La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presión arterial 50-200 mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presión arterial 50-200 mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al."— Transcripción de la presentación:

1 Presión arterial 50-200 mmHg
En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al hacer un esfuerzo auscultación Presión arterial mmHg normal Existe una marcada diferencia entre la presión sistólica y la diastólica, aunque la media es normal, y el pulso carotídeo es muy marcado (pulso en martillo de agua). Las palpitaciones se deben al aumento del volumen sistólico, que hacen que la contracción del corazón sea perceptible. Se ausculta un soplo diastólico. El electrocardiograma sugiere hipertrofia del ventrículo izquierdo (aumento del voltaje del QRS en V4-V6) que se confirma en la radiografía

2 electrocardiograma ventrículo izquierdo aorta La historia y exploración sugieren insuficiencia aórtica , que se confirma con el cateterismo cardiaco. Durante la diástole sube rápidamente la presión en el ventrículo izquierdo y baja rápidamente en la aorta, igualándose al final de la diástole

3 Presión arterial 80-100 mmHg
Varón de 70 años, fumador Se queja de dolor en el pecho cuando sube las escaleras, y que ha ido empeorando La semana pasada perdió el conocimiento al intentar subir las escaleras deprisa auscultación Presión arterial mmHg La subida de la presión en el pulso carotídeo es muy lenta (pulso parvus et tardus), lo que indica una dificultad en la salida de sangre del ventrículo izquierdo, que coincide con el soplo sistólico en la auscultación. El electrocardiograma indica hipertrofia del ventrículo izquierdo, pero esta no se aprecia claramente en la radiografía porque en este caso la hipertrofia es concéntrica (aumento de grosor de la pared pero sin aumento del volumen de la cavidad). En la radiografía lateral se observa la válvula aórtica calcificada. El dolor torácico se debe al aumento de presión en el ventrículo derecho, que produce una isquemia relativa.

4 V. izquierdo aorta Ventrículo izquierdo El aumento de presión durante la sístole en el ventrículo izquierdo, que es mucho mayor que en la aorta, permite hacer el diagnóstico de estenosis aórtica. Si no hubiera aumento de resistencia en la válvula aórtica, la presión debería ser casi igual en los dos lugares durante la sístole

5 Pulso en la yugular Presión arterial 80-120 mmHg
Una mujer de 40 años, desde hace unos meses nota que se le hinchan los tobillos. Presión arterial mmHg Pulso en la yugular fono normal

6 El edema sistémico sugiere una alteración del corazón derecho
El edema sistémico sugiere una alteración del corazón derecho. Las ondas P de voltaje alto indican hipertrofia de las aurículas, y el radiografía se observa que es la aurícula derecha la que está hipertrofiada. En el pulso yugular se observa un aumento de la presión durante la onda a (al final de la diástole antes del primer ruido) cuando la aurícula derecha se contrae contra una válvula tricúspide estenosada y la presión retrocede hacia las venas. Si fuera una insuficiencia de la tricúspide, la presión venosa aumentaría más durante la sístole (después del primer ruido)

7 Presión arterial 80-120 mmHg
En mujer de 45 años, Se queja de ahogo y tos cuando hace un esfuerzo, se despierta tosiendo por la noche auscultación Presión arterial mmHg El ahogo y la tos indican afectación del pulmón, que sugiere un defecto del corazón izquierdo. En la auscultación se oye un soplo diastólico, con un chasquido al inicio de la diástole cuando la válvula mitral estenosada se abre bruscamente. En electrocardiograma se observa que la onda P está ensanchada y tiene dos picos, porque la aurícula izquierda hipertrofiada tarda más en depolarizarse que la derecha. En la radiografía se aprecia hipertrofia de la aurícula izquierda y edema pulmonar. El edema pulmonar empeora por la noche en la posición de decúbito porque aumenta la presión hidrostática en los vasos pulmonares.

8 Aurícula izquierda Ventrículo izquierdo La presión pulmonar en cuña (indicativa de la presión en la aurícula izquierda) está aumentada durante todo el ciclo, y durante la diástole es mayor que en el ventrículo izquierdo. Durante la operación se puede observar la válvula mitral estenosada, al retirar el gran trombo que se había formado en la aurícula izquierdo dilatada

9 Niño de 12 años, desde hace unos meses tiene fatiga, síncope cuando hace un esfuerzo y en las últimas semanas han empezado a hinchársele los tobillos El edema sistémico sugiere una alteración del corazón derecho. En la auscultación se oye un soplo sistólico, y el electrocardiograma indica hipertrofia del ventrículo derecho (Voltaje elevado del QRS en las derivaciones precordiales V1-V3, y desviación del vector hacia la derecha, con QRS negativo en la derivación standard I y positivo en V1 y V2) auscultación

10 ventrículoderecho Aurícula derecha El cateterismo confirma el diagnóstico de estenosis de la válvula pulmonar, con presiones muy elevadas en el ventrículo derecho, que en este caso son casi iguales que en el izquierdo. La estenosis pulmonar frecuentemente se debe a una anomalía congénita


Descargar ppt "Presión arterial 50-200 mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al."

Presentaciones similares


Anuncios Google