La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento."— Transcripción de la presentación:

1 LÓGICA concepto, juicio y razonamiento

2 LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.

3 LA IMAGINACIÓN O LA FANTASÍA La imaginación es una facultad sensible, es decir, un sentido interno común a los animales y al hombre, con que nos representamos los objetos tales como lo perciben los sentidos externos. Nos representamos las cosas tales como las hemos visto.

4 LA MENTE O ENTENDIMIENTO Es una facultad superior por su capacidad representativa, exclusiva del hombre, con que nos representamos lo que los objetos son. Esto se debe a que el entendimiento tiene la capacidad de abstraer y generalizar y de este modo formar las ideas.

5 OPERACIONES DEL ENTENDIMIENTO La idea es la operación de la mente por medio de la cual nos representamos lo que una cosa es, sin afirmar ni negar nada de ella. El juicio es la operación de lamente que compara dos ideas llamadas sujeto y predicado, para afirmar si convienen o discrepan entre sí. El raciocinio es la operación de la mente, que de la comparación de dos juicios conocidos descubre otros que eran desconocidos.

6 FORMACIÓN En la formación de la idea aparecen cinco operaciones, dos de ellas pertenecen al nivel sensible : la sensación y la imagen. Las otras tres pertenecen al entendimiento, ya que es esta facultad que las ejecuta: la abstracción, la generalización y denominación.

7 SENSACIÓN Esta operación tiene lugar en los sentidos externos. La sensación consiste en que los sentidos son impresionados por algún objeto externo como la luz, el sonido, los olores, etc.

8 LA IMAGEN Es la representación en la imaginación del objeto externo que impresionó a los sentidos.

9 LA ABSTRACCIÓN En la abstracción el entendimiento despoja un objeto de sus propiedades, bien para considerar el objeto sin esas propiedades, bien para considerar las propiedades sin el objeto en que ordinariamente están.

10 LA GENERALIZACIÓN Es la operación que ejecuta el entendimiento para aplicar un concepto a un conjunto de individuos de un mismo genero o especie.

11 LA DENOMINACIÓN Es la operación del entendimiento para darle un nombre al objeto representado, es decir, para designarlo con una palabra, que pronunciamos en nuestro interior, ya que si no se le pone nombre al objeto, no podemos tener idea de el sino solo su imagen. CASA

12 El hecho de que sin la palabra no puede haber idea, no significa en modo alguno que las palabras y las ideas sean una misma cosa, sino que las palabras son una condición para que podamos formar las ideas. Así cuando nos representamos un objeto cuyo nombre desconocemos, podemos describirlo pero no sabemos que es mientras no sepamos como se llama.

13 ELEMENTOS DE LA IDEA A. Comprensión de una idea es el conjunto de notas o propiedades que caracteriza una idea y la distinguen de las demás. Por ejemplo, la idea hombre esta constituida por dos notas: la animalidad y la racionalidad.

14 ELEMENTOS DE LA IDEA B. Extensión de una idea se llama el conjunto de individuos representados por una idea. Por ejemplo, la idea hombre representa a Rodrigo, a María, a Eduardo, a José, a la totalidad de los hombres.

15 La comprensión es un elemento intrínseco de la idea porque constituye su misma naturaleza. Se refiere a lo que la cosa es. La extensión es un elemento extrínseco de la idea porque se refiere a cuantas cosas de esa naturaleza hay. ELEMENTOS DE LA IDEA

16 RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS La comprensión y la extensión son dos elementos que constituyen una ecuación de relación inversa que se expresan mediante la siguiente regla: A menor comprensión corresponde mayor extensión. Y a mayor comprensión corresponde menor extensión.

17 EJEMPLO La idea “ser” que es todo lo que en cualquier forma existe o puede existir, es mínima en comprensión porque solo tiene una nota existir; y es máxima en extensión porque se aplica a todo cuanto existe.

18 Pero si tomamos la idea “hombre”, americano, colombiano, cundinamarqués, bogotano que se llama Juan González, hemos venido aumentando la comprensión de la idea hombre, con lo cual, en la misma proporción se viene disminuyendo la extensión porque cada vez que le aumentamos una nota a la idea hombre, abarcamos menos hombres COMPRENSIÓN Y EXTENSIÓN

19 hasta llegar al individuo, el cual tiene una máxima comprensión, porque tiene muchas notas características que lo distinguen de los demás, y una minima extensión porque no es sino uno. COMPRENSIÓN Y EXTENSIÓN

20

21 BIBLIOGRAFÍA Aristóteles, (1995), Tratados de lógica (Órganon), Biblioteca Clásica Gredos:Madrid. Bulla, R. (2008). Nociones Preliminares de Lógica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda Copi I. & Cohen, C. (2003). Introducción a la Lógica. México: Limusa. Weston A. (2006). Las claves de la Argumentación. Barcelona: Ariel.

22 FIN Roberto Iván Medina Q.


Descargar ppt "LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google