EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR: EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO 17 al 21 de agosto de 2015 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA SECRETARÍA.
Advertisements

Introducción. Propósitos, Materiales y Productos.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Mtra: Rosario Segura Orozco Febrero de Pp. 5 Introducción En este momento ha transcurrido la mitad del ciclo escolar, por lo que conviene hacer.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
A la segunda sesión de CTE
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
A la segunda sesión de CTE
Concentrado metodológico.
¿Cómo me va en la escuela?
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
CUARTA SESIÓN DEL CTE
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Consejo Técnico Escolar Octava Sesión Ordinaria
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO 696 DE EDUCACION BASICA
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Las Unidades Didácticas
Formatos Curriculares y Evaluación
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
CICLO ESCOLAR
Oficina de Desarrollo Académico
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. EDUCACIÓN BÁSICA.
PRESENTACIÓN
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Segunda sesión de CTE. Fase ordinaria.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
Resultados esperados para noviembre (CORTE EN EL REPORTE DE EVALUACIÓN) o para el término del primer semestre del ciclo escolar (diciembre). ¿Qué resultados.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
Directorio Esteban Moctezuma Barragán Secretaría de Educación Pública
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL (CAM)
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
TERCERA SESIÓN PREESCOLAR.
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
CICLO ESCOLAR
TERCERA SESIÓN SECUNDARIA.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN TERCERA SESIÓN CUARTA SESIÓN QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN PRIMARIA Ficha de trabajo de la Estrategia Educativa Local SÉPTIMA SESIÓN OCTAVA SESIÓN CICLO ESCOLAR | 2018-2019

Directorio Esteban Moctezuma Barragán Secretaría de Educación Pública Luis Humberto Fernández Fuentes Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México María Deifilia Madrigal Figueroa Dirección General de Operación de Servicios Educativos Maricela Méndez Trinidad Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Ernesto Gutiérrez Garcés Dirección General de Educación Secundaria Técnica Rosario Sánchez Ramos Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SÉPTIMA SESIÓN FASE ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2018-2019

CICLO ESCOLAR | 2018-2019 Introducción Actualmente, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) promueve nuevas acciones en las que se considera la importancia de la participación del personal técnico de la estructura de los niveles y las modalidades educativos, en la realización de materiales para el trabajo en Consejos Técnicos Escolares (CTE), pertinentes y útiles para tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de los alumnos. Derivado de lo anterior, la séptima sesión ordinaria de CTE da continuidad a las temáticas que se han propuesto para orientar la práctica docente en relación a la planeación y la evaluación, para realizar mejoras pertinentes a la tarea didáctica; así como la realización de las estrategias didácticas encaminadas a lograr mejores resultados educativos, al cierre del presente ciclo escolar. La AEFCM pone a disposición de los colectivos docentes la presente Ficha de trabajo de la Estrategia Educativa Local (EEL), con la intención de proponer actividades que impulsen la reflexión, fortalezcan las prácticas educativas e incentiven la Autonomía de Gestión y el liderazgo de los Directores, en las escuelas de Educación Básica de la Ciudad de México.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SÉPTIMA ACTIVIDAD 1 Seguimiento y ajuste de mi intervención pedagógica. Actualmente, se tienen identificados los aprendizajes esperados que son necesarios consolidar, así como el nivel de aprendizaje en el que se encuentran los alumnos, es momento de hacer un balance en torno a su intervención pedagógica y sus resultados. Organizados por grado, elijan un aprendizaje esperado que requiere consolidarse al término del ciclo escolar. Intercambien sus planeaciones didácticas con sus compañeros de grado y analicen: ¿En la planeación se encuentra registrado el aprendizaje esperado elegido? ¿Se recuperan los saberes previos de los alumnos? ¿La actividad o las actividades que se proponen están orientadas a la consolidación del aprendizaje esperado y plantean una secuencia didáctica? ¿Están presentes las estrategias de evaluación? Retroalimente de manera constructiva a sus compañeros a partir de las preguntas anteriores. SESIÓN ORDINARIA Propósitos: Que los colectivos docentes: Realicen seguimiento y ajustes a su intervención pedagógica, mediante el análisis de evidencias de trabajo y aprendizaje, con el fin de consolidar los aprendizajes esperados de los alumnos hacia el cierre del ciclo escolar. Reconozcan las principales características del ACUERDO número 11/03/19 respecto las formas de evaluar y registrar los avances del proceso educativo, los periodos de evaluación y la comunicación de resultados, así como la acreditación; con el fin identificar las implicaciones de su instrumentación. Materiales: Plan de intervención pedagógica. Planeación didáctica. Evidencias de aprendizaje y de trabajo (cuadernos, instrumentos de evaluación, Índex, productos, libros de texto, auxiliares). Cuaderno de notas. Cuaderno de Bitácora del CTE. Ejemplar o ejemplares del ACUERDO número 12/05/18 y el 11/03/19 (material individual o en equipos). Productos: Adecuaciones a la planeación didáctica y a la intervención pedagógica. Cuadro comparativo de los ACUERDOS número 12/05/18 y 11/03/19. Primaria

