DIAGRAMA LOGICO PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA C.B.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Pasaje a Tablas.
Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
CUBO SERPIENTE Universidad de San Martín de Porres
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 S EMINARIO.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
EfiBiblos® Es un Sistema que emplea el motor de EfiControl (código de barras y RFID) para emplearlo en bibliotecas y llevar el control de los libros,
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
AUDITORIA INTERNA.
Pasaje a Tablas Prof. Leonardo Carámbula – Sistemas de Bases de Datos – Informática – E.M.T. – I.T.S.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
PIIDUZ Ingeniería Química.
USO Y MANEJO DEL.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA.
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Cardinalidad de las entidades en la relación
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 3
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Introducción a Funciones
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
APPCU - ASHA REFORMULACION DEL SERVICIO EN FUNCION DE LAS NUEVAS NECESIDADES Y DECRETO 125/14. GESTION, INSPECCION, AUDITORIA – SEGUIMIENTO.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
CETIS No. 39 Técnico en Electricidad
Mapa conceptual de instalaciones eléctricas residenciales
Managua, 06 Julio del 2012 TALLER CONSTRUCCION DE SITUACIONES PROBLEMICA CORRESPONDIENTES A LAS DE SUB COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO DE INGENIERÍA.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Programa de Certificación de Competencias Colegio de Contadores de Chile.
PROYECTO TECNOLÓGICO Su resultado es la creación o innovación de un producto o servicio que mejora la calidad de vida y surge de una demanda o necesidad.
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
NORMAS ISO ISO Carlos Mario Zapata J. 4/15/2017
PERFIL PARA LA POSICION DE JEFE DE MANTENIMIENTO PARA RESIDIR EN MANTA
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY Omar Sneyder Eraso Acero.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
PLAN DE TRABAJO PARA TECNOLOGIA E INFORMATICA «materiales»
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
TALLER FACSO REDISEÑO CURRICULAR
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
1 Gestión de la Calidad: ISO 9001 v 2000 RTM Calidad y Formación SL P.SanGervasio, Barcelona Tel Fax
Transformaciones en la docencia universitaria
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
PASOS PARA LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA LOGICO PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA C.B.C. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO ASESOR REUNIÓN C/CLIENTE FORMACIÓN (EXT/INT) COMITÉ FORMACIÓN COMITÉ COMITÉ SECTORIAL EXPERTOS ENCUESTA EMPRESAS (APLICACIÓN) CONFECCIÓN PERFIL DE NECESIDADES VALIDADO PROFESIONALES + EQUIPO ASESOR + JEFE CARRERA CUERPO DE PROFESORES SELECCIONA TEMAS QUE PUEDEN DESARROLLAR PERFIL DE COMPETENCIAS AJUSTES EQUIPO ASESOR + EXTERNOS COMP HAB 1 HAB 2 HAB 3 ANÁLISIS DE TAREAS JEFE CARRERA + EQUIPO ASESOR DISEÑO MALLA CURRICULAR & DESARROLLO DE MÓDULOS

FORMACION COMITE PERMANENTE Este comité se encarga de la planificación operativa del proceso y dentro de sus funciones principales está la de efectuar la reunión con el cliente (externo o interno).

FORMACION DELCOMITE SECTORIAL Este comité está integrado por personas que tienen responsabilidad sobre la contratación de profesionales en la industria. Su principal función es la de indagar sobre la demografía (empleabilidad real, niveles remuneracionales, edad, experiencia práctica, género, etc.) de los profesionales cuyas mallas curriculares se desean diseñar o rediseñar.

FORMACION DEL COMITE DE EXPERTOS Este comité tiene por finalidad detectar las necesidades que debe cubrir el diseño o rediseño de una malla curricular. Está conformado por profesionales del área correspondiente, con diez o más años de experiencia en el ejercicio de la profesión. La forma de trabajo en este comité se puede efectuar bajo la forma grupal de DACUM o en forma individual a través de entrevistas en profundidad.

Encuesta TNS en Prevención y Rehabilitación en Drogodependencias

PERFIL DE NECESIDADES VALIDADO

ANALISIS DE TAREAS Qué? Para qué? Cómo?

MODULOS PARA APRENDIZAJE SEGUN METODO ARCS Ejemplo 1 Ejemplo 2

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Explicar y demostrar teorías de la electricidad Explicar y demostrar teorías de la electricidad A1 Explicar el comportamiento del átomo frente a una diferencia de potencial A2 Explicar las fuentes generadoras de electricidad y sus variables A3 Describir como se genera la energía A4 Explicar fuentes generadoras de corriente continua y sus aplicaciones A5 A Explicar fuentes generadoras de la corriente alterna, distribución y sus aplicaciones A6 Medir y registrar tensiones y corrientes continua y alterna, en el tiempo A7 Explicar y calcular magnetismo, electromagnetismo y sus aplicaciones A8 Explicar y demostrar comportamiento de la energía eléctrica en un circuito B Describir los materiales aislantes y los conductores según su respuesta al paso de una corriente eléctrica B1 Explicar formas básicas de conectar circuitos y medir valores B2 Explicar conexiones mixtas en circuitos eléctricos B3 Explicar el comportamiento de las variables en un circuito eléctrico y medir caídas de tensión B4 Explicar potencia eléctrica y energía eléctrica consumida B5 Describir y operar funcionamiento, diagramas de control y fuerza de equipos eléctricos Describir equipos eléctricos y su funcionamiento C1 Describir diagramas de control y fuerza en conexiones de máquinas eléctricas C2 Interpretar planos y diagramas eléctricos C3 Interpretar planos de control y fuerza C4 Operar elementos de control de máquinas eléctricas C5 C Conectar máquinas eléctricas, medir y relacionar sus variables C6

CONTROL DE CALIDAD Explicar los conceptos fundamentales, programación, y la ruta hacia la excelencia, en el Control de Calidad. A Explicar Calidad. A1 Explicar los conceptos fundamentales del Control de la Calidad. A2 Explicar la programación en el control de calidad. A3 Explicar la ruta de la calidad hacia la excelencia. A4 Explicar la gestión de la calidad en la empresa. B Explicar los principios de la gestión de la calidad. B1 Explicar las variables involucrada en el manejo del control de la calidad en la industria. B2 Explicar las normas de gestión de calidad. B3 Explicar los conceptos de muestreo y el control de proceso por cartas de control, en las plantas bajo certificación ISO. C Explicar el concepto de Muestreo. C1 Explicar los diferentes métodos de muestreo. C2 Explicar el control del proceso. C3 Explicar los controles de proceso por medio de cartas de control. C4 Explicar las normas de calidad ISO. C5 Describir los procesos de control en diferentes empresas productivas D Describir el control de calidad en el proceso de fabricación de azúcar. D1 Describir el proceso de fabricación de cerveza. D2 Describir el proceso de fabricación de la celulosa y del papel. D3 Describir el proceso de fabricación de tableros de M.D.F. D4 Describir el proceso de tratamiento de efluentes industriales. D5

CONSTRUCCION MALLA CURRICULAR Perfil de competencias IV – 1 Competencias Habilidades Perfil de competencias I - 1 Perfil de competencias I - 2 Perfil de competencias I - 3 Perfil de competencias I - 4 Perfil de competencias I - 5 Perfil de competencias I I - 1 Perfil de competencias I I I -1 Perfil de competencias IV – 1 Perfil de competencias I I - 2 Perfil de competencias I I I - 2 Perfil de competencias I V- 2