y Servicios para el personal) son aquellos que o intervienen en el proceso productivo pero sin los cuales este no se puede llevar a cabo.

OBJETIVOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA  Simplificar al máximo el proceso productivo  Minimizar los costes de manejo de materiales.  Disminuir al máximo el trabajo en curso.  Utilizar el espacio de la forma mas efectiva que sea posible.  Promover la seguridad en el trabajo, aumentando la satisfacción del operario.  Evitar inversiones del capital innecesarias  Estimular a los operarios, para aumentar su rendimiento.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 1 La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, etc. 2 La distribución de planta se refiere a la disposición física de los puestos de trabajo, de sus componentes, materiales y la ubicación de la maquinaria, para que fluya de mejor manera los procesos, garantizando la seguridad del trabajador y su satisfacción por el trabajo que realiza.

PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN DE CONJUNTO. La distribución óptima será aquella que integre al hombre, materiales, máquinas y cualquier otro factor de la manera más racional posible, de tal manera que funcionen como un equipo único.

PRINCIPIO DE LA MÍNIMA DISTANCIA RECORRIDA. En igualdad de circunstancias, será aquella mejor distribución la que permita mover el material a la distancia más corta posible entre operaciones consecutivas. Al trasladar el material se debe procurar el ahorro, reduciendo las distancias de recorrido; esto significa que se debe tratar de colocar operaciones sucesivas inmediatamente adyacentes unas a otras.

PRINCIPIO DE LA CIRCULACIÓN O RECORRIDO. En igualdad de circunstancias, será mejor aquella distribución que tenga ordenadas las áreas de trabajo en la misma secuencia en que se transforman o montan los materiales. Este es un complemento del principio de la mínima distancia y significa que el material se moverá progresivamente de cada operación a la siguiente, sin que existan retrocesos o movimientos transversales, buscando un progreso constante hacia su terminación sin interrupciones e interferencias. Esto no implica que el material tenga que desplazarse siempre en línea recta, ni limita el movimiento en una sola dirección.

PRINCIPIO DEL ESPACIO CÚBICO. En igualdad de circunstancias, será más económica aquella distribución que utilice los espacios horizontales y verticales, ya que se obtienen ahorros de espacio. Una buena distribución es aquella que aprovecha las tres dimensiones en igual forma.

PRINCIPIO DE SATISFACCIÓN Y SEGURIDAD Será aquella mejor distribución la que proporcione a los trabajadores seguridad y confianza para el trabajo satisfactorio de los mismos. La seguridad es un factor de gran importancia, una distribución nunca puede ser efectiva si somete a los trabajadores a riesgos o accidentes.

PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD La distribución en planta más efectiva, será aquella que pueda ser ajustada o reordenada con el mínimo de inconvenientes y al costo más bajo posible. Las plantas pierden a menudo dinero al no poder adaptar sus sistemas de producción con rapidez a los cambios constantes del entorno, de ahí que la importancia de este principio es cada vez mayor.

OBJETIVOS DE UNA DISTRIBUCION DE PLANTA: Los objetivos de una distribución en planta son comunes a otras técnicas de optimizar la búsqueda de la máxima eficiencia en los procesos de la empresa, implantado los sistemas de fabricación de la forma más productiva posible.

La solución adaptada para la distribución en planta se puede mejorar los siguientes factores: Incremento de producción. Mayor utilización de la maquinaria. Disminución en los retrasos en producción. Reducción del tiempo de fabricación desde el pedido hasta el envió Ahorro de espacio utilizado( almacén y producción ) Reducción del movimiento de materiales. Reducción del material semi elaborado en proceso. Reducción de trabajo administrativo e indirecto Mayor facilidad de supervisión de los trabajos Mejora del orden Reducción de los materiales dañados por manipulación Mayor satisfacción del trabajador por la mejora de las condiciones ambientales Mejora en la seguridad en el trabajo.

LOS PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

La naturaleza de los problemas de distribución de planta La distribución de planta no es un problema exclusivo de las plantas nuevas, continuamente en las plantas ya existentes, surgen cambios que obligan a realizar reordenaciones o ajustes en la distribución. Existen 4 tipos básicos de problemas de distribución de planta.  PROYECTO DE UNA PLANTA COMPLETAMENTE NUEVA  EXPANSIÓN O TRASLADO A UNA PLANTA YA EXISTENTE.  REORDENACIÓN DE UNA PLANTA YA EXISTENTE  AJUSTES MENORES EN DISTRIBUCIONES YA EXISTENTES.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta Las principales causas por las que aparecen estos problemas de distribución son las siguientes:  Cambios en el diseño de los productos  Aparición de nuevos productos  Cambios en la demanda  Equipos, maquinarias o actividades obsoletas.  Puestos de trabajo inadecuados para el personal: problemas de ruido, temperatura.  Cambios en la localización de los mercados.  Necesidad de reducir costes

