BIENVENIDOS(AS) I EVENTO DE RENDICION DE CUENTAS TPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEIEM DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO. DEyVE
Advertisements

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PASTO Encuentro con rectores y directores Establecimientos educativos de Pasto (Septiembre 4 de 2009)
ESTADO FINANCIERO DE ASOCIACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS.
Inversión en Educación. Plan Nacional de Educación Compromisos Internacionales Plan Nacional de Desarrollo Programa de Gobierno Micro.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
Programa de Inglés HSBC-Bécalos English Challenge con
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Reingreso
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Complejo Educativo “Rafaela Suarez”
INFORMACIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES:
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Dr. Sergio Manosalva Mena
BIENVENIDOS/AS.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2016 AGOSTO 26 DE 2016
Complejo Educativo “Rafaela Suarez” 2014
PROCESO DE INSCRIPCIÓN RE-INGRESO
Escritura y Habilidades
Actividad de aprendizaje 3
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
Guía para el maestro en secundaria
Planificación de Unidad de Aprendizaje
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
CENTRO ESCOLAR DR. JOSE ROSA PACAS
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
REUNIÓN DE APODERADOS OCTUBRE 2017
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
“SEXENIO DE LA EDUCACIÓN”
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO SANTA ELENA CANTON SAN JOSE CERRO GRADE. CODIGO:
Reforma Integral de la Educación Básica
Portafolio de Evidencias
Educación en Japón.
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO 696 DE EDUCACION BASICA
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Profr____________________________
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
¿Qué es el Bachillerato a tu medida?
PROCESO DE INSCRIPCIÓN RE-INGRESO
MI AGENDA ESCOLAR EDUCADORA: Guadalupe Torres López
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Reingreso
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
TEMA 1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS EN LA UPES?
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
PROCESO DE INSCRIPCIÓN ALUMNOS DE REINGRESO
LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: ESPAÑOL.
Colegio Hijas de San josé
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Informe de Evaluación de Resultados
Agenda Escolar Profr...
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Informe de Evaluación de Resultados
TODOS PODEMOS AVANZAR TPA-EV
DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE COPAN
BIENVENIDOS.
Área de Formación Básica General
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS(AS) I EVENTO DE RENDICION DE CUENTAS TPA NACAOME, VALLE, JUEVES 28 DE MARZO DE 2019

TODOS PODEMOS AVANZAR(TPA) SECRETARIA DE EDUCACION ACUERDO N°2350-SE-2015, FECHA 17 DE DICIEMBRE DE 2015 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA FECHA 2 DE ENERO DE 2016 PAGINA N°33,923

¿Por qué SURGE EL TPA? Que durante el año 2014 y 2015 se ha vivido una crisis migratoria y que los migrantes retornados no tenían la oportunidad de ingresar inmediatamente al sistema educativo y que también la mayoría de estudiantes reprobados abandonan constantemente los centros educativos aumentando la cifra del fracaso escolar. De esta forma surge el programa todos podemos avanzar(tpa) como una metodología permanente de inclusión social y nivelación de aprendizajes hasta que se disponga lo contrario. Escuela vacacional que será siempre una medida temporal para la educación básica y que todos los años según las disposiciones centrales sea aperturada si fuera necesario.

¿Qué es el tpa? Es una metodología de enseñanza-aprendizaje inclusivo, que se fundamenta en un proceso de retroalimentación personalizado de acuerdo a las potencialidades de los educandos. Con este proceso académico de inclusión y permanencia de los educandos en el sistema educativo se busca: Desarrollar y favorecer el auto aprendizaje, donde los alumnos(as) aprender a aprender.

