SINDROME AÓRTICO AGUDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Aórtica Insuficiencia Aórtica
Advertisements

ECOCARDIOGRAMA MODO M ISMAEL VÁZQUEZ VELÁZQUEZ.
Patología valvular aórtica
QRS nl (0,10 s) QT nl ≤ 0,42-0,44 s Ritmo: regular, P positiva en II, V2-V6, con su QRS Cuadro pequeño = 0,04 s/mm Cuadro grande = 0,2 s/5mm FC: 1500.
CASO CLÍNICO Amaia Ibarra, Cristina Goena, David Rodrigo, Susana Gómez, Pedro Mª Montes. Sº Cardiología Hospital de Cruces.
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VI. Cuidados intensivos McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Residente de 3° año de cardiología
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Ángela Prado Mira R3 Medicina Intensiva 6/11/13
Servicio de Cardiología Residencia de Cardiología Pulita Miguel (Jefe de Servicio) Ricotto Juan Gay Hugo Maldonado Gastón Andrea Muñoz Emiliano Torres.
ANEURISMA ARTERIA PULMONAR Uxua Idiazabal Nora García Jose M.Oliver Ana Gonzalez Monserrat Bret Ángel Sánchez-Recalde 1.- Complejo Hospitalario de Navarra.
HISTORIA N° 1.  O.M, SM, 47 años  AP: HTA, diabetes insulino-requiriente y tabaquista  Ingresa por déficit de fuerzas de hemicuerpo der a predominio.
Derrame pericardico y algo mas
Sector Malfante 1.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Insuficiencia mitral aguda post-IAM Lucía Vera P, Sergio Vasquez F, Amaia García de la P.U, Cristina del Bosque M, Daniela Bustos P, Cesar Solorzano G.
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
Caso 1. Mujer 22 años Mujer 22 años 2004, a raiz de una bronquitis aguda ( Tos, fiebre y desagarro purulento) le encuentran “un soplo”. 2004, a raiz de.
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
Claudia Bucay Médica especialista en cardiología y clínica médica División Cardiología Hospital de clínicas José de San Martín.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
Fibrilación auricular en un paciente con cardiopatía isquémica  Amador López Granados Facultativo Especialista de Área  Servicio de Cardiología, Hospital.
Insuficiencia cardíaca derecha de mecanismo infrecuente Dr. Víctor Darú Sanatorio de la Trinidad Mitre.
SISTEMA CARDIOVASCULAR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
Ecocardiografía normal.
PESTE NEUMONICA MR2 JESUS HUAYTA QUIROZ IM CHRISTIAN RIVERA HEREDIA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
Antecedentes personales: No HTA, no DM, ni dislipemia. No cardiopatía conocida. Episodios de palpitaciones Junio En seguimiento por Cardiología.
MANIFESTACION CARDIACA DEL LINFOMA BALT
CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
Paciente Fiebre No Sí Dolor abdominal
PERICARDITIS AGUDA Director del Consenso: Dr J. Horacio Casabé
CUESTIONARIO 2. VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA
El sistema circulatorio y la sangre
Caso Clínico Dr. Rodrigo Ibáñez Arenas Dr. Cristián López y Equipo
Glaucoma secundario a subluxación de cristalino bilateral
Casos Clínicos Dr. Lucas Arias
ELECTROCARDIOGRAMA Y ECOCARDIOGRAMA
MODULO DE ELECTROCARDIOGRAFIA:
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
Exploración y pruebas complementarias
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
DR. JORGE FERNÀNDEZ ACUÑA CARDIOLOGÌA INTERVENCIONISTA UCIMED
Caso Clínico n°1.
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
Exploración cardiovascular
TRAT. DEL DETERIORO DE LA FUNCIÓN CARDÍACA Y REMODELADO
Fenotipos distintivos de la insuficiencia cardiaca aguda descompensada (ADHF), su presentación y vías terapéuticas sugeridas (no se revisan causas singulares.
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
Auscultación Clasificación Clasificación ETIOLOGIA CLINICA
Enfermedades de la Aorta
Presión arterial mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Autores: S.Poyatos, E.Silva, A. Doltra, B.Vidal, M.Sitges
CASO CLÍNICO.
EVALUACION DEL PACIENTE CON SOPLOS Y VALVULOPATÍAS
TALLERES INTEGRADOS III - INFECCIOSAS
CASO 2- CARDIO TALLERES INTEGRADOS III
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
Casos de formación de formadores
SINDROME AÓRTICO AGUDO TRATAMIENTO HÍBRIDO SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Transcripción de la presentación:

SINDROME AÓRTICO AGUDO Autores: Abraham, Marcelo – Berestain, Gonzalo – Ghio Teresita - Bellagamba, Claudia – Martin, Ma. Celeste Instituciones: Hospital Provincial de Rosario Nombre del Presentador: Martin, Ma. Celeste No tengo conflictos de intereses que declarar

SINDROME AÓRTICO AGUDO Mujer – 27 años AP: HTA (enalapril), G3P0C2Ab1 7º pop cesárea por preeclampsia severa → HTA + dolor interescapular Ecocardiograma: válvula aórtica bicúspide y flap de disección. TAC tórax: disección aórtica tipo A complicada y coartación. Examen fisico al ingreso a nuestra institución: TA: BD: 160/100 mmhg BI: 140/80 mmhg MD: 120/80 mmhg MI: 100/70 mmhg Clic valvular aórtico, SS Ao 3/6; hipoventilación basal izquierda, ↓ T° MMII. ECG RS FC 75 lpm PR 160 mseg AQRS +20 QRS 80 mseg QT 400 mseg

VD mm VI 48/26 mm SIV 11 mm PP FAc 47 % FEY 77 % Ao AI 34 mm Hipertrofia concéntrica del VI. Válvula aórtica bicúspide con insuficiencia leve moderada. Derrame pericárdico moderado a severo con colapso parcial de cavidades derechas. Flap de disección a nivel de aorta ascendente proximal.

VD mm VI 49/31 mm SIV 10 mm PP 11 mm FAc % FEY 55 % Ao 31 mm AI 44 mm Hipertrofia excéntrica del VI. Prótesis mecánica aórtica Movimiento asincrónico septal postquirúrgico. Pericardio con derrame leve a moderado que rodea silueta cardíaca sin compresión de cavidades. Derrame pleural izquierdo. Impresiona flujo doppler color que asciende por la rama derecha de la artera pulmonar, que podría tratarse de ductus permeable a reevaluar. Disfunción diastólica grado II.

EVOLUCIÓN Bacteriemia asociada a catéter a Serratia Marcescens BLEE. 5 días tratamiento antibiótico con Imipemen. ETE descarta endocarditis. Cursó 9 días de internación total (4 en UCO y 5 en sala general). Buena evolución. Derivación a HEEP. Pendiente resolución de Coartación Aórtica.