La naturaleza de los problemas de distribución de planta PROYECTO DE UNA PLANTA COMPLETAMENTE NUEVA Su distribución determinará el diseño de los nuevos edificios y la localización de todas las entradas y salidas de los servicios. Este caso de distribución de planta se suele dar solamente cuando la empresa inicia un nuevo tipo de producción o la fabricación de un nuevo producto o cuando se expansiona o traslada a una nueva área. Este problema es tal vez el menos frecuente de los cuatro tipos.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta EXPANSIÓN O TRASLADO A UNA PLANTA YA EXISTENTE En este caso, los edificios y servicios auxiliares ya están ahí, limitando la libertad de acción del ingeniero, el problema es en adaptar el producto, los elementos y el personal de una organización ya existente a una planta distinta que también ya existe. Momento de abandonar las viejas prácticas y equipos y lanzarse a mejorar nuevos métodos.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta REORDENACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN YA EXISTENTE Es también una buena ocasión para adoptar métodos y equipos nuevos y eficientes. El ingeniero debe tratar de conseguir que su distribución sea un conjunto integrado. Limitado por dimensiones ya existentes del edificio. El problema consiste en utilizar el máximo de elementos ya existentes del edificio, los mismos que deben ser compatibles con los nuevos métodos y planes. Este problema es frecuente sobre todo cuando existen cambios de productos o modernización d e equipos.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta AJUSTES MENORES EN DISTRIBUCIONES YA EXISTENTES Este problema se presenta cuando varían las condiciones de operación. En este caso, el ingeniero de distribución debe introducir diversas mejoras en una ordenación ya existente, sin cambiar el plan de distribución de conjunto y con un mínimo de costosas interrupciones o ajustes en la instalación.

PLANIFICACION SISTEMATICA DE DISTRIBUCION DE PLANTA (METODO SLP)

La naturaleza de los problemas de distribución de planta La distribución de planta no es un problema exclusivo de las plantas nuevas, continuamente en las plantas ya existentes, surgen cambios que obligan a realizar reordenaciones o ajustes en la distribución. Existen 4 tipos básicos de problemas de distribución de planta.  PROYECTO DE UNA PLANTA COMPLETAMENTE NUEVA  EXPANSIÓN O TRASLADO A UNA PLANTA YA EXISTENTE.  REORDENACIÓN DE UNA PLANTA YA EXISTENTE  AJUSTES MENORES EN DISTRIBUCIONES YA EXISTENTES.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta Las principales causas por las que aparecen estos problemas de distribución son las siguientes:  Cambios en el diseño de los productos  Aparición de nuevos productos  Cambios en la demanda  Equipos, maquinarias o actividades obsoletas.  Puestos de trabajo inadecuados para el personal: problemas de ruido, temperatura.  Cambios en la localización de los mercados.  Necesidad de reducir costes

La naturaleza de los problemas de distribución de planta PROYECTO DE UNA PLANTA COMPLETAMENTE NUEVA Su distribución determinará el diseño de los nuevos edificios y la localización de todas las entradas y salidas de los servicios. Este caso de distribución de planta se suele dar solamente cuando la empresa inicia un nuevo tipo de producción o la fabricación de un nuevo producto o cuando se expansiona o traslada a una nueva área. Este problema es tal vez el menos frecuente de los cuatro tipos.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta EXPANSIÓN O TRASLADO A UNA PLANTA YA EXISTENTE En este caso, los edificios y servicios auxiliares ya están ahí, limitando la libertad de acción del ingeniero, el problema es en adaptar el producto, los elementos y el personal de una organización ya existente a una planta distinta que también ya existe. Momento de abandonar las viejas prácticas y equipos y lanzarse a mejorar nuevos métodos.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta REORDENACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN YA EXISTENTE Es también una buena ocasión para adoptar métodos y equipos nuevos y eficientes. El ingeniero debe tratar de conseguir que su distribución sea un conjunto integrado. Limitado por dimensiones ya existentes del edificio. El problema consiste en utilizar el máximo de elementos ya existentes del edificio, los mismos que deben ser compatibles con los nuevos métodos y planes. Este problema es frecuente sobre todo cuando existen cambios de productos o modernización d e equipos.

La naturaleza de los problemas de distribución de planta AJUSTES MENORES EN DISTRIBUCIONES YA EXISTENTES Este problema se presenta cuando varían las condiciones de operación. En este caso, el ingeniero de distribución debe introducir diversas mejoras en una ordenación ya existente, sin cambiar el plan de distribución de conjunto y con un mínimo de costosas interrupciones o ajustes en la instalación.