Periodo de duración del tpa I periodo en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales con calendario escolar de febrero a noviembre es de tres meses, desarrollándose de la siguiente manera: Inicio de la inscripción en la tercer semana de julio Organización y subida de matricula en la cuarta semana de julio Inicio de clases del 1 de agosto al 31 de octubre II periodo Inscripción y subida de notas en la ultima semana de octubre Inicio de clases del 1 de noviembre al 31 de enero

Horario de clases HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACION ESPACIO EDUCATIVO 7:00 a.m. 7:45 a.m. Asignatura 1 8:30 a.m. Asignatura 2 9:15 a.m. Asignatura 3 10:00 a.m. Asignatura 4 10:20 a.m. Receso A 11:05 a.m. Asignatura 5 11:50 a.m. Asignatura 6 11:50 m. 12:35.m Asignatura 7 12:35 m. 12:45 m Receso B 12:45 m. 1:30 p.m. Asignatura 8 1:30 a.m. 2:15 p.m. Asignatura 9 2:15 a.m. 3:00 p.m. Asignatura 10

Periodos de funcionamiento 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019

TPA PERIODO 2018-2019 I semestre se autorizo la apertura de 4 sedes en el departamento detalladas a continuación: En el instituto Dr. Marco Aurelio soto, Goascoran. En el instituto técnico contable John f. Kennedy, Langue. En el instituto técnico departamental Terencio sierra. En el instituto Felipe enrique Augustinus

Logros obtenidos en el primer semestre INSTITUCION UBICACION MATRICULA EVALUADOS APROBADOS REPROBADOS DESERTORES 1- Dr. Marco Aurelio Soto Goascoran 10 6 4 2- John F. Kennedy Langue 11 9 1 3- Terencio Sierra Nacaome 21 20 14 4- Felipe Enrique Augustinus San Lorenzo 45 37 8   Total 87 85 66 19 2

Presupuesto del i semestre 2018 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE VALLE INFORME FINANCIERO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL TPA 2018 INGRESOS: L.44,400.00 Aportación económica:   ( 87 alumnos / L. 400.00 c/u) (-) EGRESOS Pago de Docentes: Nacaome: (5 docentes) L.17,700.00 San Lorenzo(6 docentes) L.17,568.00 Goascoran(7 docentes) L.3,840.00 L.39,108.00 L44,400.00 Sobrante en banco L.5,292.00

Logros obtenidos en el segundo semestre TPA INSTITUCION UBICACION MATRICULA EVALUADOS APROBADOS REPROBADOS DESERTORES 1- Terencio Sierra Nacaome 289 273 263 10 16   Total 1 ALUMNOS(AS) MATRICULADOS CON UN ESPACIO CURRICULAR ALUMNOS MATRICULADOS CON DOS O MAS ESPACIOS CURRICULAR 112 177

Logros de la escuela vacacional INSTITUCION UBICACION MATRICULA EVALUADOS APROBADOS REPROBADOS DESERTORES 1- Terencio Sierra Nacaome 284 265 244 21 19   Total 1 ALUMNOS(AS) MATRICULADOS CON UNA AREA O CAMPO DE CONOCIMIENTO ALUMNOS MATRICULADOS CON DOS O MAS AREAS O CAMPO DE CONOCIMIENTO 80 204

Presupuesto del iI semestre 2018-2019 PROGRAMA TODOS PODEMOS AVANZAR (TPA), y ESCUELA VACACIONAL.  INFORME ECONOMICO 2018-2019  SALDO INICIAL …………………………………………………………………………….. LPS. 73,608.26  INGRESOS 229,200.00 MES DE NOVIEMBRE ( 63 MATRICULADOS) …………. LPS.25,200.00 MES DE DICIEMBRE (510 MATRICULADOS) …………...LPS. 204,000.00 DISPONIBLE 302,808.26 EGRESOS 151,590.00 PAGO DE BONIFICACION A DOCENTES MES DE DICIEMBRE 2018 ………………………………….. LPS. 64,000.00 MES DE ENERO 2019 ………………………………….. LPS. 71,500.00  GASTOS OPERATIVOS 16,090.00  SALDO FINAL 151,218.26

conclusión El tpa debe funcionar para ayudar a que todos los educandos logren el desarrollo del aprendizaje que les permita continuar aprendiendo. no se trata de aprobar por aprobar sino de desarrollar capacidades en los alumnos(as).Por tal razón debemos realizar el mayor esfuerzo porque este reforzamiento se realice bajo las mas estrictas condiciones pedagógicas. Todo por el futuro de nuestro país. Las diferencias son necesarias. cada educando tiene características que lo hacen diferente a otro, por lo que su conducta y su personalidad pueden ser diferentes. Como docentes debemos respetar esas diferencias y no tratar a todos por igual.