ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: José Antonio Riascos G
Advertisements

ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
TEORIA DE SISTEMAS.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Teoría General de Sistemas Enfoque sistémico Surge con los trabajo del Biólogo Alemán Ludwin Von Bertalanffy ( )
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
Hacer circular el conocimiento desde la administración
Estado del arte y Gestión de la Información
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información Gerencial Ing. Luis Enrique Acosta Medina.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
¡Pensar sistémicamente implica!
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Contexto de los Sistemas de Información
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
La Organización vista como un sistema
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
Lo organización como sistema abierto
U.T. 1: Teoría General del Costo
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS Enfoque sistémico Surge con los trabajo del Biólogo Alemán Ludwin Von Bertalanffy
Técnico Financiero Semestre Otoño 2007
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
Administración Financiera
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
y Teoría Organizacional
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Fundamentos de gestión U Autónoma – ICI Sesión 3.
Las organizaciones como un sistema
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Fundamentos de Sistemas de Información
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO
EL SIG EFECTIVO Analizar la situación actual Identificar problemas inmediatos y encotrar soluciones Descubrir patrones y tendencias que les permitan formular.
ORGANIGRAMA DE UN RESTAURANT
Prof. Cra Victoria Finozzi
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA.
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
SISTEMA Es una serie de ELEMENTOS que FORMAN una ACTIVIDAD, o un PROCEDIMIENTO o PLAN DE PROCESAMIENTO, que BUSCAN una META o METAS COMUNES, mediante la.
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.

SISTEMA “El conjunto de elementos interrelacionados e interdependientes que interactúan para alcanzar determinados propósitos, constituyendo un ente total concreto o abstracto.” “El conjunto de elementos interrelacionados e interdependientes que interactúan para alcanzar determinados propósitos, constituyendo un ente total concreto o abstracto.”

Las ideas sustanciales: Cualquier hecho o fenómeno real o abstracto puede y debe ser visualizado en su totalidad. Cualquier hecho o fenómeno real o abstracto puede y debe ser visualizado en su totalidad. De esta manera es posible analizar y comprender mejor las interrelaciones entre sus elementos interactuantes e interdependientes. De esta manera es posible analizar y comprender mejor las interrelaciones entre sus elementos interactuantes e interdependientes.

ENFOQUE DE SISTEMAS Es la visión conceptual de la operación total de una institución, fenómeno o proceso que parte de la premisa de que para entender completamente la operación de una organización, ésta debe ser concebida como un sistema. Es la visión conceptual de la operación total de una institución, fenómeno o proceso que parte de la premisa de que para entender completamente la operación de una organización, ésta debe ser concebida como un sistema.

Se sustenta en la teoría de sistemas. Se sustenta en la teoría de sistemas. Permite a los gerentes contemplar a la organización como un todo y su representación mental mediante el uso de modelos, para efectos del análisis del todo o de las partes en interacción, identificando problemas y posibles soluciones, a efectos de lograr el mantenimiento, la autorregulación o el desarrollo del sistema. Permite a los gerentes contemplar a la organización como un todo y su representación mental mediante el uso de modelos, para efectos del análisis del todo o de las partes en interacción, identificando problemas y posibles soluciones, a efectos de lograr el mantenimiento, la autorregulación o el desarrollo del sistema.

CARACTERÍSTICAS SINERGÍA: expresa que el todo en interacción es más que la suma de las acciones de cada uno de los elementos. SINERGÍA: expresa que el todo en interacción es más que la suma de las acciones de cada uno de los elementos. DEFINICIÓN: Cuando se puede especificar todos y cada uno de los elementos que lo constituyen, la forma de su organización funcional, la naturaleza de estas funciones, los efectos que tiene n los fenómenos de su ambiente sobre el sistema. DEFINICIÓN: Cuando se puede especificar todos y cada uno de los elementos que lo constituyen, la forma de su organización funcional, la naturaleza de estas funciones, los efectos que tiene n los fenómenos de su ambiente sobre el sistema.

DELIMITACIÓN: Cuando se puede determinar, si un elemento pertenece al sistema o a su ambiente. DELIMITACIÓN: Cuando se puede determinar, si un elemento pertenece al sistema o a su ambiente. RELACIONES: Para que funcione el sistema como una totalidad requiere que sus elementos se interrelacionen. Pueden ser: RELACIONES: Para que funcione el sistema como una totalidad requiere que sus elementos se interrelacionen. Pueden ser: 1. Espaciales. 2. Temporales. 3. De coordinación. 4. De subordinación.

INTEGRACIÓN: Cuando todos sus componentes mantienen relaciones de coordinación muy desarrolladas INTEGRACIÓN: Cuando todos sus componentes mantienen relaciones de coordinación muy desarrolladas ESTADO: Es la forma peculiar que adopta un sistema en un momento dado de su existencia. ESTADO: Es la forma peculiar que adopta un sistema en un momento dado de su existencia. ADAPTABILIDAD: Propiedad de adaptarse a los continuos cambios. ADAPTABILIDAD: Propiedad de adaptarse a los continuos cambios. ENTROPÍA: Es la tendencia hacia el desgaste y la desorganización, podría llegar a la desintegración o la muerte. ENTROPÍA: Es la tendencia hacia el desgaste y la desorganización, podría llegar a la desintegración o la muerte.

ELEMENTOS 1. ESTRUCTURA: Es el ordenamiento físico o conceptual de los elementos que conforman el sistema. 2. ENTRADAS: O insumos, son los elementos que ingresan al sistema procedentes del ambiente. 3. PROCESO: Es el conjunto de acciones para transformar los insumos y dar como resultado los productos.

4. SALIDAS: Son el resultado del procesamiento o transformación de las entradas. 5. RETROALIMENTACIÓN: Es la función de control y regulación del sistema mediante el retorno de información, que permite mantener, aumentar, modificar o cambiar las operaciones con la finalidad de lograr productos esperados.

AMBIENTE: Es todo lo externo a los límites del sistema. Son los objetos y fenómenos ajenos al sistema con los que está en permanente interacción, modificándolos o siendo modificados por ellos. AMBIENTE: Es todo lo externo a los límites del sistema. Son los objetos y fenómenos ajenos al sistema con los que está en permanente interacción, modificándolos o siendo modificados por ellos. Es el suprasistema de donde de donde provienen los insumos y a donde se dirigen las salidas o productos. Es el suprasistema de donde de donde provienen los insumos y a donde se dirigen las salidas o productos.