TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Javier Benavides Pañeda
Advertisements

Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
«» « Ejecucion de un Plan de Mantención ». Ejecución de Plan de Mantención Los conceptos relacionados con la planificación ejecutoria del plan de mantenimiento.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DESARROLLAR EL CRONOGRAMA. DESARROLLO DEL CRONOGRAMA Proceso iterativo que determina las fechas de inicio y fin de cada actividad. Analiza las secuencias.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Sistemas de Gestión.
Practica Supervisada Administración
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Tecnología innovadora
Gestión de Proyectos.
Planeación de proyecto
Gestión de Proyectos Ágiles
Técnica de evaluación y revisión de programas
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Sistema de Base de datos
Diagrama de Flujo.
Gestión de Riesgos Corporativos
Hector Andres Betancur Cano
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II ING. MBA ELAR ZAPATA ORTIZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Pregunta del examen 1. Todas las siguientes acciones deben realizarse durante la iniciación del proyecto, EXCEPTO: a. Identificar y documentar las necesidades.
GESTIÓN DEL TIEMPO PMBOK MSI Nancy Olivares Ruiz.
3.2 Etapa de definición.
TECNOLOGIA.
Algoritmo Capitulo Cinco.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
GESTIÓN POR PROCESOS La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos. En tendiendo estos como una secuencia.
GESTION DE CAMBIO EN UNA ORGANIZACION
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Metodologías para Gestión de Proyectos
Proyecto Jose soto 2°C LBI.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Técnicas De Recolección De Datos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Planes del Proyecto.
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 4.2 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO. ¿Tus proyectos terminan siempre en el plazo estimado? Si la respuesta es NO, presta mucha atención a este capítulo donde.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Colegio Latinoamericano de México
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Hechos relevantes – Información contractual
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
11.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PRIORIZAR LOS RIESGOS PARA UN ANÁLISIS O ACCIÓN DETERMINADA Son los roles y responsabilidades para llevar a cabo.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION

PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION El procesamiento de la información se define como la serie de actividades mediante las cuales se ordenan, almacenan y preparan los archivos con la información captada, asegurando su congruencia con el fin de proceder a su explotación para la presentación de resultados estadísticos.

CONDICIONANTES DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

DISEÑO DEL PROCESAMIENTO

EJECUCION DEL PROCESAMIENTO Conformados los grupos de personal ya capacitado y dotado de equipo técnico y materiales, se realizan las actividades de captura y codificación de acuerdo con lo determinado en el diseño de estrategias, bajo un riguroso control de calidad y con el debido resguardo de la base de datos resultante.

En el caso de instrumentos de captación impresos en papel, llevar un riguroso control de entradas y salidas de la documentación entre el almacén y las áreas de captura y codificación. Si la captura se realiza vía web, verificar la autentificación del servidor de aplicaciones y la del cliente en uso, así como instrumentar la seguridad informática para garantizar al usuario que la información brindada se transfiera conservando su carácter confidencial. Cuando la captura se realice en el sitio de la entrevista, porque ésta se haga mediante equipos electrónicos móviles, se debe asegurar el respaldo de la información y garantizar la confidencialidad de la misma en caso de pérdida del dispositivo móvil. Proveer con información al sistema de codificación para generar reportes tanto del número de asignaciones efectuadas mediante la codificación automática, como de las efectuadas manualmente. La actividad concluye con la liberación formal del archivo de datos y el respaldo de toda la información capturada.

cronograma

Cronograma Cronograma es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades. El cronograma, es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos. Un documento impreso Aplicación digital El cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y final. El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación. El cronograma de actividades es presentado como una tabla con dos columnas: De actividades De tiempo

Pasos para elaborar un cronograma los pasos que deberás realizar para elaborar el cronograma de actividades son: Recopilar la información clave para elaborar el cronograma. Lo primero que necesitas es conocer el alcance del proyecto, todos aquellos requisitos y características que lo definen, la fecha de inicio y fin o las entregas pactadas, e identificar los posibles obstácul os y limitaciones que puedas encontrarte. Identificar y definir las actividades. analizar toda la información, llega el momento de determinar qué actividades se llevarán a cabo para elaborar el proyecto y el grado de prioridad de cada una. Estas actividades deben ser planificadas, teniendo en cuenta todos los factores y circunstancias que puedan poner en riesgo al proyecto.

Identificar y definir las actividades : analizar toda la información, llega el momento de determinar qué actividades se llevarán a cabo para elaborar el proyecto y el grado de prioridad de cada una. Estas actividades deben ser planificadas, teniendo en cuenta todos los factores y circunstancias que puedan poner en riesgo al proyecto. Establecer los recursos necesarios para cada actividad : tanto personales, materiales como económicos. No sólo necesitas conocer qué materiales vas a necesitar para el desarrollo de cada una de las actividades, también quién o quienes lo van a llevar a cabo y el coste que tendrá. Una ineficaz previsión de los recursos puede provocar retrasos en las entregas y poner en riesgo el proyecto.

Secuenciar las actividades ya que algunas actividades dependen de otras, mientras que otras tareas pueden desarrollarse simultáneamente y otras que no. Estimar el tiempo para cada actividad. Una vez definida cada tarea, es el momento de calcular el tiempo de duración. Distribuir las actividades. Cada miembro o equipo del proyecto debe responsabilizarse de una serie de actividades, según su naturaleza.

Este documento Puede ser una lista en un : Este documento Puede ser una lista en un documento de Word, en el que para cada mes enumeres las actividades que vas a realizar. Puede ser un calendario, sobre el que escribas los momentos en los que vas a realizar cada tarea

Diagrama de Gantt es uno de los métodos más populares, ya que sirve para cualquier tipo de proyecto, con independencia del tamaño y sector de la empresa permite plasmar de manera gráfica el cronograma, a través de una serie de barras horizontales, que señalan el inicio y fin da cada una de las actividades del proyecto y su evolución. Este tipo de método facilita el seguimiento de las tareas y la toma de decisiones. Metodos y herramientas para elaborar un cronograma

Diagrama PERT es otra de las herramientas más utilizadas para la gestión de proyectos. Este tipo de método es muy útil para proyectos complejos y el complemento ideal para el resto de métodos. Este diagrama permite representar las relaciones entre cada tarea y calcular el inicio y fin da cada actividad

Método CPM o método del camino crítico, facilita el cálculo de la ruta más corta para completar el proyecto en general y simplifica su seguimiento y control.