Sistema layout  Este sistema es un proceso organizado para la realización de distribución en planta seguir un método establecido facilita al responsable de la organización de la planta la tarea de realizar el análisis previo al proceso y el posterior diseño de la implantación. layout

ELEMENTOS BASICOS EN LA DISTRIBUCION DE PLANTA TIEMPO SERVICIOS RECORRIDOS CANTIDADES PRODUCTOS

¿COMO ELEGIR UNA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ADECUADA? MATERIALES: F orma, peso, secuencia en proceso de transformación MAQUINARIA: Operarios para manejar la máquina, altura, forma, espacio que ocupa. MANO DE OBRA: Luminosidad, comodidad, temperatura, distancias que tiene que correr. ESPERAS: A menor tiempo mayor fluidez.

SERVICIOS AUXILIARES: Hace que las actividades principales se desarrollen mucho mejor. SERVICIOS DE PERSONAL: vías de acceso, primeros auxilios, aseo, vestuarios. No influyen en los procesos productivos pero si en el bienestar del personal. SERVICIOS AL MATERIAL: inspección, control de calidad. No influye en el proceso productivo pero si en la terminación y control del producto.

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA CONFIGURACIÓN FUNCIONAL. CONFIGURACIÓN DE LÍNEA.

DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA  PROCESO DE TRABAJO: Todos los puestos de trabajo se instalan con carácter provisional y junto al elemento principal ó conjunto que se fabrica o monta.  MATERIAL EN CURSO DE FABRICACIÓN: El material se lleva al lugar de montaje o fabricación  VERSATILIDAD: Tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier variación.

 CONTINUIDAD DE FUNCIONAMIENTO: No son estables ni los tiempos concedidos ni las cargas de trabajo. Pueden influir incluso las condiciones climatológicas.  INCENTIVO: Depende del trabajo individual del trabajador.  CUALIFICACIÓN DE LA MAMO DE OBRA: Los equipos suelen ser muy convencionales, incluso aunque se emplee una máquina en concreto no suele ser muy especializada, por lo que no ha de ser muy cualificada.

CONFIGURACIÓN FUNCIONAL  Existe una gran cantidad de procesos de transformación que derivan en esta clasificación. Se dice que es una distribución por configuración funcional, cuando el Producto tiene que detenerse en varias secciones o talleres que le darán valor agregado hasta culminar con el proceso de transformación pertinente.

CONFIGURACIÓN DE LÍNEA.  Una configuración de este tipo se hace presente cuando en los procesos de transformación se unen partes que van formando paulatinamente parte del producto final. Los equipos, maquinarias, herramientas así como el recurso humano se establecen obedeciendo al orden estricto de la evolución transformativa del ensamblaje de piezas y partes en el producto final

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DISTRIBUCION DE PLANTA

FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.  Materiales (materias primas, productos en curso, productos terminados).  Incluyendo variedad, cantidad, operaciones necesarias, secuencias, etc.  Maquinaria.  Trabajadores.  Movimientos (de personas y materiales).  Servicios (mantenimiento, inspección, control, programación, etc.)  Edificio (elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo, instalaciones existentes, etc.).  Versatilidad, flexibilidad, expansión.

METODOLOGÍA DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. PLANEAR EL TODO Y DESPUÉS LOS DETALLES. Se comienza determinando las necesidades generales de cada una de las áreas en relación con las demás y se hace una distribución general de conjunto. PLANTEAR PRIMERO LA DISPOSICIÓN LINEAL Y LUEGO LA DISPOSICIÓN PRÁCTICA. Se realiza una distribución teórica ideal sin tener en cuenta ningún condicionante. Después se realizan ajustes de adaptación a las limitaciones que tenemos: espacios, costes, construcciones existentes, etc. PLANEAR EL PROCESO Y LA MAQUINARIA A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE LA PRODUCCIÓN. El diseño del producto y las especificaciones de fabricación determinan el tipo de proceso a emplear.

PLANEAR LA DISTRIBUCIÓN BASÁNDOSE EN EL PROCESO Y LA MAQUINARIA Antes de comenzar con la distribución debemos conocer con detalle el proceso y la maquinaria a emplear, así como sus condicionantes PROYECTAR EL EDIFICIO A PARTIR DE LA DISTRIBUCIÓN. La distribución se realiza sin tener en cuenta el factor edificio. Una vez conseguida una distribución óptima le encajaremos el edificio necesario. Debemos tener en cuenta que el edificio debe ser flexible, y poder albergar distintas distribuciones de maquinaria. PLANEAR CON LA AYUDA DE UNA CLARA VISUALIZACIÓN. Los planos, gráficos, esquemas, etc, son fundamentales para poder realizar una buena distribución.

PLANEAR CON LA AYUDA DE OTROS. La distribución es un trabajo de cooperación, entre los miembros del equipo, y también con los interesados COMPROBACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN. Todos los implicados deber revisar la distribución y aceptarla. Después pueden seguirse definiendo otros detalles. VENDER LA DISTRIBUCIÓN. Conseguir que los demás acepten nuestro plan.