UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DEL CONOCIMIENTO
Advertisements

Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
Teoría del Conocimiento
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
Hemisferios Cerebrales:
LA SENSIBILIDAD Y LAS FUNCIONES SENSITIVAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
TEORIA DEL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LA NECESIDAD DE CONOCER LA REALIDAD.
Procesos Cognitivos.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
Conductividad eléctrica Leidy Tatiana Rojas Espinosa.
Juan, Pedro y Lucía deciden ir de paseo al campo. A su vuelta sus padres les hacen algunas preguntas para saber cómo lo pasaron. -Padres: ¿Cómo estaba.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
La educación humana El aprendizaje.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
Coherencia en la imagen
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
Concepciones filosóficas sobre ser humano
La lógica aristotélica
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Teoría de la equilibración de Piaget
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES SISTEMAS MERCANTILES INGENIERÍA DE SOFTWARE FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS JEFFERSON ISMAEL MASHIANT.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
RAZONAMIENTO ^^.
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Teoría del conocimiento
Repaso para examen.
Immanuel KANT El apriorismo.
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
Percepción.
El conocimiento como objeto de estudio
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL Se denomina cognición social al proceso de entender o conferir un sentido a las personas y se compone de: (1) hacer atribuciones.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Concepciones filosóficas sobre ser humano
Epistemología Educativa
TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE
Institutuo el Salvador Estudiante: Godoy Mylen
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
El conocimiento Unidad 2.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
INVESTIGACIÓN :
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.
CLASE 1 08/03/2019 OBJETIVO: CONOCER LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
CONOCIMIENTO Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado de.
Transcripción de la presentación:

UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES Gabriel Carrión María Belén Iturralde Gómez Gabriela Peñafiel Daniela Jurado Carolina Acuña GRUPO 1

Qué es el proceso de Conocimiento? Es el proceso que permite el desarrollo de la capacidad de investigar : el cómo, cuándo, dónde, por qué y el para que de la naturaleza de los objetos y seres que se encuentran a nuestro alrededor.

El proceso general del conocimiento

ETAPAS DEL PROCESO CONOCIMIENTO DEL Lógico o racional Sensorial ETAPAS

ETAPAETAPA1 Sensaciones SENSORIAL*Percepciones Representaciones Según Lizardo Carvajal Es el conocimiento que adquirimos por la relación directa con los fenómenos y objetos del mundo material, a través de nuestros sentidos. Por ejemplo, al escuchar una obra musical, los oídos nos permiten por medio de sus funciones apreciar y sentir determinados efectos… y entonces podemos exclamar… ¡Que bella melodía!

ETAPA 1 SENSORIAL Según Lizardo Carvajal Sensaciones El proceso de cognición empieza por las sensaciones. Éstas, constituyen el reflejo de las distintas propiedades de los objetos y de los fenómenos del mundo material en nuestros sentidos. Las sensaciones son la forma inicial del conocimiento.

ETAPA 1 SENSORIAL Según Lizardo Carvajal Un hecho claro es que, tanto las sensaciones como las percepciones se efectúan en el momento en que el objeto actúa sobre los órganos de nuestros sentidos. Es la información que recibimos cuando participan dos o más órganos sensoriales. Percepciones

ETAPA 1 SENSORIAL Según Lizardo Carvajal En esta forma de conocimiento sensorial ya no es necesario que el objeto actúe directamente, en el momento sobre los órganos de los sentidos. Ya es la imagen del objeto en nuestro cerebro la que permite que este tipo de conocimiento sensorial se dé. Las representaciones, que son las imágenes de los objetos percibidos con anterioridad. La representación es posible gracias a la memoria, a su efecto el recuerdo. Es la posibilidad de recuperar la información del pasado y asociarla al presente. Representaciones

ETAPAETAPA2 Conceptos LÓGICA O RACIONAL Juicios Razonamientos

ETAPA 2 LÓGICAORACIONAL Según Cristina Pérez El concepto en sí es la simple captación de las cosas sin afirmar o negar nada con respecto a ellas. Concepto El hombre al estar en contacto con la realidad recibe las imágenes de los fenómenos que la conforman, ya sea un árbol, una montaña, un río, un animal. De este contacto con los fenómenos, el hombre tiene las ideas o los conceptos de las cosas. Se entiende por concepto, la primera operación de nuestro entendimiento por medio de la cual captamos la realidad.

ETAPA 1 LÓGICAORACIONAL Según Cristina Pérez Ejemplo : “El oro es un metal ” “Todos los hombres son mortales”. “Bolívar fue un héroe” “El calor dilata los cuerpos” Juicio El juicio es la segunda operación del entendimiento, por medio de la cual se compara dos ideas o conceptos. A partir de la comparación que se establece, por medio del juicio, el entendimiento afirma o niega los elementos que determinan la relación.

ETAPA 1 LÓGICAORACIONAL encadenamiento de hechos. Se partede una idea, de un relaciona con otros hechos y de allí se infiere o se extrae algún Según Cristina Pérez El conocimiento en general, se establece a partir de un concepto, se verifica en la experiencia, se razona, se piensa y se resultado. De esta manera, el conocimiento se consolida como un proceso, en el cual el sujeto relaciona una serie de hechos a partir de los cuales extrae una conclusión. Ejemplo: “Todos los metales son buenos conductores de la electricidad, El cobre es un metal, El cobre es un buen conductor”. El proceso mediante el cual, el sujeto relaciona dos juicios, para inferir uno tercero, se denomina razonamiento. Razonamiento

bjeto. EtapasdelProcesodeConocimiento PercepciónConceptoRaciocinio Antesala del conocimiento. Impresión por los sentidos. Imagen senso.perceptiva en ausencia del objeto. Recreación de la imagen sensorial del o Representación Pensamiento que niega o afirma algo de la realidad. Información del objeto en su totalidad. Acto de conocer e interpretar sensaciones. Reflejo de las cualidad es de los objetos en la mente humana. Capta la esencia del fenómeno. Operación a través de la cual se obtiene un conocimiento nuevo a partir de otro. SensaciónJuicioJuicio Conocimiento Sensorial Conocimiento Lógico