La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE"— Transcripción de la presentación:

1 TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE
De las ideas, su origen, composición, conexión, abstracción MayCo.

2 Del origen de nuestras ideas
Impresiones ideas Simples compuestas conclusión Sensación Reflexión 2. División del tema libro I, 1era parte. Principio de copia Se divide en: 3. De las ideas de la memoria y la imaginación semejanza 4. La conexión o asociación de las ideas. contigüidad Conexión cualidades Causa y efecto Secciones Semejanza, 2. Identidad, 3. Espacio y tiempo, 4. Cantidad o Número, 5.Cualidad, 6. Contrariedad, 7. Causa y Efecto. 5. De las relaciones 6. De los modos y la sustancia 7. De las ideas abstractas.

3 Del origen de nuestras ideas
Impresiones Son las percepciones que entran con mayor fuerza y violencia que hacen aparición en el alma. 2. Ideas Son aquellas imágenes débiles de las impresiones, cuando pensamos y razonamos. Diferencias: Consiste en los grados de la fuerza y vivacidad con que inciden sobre la mente y se abren camino en nuestro pensamiento o conciencia.

4 Simples (impresiones o ideas) son tales que no admiten distinción ni separación. 2. Complejas Son lo contrario de estas y pueden dividirse en partes. Conclusión Todas nuestras ideas e impresiones son semejantes entre sí.

5 División del tema Parece requerir que examinemos nuestras impresiones antes de pasar a examinar nuestras ideas . Sensación Se origina en el alma a partir de causas conocidas. 2.Reflexión Se deriva en gran medida de nuestras ideas.

6 3. De las ideas de la memoria y la imaginación
Hallamos por experiencia que cuando una impresión ha estado presente a la mente aparece de nuevo en ella como idea. Esto puede hacerlo de dos maneras : o cuando retiene en su reaparición un grado notable de su vivacidad primera, y entonces es de algún modo intermedia entre una impresión y una idea; o cuando pierde por completo esa vivacidad y es enteramente una idea. Memoria La memoria preserva la forma original en que se presentaron sus objetos . La función primordial de la memoria no es preservar las ideas simples sino su orden y posición. 2. La imaginación Trastoca y altera el orden de sus ideas. Las ideas se copian de las impresiones, y no debe haber dos impresiones, que sean absolutamente inseparables.

7 cualidades 4. La conexión o asociación de las ideas. Semejante Esta cualidad es por sí sola un vínculo suficiente de asociación para la fantasía. 2. Contigüos La imaginación debe adquirir, el mismo método de pensamiento, recorriendo las distintas partes del espacio y tiempo al concebir sus conceptos. 3. Causa y Efecto No hay relación que produzca una conexión mas fuerte en la fantasía y que haga que una idea recuerde más rápidamente a otra, que la relación de causa y efecto entre sus objetos. Conexión Sus efectos son visibles por todas partes, aunque sus causas sean en su mayor parte conocidas y deban reducirse a las cualidades originarias de la naturaleza humana.

8 5. De las relaciones La palabra relación nombra la cualidad por la que se unen dos ideas en la imaginación. La semejanza Esta es una relación sin la que no puede existir relación filosófica, dado que no hay otros objetos que admitan comparación sino los que tienen algún grado de semejanza. No se sigue de ello que la semejanza produzca siempre una conexión o asociación de ideas. 2. La identidad Ésta es más universal de todas, ya que es común a todo ser cuya existencia tenga alguna duración. 3. Espacio y tiempo Dan origen a infinito número de comparaciones: Distante, continuo, arriba, abajo, antes, después, etc. 4. Cantidad o numero Pueden ser comparados en ese respecto, que constituye otro origen muy fecundo de relaciones.

9 5. Cuando 2 objetos cualquiera poseen las misma cualidad en común, los grados en que la poseen forman una quinta especie de reflexión. 6. Contrariedad Es una excepción de la regla de que alguna relación, del tipo que sea, puede subsistir sin algún grado de semejanza. 7. Causa y Efecto No es una relación que por medio de razonamientos o reflexiones abstractas vamos a tener conocimiento, sino por medio de la misma experiencia

10 6. De los modos y la sustancia
La idea de modo y sustancia, no es sino una colección de ideas simples unidas por la imaginación y que poseen un nombre particular asignado a ellas, mediante el cual somos capaces de recordar – a nosotros o a otros- esa colección.

11 7. De las ideas abstractas
La idea abstracta está representado simultáneamente de todos los tamaños y cualidades posibles, o no representando ninguno en absoluto. – en cuanto que implica una capacidad infinita de la mente. Hay 2 tipos de ideas abstractas: Primero: Es totalmente imposible concebir una cantidad o cualidad sin hacerse una noción precisa de su grado. Segundo: Aunque la capacidad de la mente no sea infinita, podemos con todo formarnos simultáneamente una noción de todos los grados posibles de cantidad y cualidad, aun siendo imperfecta, pueda servir a efectos de toda reflexión y conversación.

12 Argumentos de los grados de abstracción
Primero: estas ideas no admiten pues separación, de la misma manera que no admiten distinción en la aprehensión; y la idea general de una línea presenta en su aparecer ante la mente – a pesar de todas nuestras abstracciones y operaciones refinadas. Segundo: Se admite que ningún objeto puede aparecer a los sentidos, que ninguna impresión puede hacerse presente a la mente, sin estar determinada en sus grados de cantidad y cualidad. Tercero: Es un principio universalmente admitido en filosofía que toda cosa de la naturaleza es individual, y que es por completo absurdo. Por lo tanto lo que es absurdo de hecho y en la realidad debe serlo también en la idea, dado que nada de lo cual podemos formarnos una idea clara y distinta es absurdo e imposible.

13 “ cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copias de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. Es el primer principio de conducta cognoscitiva, no lógicamente necesario. Se extrae por vía de experiencia, mediante el examen de las propias percepciones. Hume pretende éste como un principio universal: Las impresiones tienen prioridad temporal con respecto a las idas, ya que éstas son siempre copia de aquellas.


Descargar ppt "TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google