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SÉPTIMA De manera individual, contraste su planeación didáctica con las evidencias de aprendizaje y de trabajo y responda: ¿Las evidencias de aprendizaje y de trabajo son coherentes y congruentes con su planeación didáctica? ¿Por qué? ¿En las evidencias de aprendizaje y de trabajo se observan avances en el aprendizaje de los alumnos? ¿Se detectan dificultades en la concreción del aprendizaje esperado y actividades complementarias que las subsanen? A partir de lo observado, ¿qué elementos fortalecería, adecuaría o adicionaría a su planeación didáctica y a su intervención pedagógica? En colectivo, socialicen los hallazgos y decisiones pedagógicas que llevarán a cabo para la consolidación de los aprendizajes esperados, registren: ¿Qué aspectos hace falta fortalecer para que los alumnos continúen consolidando los aprendizajes esperados? SESIÓN ORDINARIA Propósitos: Que los colectivos docentes: Realicen seguimiento y ajustes a su intervención pedagógica, mediante el análisis de evidencias de trabajo y aprendizaje, con el fin de consolidar los aprendizajes esperados de los alumnos hacia el cierre del ciclo escolar. Reconozcan las principales características del ACUERDO número 11/03/19 respecto las formas de evaluar y registrar los avances del proceso educativo, los periodos de evaluación y la comunicación de resultados, así como la acreditación; con el fin identificar las implicaciones de su instrumentación. Materiales: Plan de intervención pedagógica. Planeación didáctica. Evidencias de aprendizaje y de trabajo (cuadernos, instrumentos de evaluación, Índex, productos, libros de texto, auxiliares). Cuaderno de notas. Cuaderno de Bitácora del CTE. Ejemplar o ejemplares del ACUERDO número 12/05/18 y el 11/03/19 (material individual o en equipos). Productos: Adecuaciones a la planeación didáctica y a la intervención pedagógica. Cuadro comparativo de los ACUERDOS número 12/05/18 y 11/03/19. Primaria

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA Propósitos: Que los colectivos docentes: Realicen seguimiento y ajustes a su intervención pedagógica, mediante el análisis de evidencias de trabajo y aprendizaje, con el fin de consolidar los aprendizajes esperados de los alumnos hacia el cierre del ciclo escolar. Reconozcan las principales características del ACUERDO número 11/03/19 respecto las formas de evaluar y registrar los avances del proceso educativo, los periodos de evaluación y la comunicación de resultados, así como la acreditación; con el fin identificar las implicaciones de su instrumentación. ACTIVIDAD 2 Identificar y comunicar los avances del proceso educativo, con base en el ACUERDO número 11/03/19. En colectivo, realicen una lluvia de ideas, respecto al proceso de comunicación de las evaluaciones. Se propone abordar los siguientes aspectos: ¿Qué elementos considero para asignar una calificación al desempeño de los alumnos? ¿Qué implica asignar valores numéricos? ¿Cómo y qué comunico a los alumnos, padres de familia y Autoridades Educativas, en términos de evaluación y calificación de los aprendizajes? En plenaria, realicen un cuadro comparativo donde registren las diferencias existentes entre el ACUERDO número 12/05/18 y el 11/03/19. Materiales: Plan de intervención pedagógica. Planeación didáctica. Evidencias de aprendizaje y de trabajo (cuadernos, instrumentos de evaluación, Índex, productos, libros de texto, auxiliares). Cuaderno de notas. Cuaderno de Bitácora del CTE. Ejemplar o ejemplares del ACUERDO número 12/05/18 y el 11/03/19 (material individual o en equipos). Productos: Adecuaciones a la planeación didáctica y a la intervención pedagógica. Cuadro comparativo de los ACUERDOS número 12/05/18 y 11/03/19. Primaria

SÉPTIMA Primaria CUADRO COMPARATIVO ACUERDO número 12/05/18 11/03/19 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CUADRO COMPARATIVO   ACUERDO número 12/05/18 11/03/19 Escala de calificación Criterios de evaluación Criterios de acreditación Periodos de evaluación y comunicación de resultados Primaria

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SÉPTIMA De manera individual, retomen la información consignada en los anteriores reportes de evaluación de los alumnos, con el fin de adecuarla a lo establecido en el ACUERDO número 11/03/19. Por grado, compartan las implicaciones de la instrumentación del ACUERDO número 11/03/19. Consideren los aspectos siguientes: La acreditación de los alumnos de 1° y 2° grado. La evaluación del área de Educación Socioemocional. La evaluación del componente de Autonomía Curricular. SESIÓN ORDINARIA Propósitos: Que los colectivos docentes: Realicen seguimiento y ajustes a su intervención pedagógica, mediante el análisis de evidencias de trabajo y aprendizaje, con el fin de consolidar los aprendizajes esperados de los alumnos hacia el cierre del ciclo escolar. Reconozcan las principales características del ACUERDO número 11/03/19 respecto las formas de evaluar y registrar los avances del proceso educativo, los periodos de evaluación y la comunicación de resultados, así como la acreditación; con el fin identificar las implicaciones de su instrumentación. Materiales: Plan de intervención pedagógica. Planeación didáctica. Evidencias de aprendizaje y de trabajo (cuadernos, instrumentos de evaluación, Índex, productos, libros de texto, auxiliares). Cuaderno de notas. Cuaderno de Bitácora del CTE. Ejemplar o ejemplares del ACUERDO número 12/05/18 y el 11/03/19 (material individual o en equipos). Productos: Adecuaciones a la planeación didáctica y a la intervención pedagógica. Cuadro comparativo de los ACUERDOS número 12/05/18 y 11/03/19. Primaria

Colaboradores Areli Rodríguez Palancares Javier Vargas Centeno Jorge Gustavo Pérez Sánchez José Antonio Alvarado Ramírez Juan Carlos Díaz Méndez Marcela Sepúlveda Alzúa Melina Patricia Zavala García Patricia del Socorro Jarillo Enríquez Ruth Rodríguez Meléndez Tonatiuh Alvarado Martínez CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SÉPTIMA SESIÓN FASE ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2018-2019